-
ETAPA UNO 0-8 MESES
ETAPA PREVERBAL
Estadio del llanto (0-2 meses): llanto y sonidos vegetativos; sonidos vocálicos (a y e al final del primer mes)
Estadio de arrullos (2-4 meses): sonidos vocálicos y consonánticos en situaciones placenteras; pre balbuceo
Estadio de vocalizaciones (4-7 meses): Realiza más movimientos con la lengua, más finos; incremento de las vocalizaciones -
ETAPA DOS 8- 12 MESES
COMPRENSIÓN: Estadio de balbuceo (7-12 meses): producciones más largas (papá, mamá) (p, b y m);
Responde a su nombre (12 meses)
Predominio de gestos, que va acompañando de vocalizaciones.
Se calla o sonríe cuando le hablan. Llora de distinta forma según sus necesidades. Distruta de juegos como "cu-cl". Usa sonidos como llamada de atención -
ETAPA TRES 12-24 MESES
EXPRESIÓN:
Nombre = idea Emite dos palabras (24 meses)
Usa variedad de sonidos y gestos para comunicarse. Intenta imitar palabras que dicen otros
Se refiere a sí mismo por su nombre. Comprende órdenes sencillas con gestos. Reconoce partes del cuerpo. Reconoce imágenes sencillas
Toma de turnos para hablar
Usa el lenguaje para expresar deseos
Produce juegos sociales (15 meses)
Entiende el "no" por la entonación -
ETAPA CUARTA 24-36 MESES
COMUNICACIÓN: Habla telegráfica
Falta de artículos, nexos. Falta de rasgos gramaticales. Falta de concordancia en verbos.
Más palabras contenido frente a las de función. Más contenido de nombres que de verbos.
Usa preguntas: "¿esto qué es?" y usa el "no" -
Period: to
SIGNOS DE ALERTA EN CADA ETAPA PARTE UNO
Succión deficitaria, atragantamiento con líquidos (1-2 semanas) Llanto débil (3-4 meses). No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses) Ausencia de sonidos 5-9 meses). No balbucea (8 meses) No presta interés a los juegos repetitivos tales como el Cu-cú (8 meses) No utiliza gestos como "adios", "palmitas" (12meses) Apenas balbucea o si lo hace hay poca variación de sonidos. Falta de respuesta a nombres familiares, sin apoyo gestual. -
Period: to
SIGNOS DE ALERTA EN CADA ETAPA PARTE DOS
No usa gestos tales como saludar o decir adiós o negar con la cabeza. No señala para mostrar o pedir.
No señala, mira o toca objetos denominados por el adulto (18 meses).
No responde a su nombre. Falta de respuesta a palabras como: dame, mira, ven (18 meses). Preferencia en el uso de gestos en lugar de palabras o vocalizaciones. No se usan expresiones de 2 palabras a los 2 años