El devenir histórico del pensamiento contable.

  • 1494

    Fray Lucas Pacciolo

    "característico predecesor de toda ruptura que, sucesivamente, va determinando
    en la que ésta se producirá"
  • Rivero Romero

    "historiador de la ciencia constata con enorme frecuencia que los saberes prácticos,pre-científicos, van constituyendo materiales acumulados sobre los cuales, en un momento determinado, la especulación del teórico asienta una nueva ciencia"
  • Fernández Pirla

    "fue meramente empírica y respondía sólo a la necesidad de registro. Posteriormente a medida que ésta necesidad elemental va siendo satisfecha, se inició el proceso de investigación de principios y causas que caracterizan a la Ciencia, sometiéndose a sistematización el contenido del material poseído, buscándose generalizaciones, relaciones que dieron origen a los primeros principios".
  • Túa Pereda

    "la fuente dinámica para analizar e interpretar la evolución histórica de la Contabilidad es la perspectiva metodológica de Thomas S. Kuhn"
  • Requena

    "resulta evidente que, aunque su origen parece situarse en las primeras manifestaciones mentales del control económico de las haciendas,ello no puede considerarse, en modo alguno,
    como ruptura constitutiva que configure el conocimiento de nuestra ciencia"
  • Requena

    "en el que, sucesivamente, van tomando cuerpo diferentes concepciones,características de la ciencia normal, cuya presencia histórica se produce en los denominados período clásico y período científico"