El desarrollo comunitario

  • Emerge la idea del desarrollo comunitario

    En el colonialismo inglés en los 20´s empieza por Asia y África, y luego abarca Latinoamérica y Europa. Así, la idea de desarrollo comunitario está orientada “organizar la hegemonía y formar parte productiva para pasar al capitalismo monopólico”
  • Se plantea oficialmente la expresión desarrollo de la comunidad

    La Oficina de Colonias británica, The Colonial Office
  • Se institucionaliza el desarrollo comunitario

    Varias agencias e instituciones internacionales hacen eco de esta propuesta, la que es liderada por Naciones Unidas. Y el Consejo Económico y Social (ECOSOC) la define.
  • Una definición concreta sobre el tema

    Naciones Unidas presenta el documento llamado “Desarrollo de la comunidad y servicios conexos”
  • Programa de acción a largo plazo para el desarrollo de la comunidad

    Se atienden asuntos como: la capacitación de dirigentes, las migraciones rurales y urbanas, la participación de las mujeres y la cooperación internacional, entre otros.
  • Contexto Latinoamericano

    Estas ideas tomaron fuerza pero había iniciado en 1949 la Unión Panamericana, impulsó tres seminarios regionales, en los que trataron temas como: “cooperativismo, servicio social, vivienda y planificación, y educación obrera”
  • Contexto Latinoamericano

    En Latinoamérica se dio paso a una serie de trabajos de alfabetización de la población adulta, soporte al campesinado; formación de líderes y apoyo a mujeres.
  • Contexto Latinoamericano

    El desarrollo de la comunidad, basado en el funcionalismo y el desarrollismo, se extendió en los siguientes años por toda Latinoamérica, asumiéndose como la estrategia concreta de implementación de los postulados señalados en 1961 por la Alianza para el Progreso.
    El método fue potenciado en la década de los sesenta, por la idea de “promoción popular”
  • Contexto Latinoamericano

    Algunxs autores generaron una base teórica para este enfoque, necesario aclarar que para efectuar estas acciones se contó con el apoyo económico proveniente de fondos internacionales, lo que generó aún más sospecha entre quienes criticaban esta perspectiva en tiempos en los que se comenzaba a gestar el proceso de reconceptualización de la profesión en Latinoamérica.
  • Momento de reflexiones y críticas

    Las voces críticas que se alzaron en las décadas de los sesenta y setenta en América Latina a la implementación de este enfoque, observando en él un interés neocolonizador y dominador.
  • Movimiento crítico de reconceptualización del trabajo social

    Iniciado en el Cono Sur americano en la década de los sesenta y que luego se extenderá a toda Latinoamérica el que apostó por un trabajo con las comunidades, integrando los métodos y poniendo el énfasis en las intervenciones colectivas sobre las individuales como forma de intervención.
  • Movimiento crítico de reconceptualización del trabajo social

    Aunque desde la década de 1950, el Trabajo Social en general, y el latinoamericano en particular, había comenzado a recibir la influencia del Trabajo Social en su versión norteamericana, con un fuerte impulso a la planificación, el desarrollo de comunidades y la formación de equipos técnicos y profesionales, la Generación del 65 trató de diferenciarse de estas propuestas.
  • Reactivación y mixtura

    En los mismos años (1963-1964), tanto Naciones Unidas como la CEPAL declaraban que el desarrollo comunitario “era el elemento clave para lograr la participación popular en los planes de desarrollo” Lo mismo sucedió con otras organizaciones internacionales que se desempeñaban en América Latina.
  • Enfriamiento progresivo

    Poco a poco el desarrollo comunitario enfrentó un “enfriamiento progresivo”, debido a una serie de falsas concepciones respecto del impacto de este enfoque a nivel local, nacional y global. Es así como el desarrollo comunitario, como estrategia nacional y global, dio paso al desarrollo local, en el que iban a adquirir protagonismo las organizaciones no gubernamentales.