-
Feb 15, 1564
Galileo Galilei
Nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, en una familia de clase media. Su padre, Vincenzo Galilei, era músico y teórico de la música, y su madre, Giulia Ammannati, era ama de casa. Desde joven, Galileo mostró talento para las matemáticas y la ciencia, aunque su padre quería que estudiara medicina.
Galileo nunca se casó, pero tuvo una relación con Marina Gamba, una mujer veneciana con quien tuvo tres hijos: Virginia (Sor María Celeste)
Livia (Sor Arcángela)
Vincenzo Gamba -
Biografia de Zacharias Janssen
Zacharias Janssen nació alrededor de 1585 en La Haya, Países Bajos, y pasó gran parte de su vida en Middelburg. Se sabe que estuvo casado con Catharina de Haene y tuvo al menos un hijo, Johannes Zachariassen. También tuvo problemas legales, ya que fue acusado de falsificación de monedas en varias ocasiones. Su vida personal está poco documentada, pero parece haber enfrentado dificultades económicas. Se cree que murió alrededor de 1632. -
Aporte de la ciencia de Zacharias Janssen
Zacharias Janssen es conocido por su posible participación en la invención del microscopio compuesto alrededor de 1590. Se cree que, junto con su padre, Hans Janssen, experimentó con lentes y creó un dispositivo con múltiples lentes en un tubo, permitiendo un mayor aumento que las lupas simples. -
Aporte de la ciencia de Galileo Galilei
Galileo Galilei es considerado el "padre de la ciencia moderna" debido a sus contribuciones fundamentales en astronomía, física y el método científico.
Astronomía: Confirmación del Heliocentrismo
Física: Leyes del Movimiento
Método Científico
El descubrimiento más importante de Galileo Galilei fue la confirmación del modelo heliocéntrico de Copérnico a través de sus observaciones astronómicas con el telescopio entre 7 y el 13 de enero de 1610. -
Marcello Malpighi
Nació el 10 de marzo de 1628 en Crevalcore, Italia, en una familia acomodada. Estudió en la Universidad de Bolonia, donde se formó en medicina y filosofía.
Se describía como una persona dedicada y reservada, con una gran pasión por el estudio.
Vivió sus últimos años en Roma bajo la protección del Papa. Falleció el 29 de noviembre de 1694, aparentemente debido a un derrame cerebral. -
Antonie van Leeuwen
📍 Nacimiento: 24 de octubre de 1632, Delft, Países Bajos.
💍 Matrimonio: Se casó con Barbara de Mey en 1654 y, tras enviudar, con Cornelia Swalmius.
👶 Hijos: Tuvo una hija llamada Maria.
⚰️ Muerte: 26 de agosto de 1723, Delft, Países Bajos. -
Robert Hooke
La vida personal de Robert Hooke (1635-1703) es poco documentada en detalle, pero se sabe que nunca se casó ni tuvo hijos. Era conocido por su carácter reservado y, en ocasiones, conflictivo en sus relaciones personales. Tuvo una salud frágil desde joven, posiblemente debido a la viruela que sufrió en su infancia. A lo largo de su vida, acumuló una considerable riqueza, pero vivió de manera modesta. -
Aporte a la ciencia de Marcello Malpighi
Marcello Malpighi fue un médico y anatomista italiano considerado el padre de la histología (el estudio de los tejidos). Sus investigaciones con el microscopio revolucionaron la biología y la medicina.
Malpighi descubrió los capilares, los vasos sanguíneos más pequeños que conectan arterias y venas.
Malpighi fue pionero en el uso del microscopio en la biología y la medicina, abriendo el camino a la histología y la anatomía microscópica. -
Aporte a la ciencia de Robert Hooke
Robert Hooke aportó a la ciencia con: Biología: Descubrió la célula y mejoró el microscopio.
Física: Formuló la Ley de Hooke sobre elasticidad y estudió la luz.
Astronomía: Observó los anillos de Saturno y la rotación de Júpiter.
Ingeniería: Ayudó a reconstruir Londres tras el Gran Incendio de 1666. El mayor descubrimiento de Robert Hooke fue el descubrimiento de la célula en 1665. -
Aporte a la ciencia de anton van leeuwen
Antonie van Leeuwenhoek fue un científico y comerciante neerlandés, considerado el padre de la microbiología por sus descubrimientos revolucionarios en el uso del microscopio.
Perfeccionamiento del Microscopio
Descubrimiento de los Microorganismos (1674-1676)
Estudios sobre la Sangre y la Reproducción
Rechazo de la Generación Espontánea
El mayor descubrimiento de Antonie van Leeuwenhoek fue la observación de los microorganismos en 1674 -
Matthias Schleiden
Matthias Jakob Schleiden nació el 5 de abril de 1804 en Hamburgo, Alemania. Provenía de una familia acomodada y su padre era médico, lo que pudo haber influido en su interés por la ciencia.
Se casó con Bertha Schrader, aunque no se conocen muchos detalles sobre su vida matrimonial. No se sabe con certeza si tuvo hijos.
Pasó sus últimos años en Alemania, alejado de la ciencia, y falleció el 23 de junio de 1881 en Frankfurt. -
Theodor Schwann
Nació el 7 de diciembre de 1810 en Neuss, Alemania, en una familia católica.
Su padre, Leonard Schwann, era orfebre y también tenía conocimientos de imprenta, lo que le permitió a Theodor recibir una educación de calidad.
No se casó ni tuvo hijos, dedicando la mayor parte de su tiempo a la investigación y la enseñanza.
Aunque hizo importantes descubrimientos, vivió alejado del reconocimiento público y llevó una vida sencilla. -
Rudolf Virchow
Rudolf Virchow nació el 13 de octubre de 1821 en Schivelbein, Prusia (actualmente Świdwin, Polonia). Fue un médico, patólogo, antropólogo y político alemán, considerado el padre de la patología moderna.Se casó con Rose Mayer en 1850.
Tuvieron seis hijos, entre ellos Hans Virchow, quien también se convirtió en un reconocido anatomista. A Rudolf Virchoww tambien le interesaban la antropología y la arqueología. -
Aporte a la ciencia de Matthias Schleiden
Matthias Schleiden (1804-1881) fue un botánico alemán y uno de los fundadores de la Teoría Celular, que es la base de la biología moderna. Sus principales contribuciones incluyen:
Formulación de la Teoría Celular (1838)
Importancia del Núcleo Celular
Promoción del Método Científico en Biología
El mayor descubrimiento de Matthias Schleiden fue la formulación de la Teoría Celular en 1838, específicamente la idea de que todas las plantas están compuestas por células. -
Aporte de la ciencia de Theodor Schwann
Theodor Schwann fue un biólogo y fisiólogo alemán que hizo importantes contribuciones a la biología celular y la fisiología.
Identificó las células de Schwann, que forman la vaina de mielina en las neuronas, esenciales para la transmisión de impulsos nerviosos.
El mayor descubrimiento de Theodor Schwann fue su contribución a la Teoría Celular en 1839. -
Ernst Abbe
Infancia y educación
Nació el 23 de enero de 1840 en Eisenach, Alemania, en una familia humilde.
Su padre trabajaba en una hilandería y su madre en el servicio doméstico.
Gracias a su talento académico, recibió apoyo financiero para estudiar en la Universidad de Jena y luego en la Universidad de Gotinga
Se casó con Else Snell, hija de su profesor de matemáticas, y tuvieron hijos.
Llevó una vida sencilla, enfocada en la investigación y la mejora de la sociedad. -
Aporte a la ciencia de rudolf virchow
Sus principales contribuciones a la ciencia incluyen: Expansión de la Teoría Celular (1855)
Descubrimientos en Medicina y Patología
Medicina Social y Salud Pública
Contribuciones a la Antropología
Virchow revolucionó la medicina al demostrar que todas las enfermedades tienen una base celular, y su trabajo sigue siendo fundamental en la biología y la medicina actual.
El mayor descubrimiento de Rudolf Virchow fue su expansión de la Teoría Celular en 1855 -
Aporte de la ciencia de Ernst Abbe
Ernst Abbe fue un físico, matemático y óptico alemán que realizó importantes contribuciones a la óptica y la microscopía. Sus principales aportes a la ciencia incluyen: Límite de difracción de Abbe
Mejoras en la óptica de microscopios
Ecuaciones de Abbe.
El mayor descubrimiento de Ernst Abbe fue el límite de resolución de Abbe, también conocido como el criterio de Abbe en 1873. -
Fritz Zernike
Fritz Zernike nació el 16 de julio de 1888 en Ámsterdam, Países Bajos.
Estudió física y matemáticas en la Universidad de Ámsterdam, destacándose en óptica y espectroscopia.
Sus padres eran profesores de matemáticas, lo que influyó en su interés por la ciencia desde temprana edad.
Se casó con Lise Zernike, aunque hay pocos detalles sobre su vida familiar.
Llevó una vida relativamente tranquila y enfocada en su trabajo académico y científico. -
Aporte a la ciencia Fritz Zernike
Fritz Zernike (1888-1966) fue un físico neerlandés que revolucionó la óptica y la microscopía. Sus principales contribuciones incluyen:
Invención del Microscopio de Contraste de Fases (1930s)
Teoría del Contraste de Fases
Contribuciones en Óptica y Espectroscopia.
El mayor descubrimiento de Fritz Zernike fue la invención del microscopio de contraste de fases en la década de 1930.