EL BIEN COMUN

  • Period: 200 to 200

    PENSAMIENTO MEDIEVAL

    El mensaje evangélico supuso una ruptura radical y, por tanto, una novedad respecto a los griegos. El reconocimiento de la persona, como tal, así como de sus derechos naturales inviolables, fundados en la dignidad humana como reflejo de la semejanza del hombre a la persona de Cristo, supuso un escándalo y un cambio de paradigma antropológico y teológico que tuvo una repercusión obvia en la comprensión de la política.
  • Period: 400 to 400

    PENSAMIENTO GRIEGO

    El autor que planteó por primera vez la cuestión del bien común fue Platón en un diálogo con los sofistas. En La República (cap. IV), puso los conocimientos teóricos para el desarrollo posterior de una teoría del bien común. En esta obra, Platón defendió que el bien común, como fin del Esta- do, trascendía los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos.
  • Period: 1500 to

    LA MODERNIDAD

    En la Edad Moderna se produce un giro copernicano en el ámbito de la moral, la política y el derecho. El desarrollo de las ciencias positivas y la crisis a la que se había abocado la filosofía, en tanto que metafísica, con- dujeron a la minusvaloración y a la sustitución de categorías puramente especulativas, como las de verdad, bien o belleza, por nociones más com- prensibles a los ojos del nuevo conocimiento y del nuevo modelo de sabio, el científico.
  • Period: 1520 to 1570

    RENACIMIENTO ESPAÑOL

    Las tesis tomistas tuvieron una gran repercusión y expansión en la España del Renacimiento a través de la Escuela Española del Derecho Natural, que aglutinaba a teólogos, juristas y filósofos. Todos tuvieron encomendada la difícil tarea de reflexionar y dar respuesta, por una parte, a las cuestiones que planteó la Conquista de América; y, por otra parte, a la cuestión de la Reforma protestante, que supuso el inicio de uno de los períodos más belicosos de la historia europea.
  • Period: to

    Thomas Hobbes

    fue uno de los autores que rompió con la doctrina ética de la vida buena, pues creyó ver en las determinaciones objetivas y universales del bien una ilusión y un imposible: «En efecto, las palabras bueno y malo (...) se entienden siempre con respecto a la persona que las emplea; porque no existe nada que sea tal, simple y absolutamente; ni ninguna regla común de lo bueno y lo malo que pueda derivar de la naturaleza de los objetos mismos, tal regla proviene de cada cual»
  • Period: to

    CAPITALISMO

    En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas socioeconómicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los empleados.
  • Period: to

    CONFLICTOS BELICOS EN EUROPA

    . Durante el siglo XVII se desencadenaron en Eu- ropa una serie de conflictos bélicos que tuvieron su origen en las diferencias religiosas. En Inglaterra, éstas dieron lugar a una guerra civil que se desarro- lló entre 1640-1649 y que enfrentó a puritanos, anglicanos y católicos. Hobbes consideró que la causa de la guerra era el enfrentamiento entre las distintas opiniones religiosas y su deseo de prevalecer unas sobre otras.
  • Period: to

    GUERRA CIVIL EN INGLATERRA

    Desencadenada gracias a los conflictos belicos en europa
  • Period: to

    INDIVIDUALISMO

    Jean Jacques Rousseau (siglo XVIII) y Thomas Hobbes (siglo XVII) re- presentaron dos paradigmas antagónicos del «estado de naturaleza».
  • Period: to

    J.J. Rousseau

    trató de dar solución a la dicotomía individuo/sociedad a través del concepto de «voluntad general», que concibió como la síntesis entre lo individual y lo colectivo. A esta síntesis se llegaba a través de una mediación artificiosa, el Estado, que, como hemos visto, surgió del pacto/contrato social originario. Con esto, Rousseau trató de ar- monizar la irreconciliable antítesis entre individualidad y colectividad, libertad y autoridad.
  • Period: to

    MARXISMO

    La filosofía marxista se funda en un interés emancipador o liberador de la humanidad. De ahí que haya autores que hablan de un humanismo marxista. Sin embargo, la emancipación del hombre en el marxismo no es individual, sino que –puesto que entendía que el hombre adquiriría con- ciencia de su humanidad sólo en la relación social– cada ser humano en cuenta su liberación en la colectividad.
  • Period: to

    INDIVIDUALISMO

    Las primeras ideas del individualismo surgieron de la escuela cínica, escuela que abogaba por la total libertad del individuo mediante el desprendimiento de bienes materiales, la sátira y la toma de decisiones según el propio ser. En la edad media se desarrolla el concepto del alma individual humana y de la salvación individual. Estas fueron la base para el concepto más elaborado de individualismo que conocemos hoy.
  • Period: to

    Ni individualismo ni colectivismo

    El liberalismo y el marxismo –que designan por antonomasia respectivamente al individualismo y al colectivismo suponen dos concepciones contrapuestas e inconciliables de la dimensión social del hombre. A lo largo del siglo XX ambos sistemas se han presentado como las únicas alternativas posibles de organización social, si bien el holismo ha dejado de ser presentado como opción política válida tras la experiencia de los países del Este.
  • Period: to

    BIEN COMUN

    En la segunda mitad del siglo XX, la doctrina social de la Iglesia católica desarrolló su concepción del bien común. El Concilio Vaticano II (1965, n. 26) afirmó claramente que la persona es el sujeto, la raíz, el principio y el fin de toda la vida social y de todas las instituciones sociales.
  • Period: to

    HOLISMO

    «la tendencia en la naturaleza y a través de la evolución creadora, a constituir sistemas (conjuntos) que en muchos aspectos son superiores y más complejos que la suma de sus partes»
  • Period: to

    PODER

    El poder ha sido encuadrado dentro de la llamada teoría sustancialista del poder y, normalmente, tal teoría ha identificado el poder con la fuerza o con la posibilidad de ejercicio de la violencia para alcanzar un fin político. En segundo lugar, el poder político se ha comprendido como la capacidad de un sujeto de obtener ciertos efectos. Esta teoría, denominada subjetivista, se ha asociado a la noción tradicional de derecho subjetivo
  • Period: to

    PLURALISMO

    El pluralismo es un sistema en el cual se acepta la diversidad social e ideológica en materia política, económica, etc.. A priori, cualquier democracia debería reflejar justamente dicha heterogeneidad ideológica y social, independientemente del estatus o clase.
  • Period: to

    SOCIABILIDAD NATURAL HUMANA

    Aristóteles expresa esta idea acerca de la sociabilidad natural humana en estos términos: «Es evidente que la ciudad es una cosa natural y que el hombre es por naturaleza un animal político. La razón por la que el hombre es un animal político en mayor grado que cualquier abeja o cualquier animal gregario es evidente. Pues la naturaleza no hace nada en vano; y solo el hombre, entre los animales, posee la palabra.
  • Period: to

    AUTORIDAD

    Uno de los rasgos característicos de la época presente es la crisis de autoridad, que se evidencia en todos los ámbitos de la vida social: familiar, educativo y político. La crisis de autoridad, como ha señalado Nicolás Ten- zer, ha sido el motor y el revelador de la crisis general de nuestras civiliza- ciones, conduciendo a la desaparición del sentido común de nuestro mun- do, y precipitando la caída de autoridades con valor simbólico unificador
  • Period: to

    JUSTICIA

    Tanto Platón como Rousseau27 abren sus tratados políticos más famosos, La República y El Contrato Social, con una discusión acerca de la relación entre justicia y fuerza, y ambos rechazan la tesis que ampara el poder como el «derecho del más fuerte». La justicia surge como fundamento del poder, y su razón no es otra que la ordenación del poder al bien común, el poder político es posibilidad de actuar, pero es una posibilidad que se orienta con justicia al bien de todos los ciudadanos