-
Period: 2579 BCE to 2556 BCE
Alquimistas de todos los tiempos
consideraban indiscutible que su disciplina había nacido en el Egipto de los faraones, sino que databan su aparición en una fecha muy lejana, hasta el punto de que el mismo Keops, que reinó aproximadamente entre los años 2579 y 2556 a. C., era considerado como el primer discípulo del arte sagrado del que se tenía noticia. -
2000 BCE
Descubrimiento de la fusión del hierro
su producción industrial el suceso que vino a cambiar por completo ese estado de cosas. No de repente, por supuesto. Los primeros hornos y, sobre todo, la introducción de la técnica de endurecimiento del hierro incandescente, mediante golpes repetidos, inauguraron la producción en masa del nuevo metal a finales del II milenio antes de nuestra era. -
701 BCE
SENAQUERIB
monarca asirio que reinó a comienzos del siglo VII a. C., proporciona evidencias del misterio y el secretismo de los que se revestía la práctica de la metalurgia y afirma su carácter de conocimiento reservado y solo transmisible de forma oral en el seno de un cerrada casta de iniciados. -
600 BCE
Hallazgo
1924, en las ruinas de la biblioteca del rey asirio Asurbanipal, en Nínive, se encontraron unas tablillas datadas en el siglo VII a.de C. En el texto que contienen, escrito en caracteres cuneiformes, queda claro el carácter sagrado que para los pueblos de Mesopotamia poseía el trabajo de los metales, en especial el hierro, -
500 BCE
La escuela de Elea
en el siglo V a. C., la escuela de Elea, con Parménides a la cabeza, aporta al acervo del arte sagrado la idea de una sustancia primordial, única, eterna e inmóvil, que constituye la esencia de todo cuanto existe. Poco más tarde, Empédocles. formula una teoría llamada a ejercer sobre el arte sacro una influencia fundamental. -
400 BCE
Escuela pitagórica
fue la primera en dejar su huella en la filosofía hermética. Fundada en el siglo VI a. C. por Pitágoras de Samos, a su vez muy influido por las ideas del pensamiento oriental -
400 BCE
Tratado politico
titulado Arthasastra, escrito por Kautyla en el siglo IV a. C., describe de manera precisa y detallada los trucos de los que por entonces se servían los falsificadores de oro. -
400 BCE
Lao Tsé
extensión del taoísmo.Fundado por el filósofo que vivió hacia el siglo VI a. C., defendía una concepción dualista del mundo basada en la continua interacción de dos principios contrapuestos: el yin y el yang. -
332 BCE
ALEJANDRO MAGNO
Fundador de la ciudad de Alejandria, fue fundada en al año 332 a. C.rey de Macedonia y flamante conquistador del Egipto -
300 BCE
El quinto elemento
Dicha afirmación es válida tanto para los cuerpos terrestres como para los celestes. Las únicas diferencias son que en estos se halla también presente un quinto elemento, que Aristóteles, el gran filósofo griego del siglo IV a. C., denominó éter, y que en ellos permanece más pura la sustancia primigenia, notablemente corrompida en los cuerpos terrestres. -
300 BCE
Tsin Chi Huang-Ti
constructor de la Gran Muralla, que vivió hacia el siglo III a. C., llegó a enviar con tal fin a miles de jóvenes de ambos sexos que regresaron, como no podía ser de otro modo, con las manos vacías. -
300 BCE
El periodo alejandrino
la alquimia merecerá una atención especial, pues es en la. Alejandría greco-egipcia, bajo el gobierno de la dinastía Tolemaica, donde, a partir del siglo III a. C., y como resultado de la confluencia de las tradiciones egipcia,griega y oriental, se decantan los elementos básicos, tanto técnicos como espirituales, que dotarán de sus principales señas de identidad a la alquimia occidental. -
300 BCE
Estoicismo
el estoicismo, escuela fundada en el siglo III a. C. por Zenón de Citio, aporta al pensamiento alquímico su concepto de pneuma, el espíritu vital que constituye la esencia del universo y del hombre mismo, y refuerza su visión dualista al afirmar que ese pneuma, constituido por aire y fuego, actúa como principio activo que penetra en un principio pasivo, la materia,integrada por agua y tierra, -
200 BCE
Disciplina de la alquimia
Siglo II a. C. cuando la alquimia puede considerarse una disciplina asentada, entendiendo como tal la que posee un corpus conceptual y metodológico más o menos aceptado por una comunidad de personas que se tienen por expertos en la misma. -
144 BCE
Pena de muerte
edicto imperial fechado en el año 144 a. C. en el que se castiga nada menos que con la pena de muerte a todos aquellos que fueran sorprendidos en flagrante delito de fabricar oro, -
48 BCE
La biblioteca de la ciudad greco-egipcia de alejandria
que guardaba todavía celosamente la mayor parte de los escasos documentos alquímicos de cuya existencia nos ha llegado a pesar de todo alguna noticia, venía sufriendo sucesivas destrucciones a lo largo de los siglos. La primera de ellas se produjo en el año 48 a. C. -
3 BCE
Biblioteca de Alejandria
fue en su época la más grande del mundo, se cree que fue fundada a comienzos del siglo III a. C. por Tolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700 000 volúmenes. Sin embargo, seguimos sin saber con exactitud cómo fue el modo en que trabajaron sus sabios. -
Period: 200 to 500
Budistas
fechados entre los siglos II y V se refieren con claridad a la transmutación de los metales en oro. -
Period: 200 to 300
Sacerdotes
los responsables de preservar el secreto, y los templos los únicos lugares donde dichas técnicas se ponían en práctica. Clemente de Alejandría, santo y padre de la Iglesia católica que vivió a caballo entre los siglos II y III, -
290
Destrucción de documentos
Hacia el año 290 de nuestra era, el emperador romano Diocleciano, efímero restaurador de la decadente vitalidad imperial, ordenó que fueran destruidos cuantos documentos de contenido alquímico se hallaran en tierras de Palestina y Egipto. Por lo que parece, en aquel tiempo había corrido el rumor de que los nativos de aquellos países poseían una misteriosa receta que les
permitía convertir en oro los metales más comunes. -
300
Los papiros
escritos en griego hallados en una tumba de Tebas que databa del siglo III. -
301
KO HUNG
Para algunos autores, no puede demostrarse la existencia de verdaderas prácticas alquímicas antes del siglo IV, o en el mejor de los casos el III, período en el que vivió el más célebre de los alquimistas chinos, Ko Hung (249-330). -
Jan 1, 601
Tai-Tsong
reinó hacia el siglo VII de nuestra era, mandó llamar a su corte a un prestigioso brahmán indio del que se decía que era un alquimista capaz de elaborar el elixir de la larga vida. -
Jan 1, 800
La alquimia islamica
a partir del siglo VIII, absorbe, dentro de las diversas tradiciones y saberes que el mundo musulmán fue asimilando de las distintas civilizaciones con las que entró en contacto, los avances realizados por los adeptos babilónicos y egipcios, los chinos e indios, y los griegos, formando con todos ellos un corpus de la disciplina que, de su mano, comienza a conocerse precisamente por el nombre que ya nunca perderá. -
Apr 12, 1001
Al-Biruni
un médico persa del siglo XI, nos relata en uno de sus libros de viajes que los indios poseían por entonces una ciencia parecida a la alquimia a la que conocían por el nombre de rasayana. -
Jan 1, 1201
ALCHIMUS
un antiguo profeta judío, o, de acuerdo con otras versiones, un rey mitológico que, según se narra en algunos textos alquímicos del siglo XIII, habría traducido del hebreo al latín el cuerpo fundamental del arte sagrado en una fecha tan remota como indefinida. -
Jan 1, 1201
Fase intermedia entre la Albedo y la Rubedo
Hablaban de una fase intermedia que denominaban Citrinitas o xantosis y que se caracterizaba por su color amarillento. Sin
embargo, otros, como el mismo Alberto Magno, dominico alemán del siglo XIII proclamado luego santo y doctor de la Iglesia católica, la consideraban más bien un color de mera transición entre el blanco y el rojo. -
Period: Jan 1, 1201 to Jan 1, 1501
Progresos
entre los siglos XIII y XIV, en el que la alquimia india se despega en cierta medida de sus preocupaciones ascéticas y místicas para abrazar otras de índole más empírica. -
Jan 1, 1401
Era dorada
la alquimia vivió su era dorada en la Europa de los siglos XV al XVII, mucho menos en la Edad Media que en la Moderna, no lo es menos que alquimistas hubo ya en Mesopotamia y en Egipto, -
Jan 1, 1401
JOHN DEE
John Dee, prestigioso matemático y astrónomo inglés del siglo XVI más preocupados por la dimensión espiritual de la disciplina, que practicaron en todo momento como un camino de perfeccionamiento personal, que, solo de forma accesoria, requería de experimentos en el laboratorio. -
Jan 1, 1501
PARACELSO
Paracelso, el famoso médico y alquimista suizo del siglo XVI -
Apr 12, 1509
PITAGORAS
1509.El filósofo griego influyó notablemente en la alquimia, en especial a través de su concepción numérica del mundo. -
Period: Jan 1, 1576 to
RODOLFO ll
soberano del Sacro Imperio entre 1576 y 1612, en un grabado de la época. Su reinado convirtió a Praga, donde tenía su residencia, en una suerte de capital mágica de.Europa. De carácter melancólico, descuidó las tareas de Estado en favor de las artes y las ciencias, pero también de la magia y de la alquimia. -
JOHANN RUDOLG GLAUBER
Johann Rudolf Glauber Aleman en el siglo XVII
dedicaron sus esfuerzos a sintetizar en sus laboratorios tinturas nuevas, cosméticos más efectivos, aleaciones más resistentes y ligeras, e incluso explosivos más potentes, y no tuvieron después reparo alguno en patentar sus descubrimientos y enriquecerse con ellos -
HERMES TRIMEGISTO
representado en el pavimento de la catedral de Siena (siglo XV).
Personaje mítico, era, para la mayoría de los alquimistas, el padre de la alquimia y el creador o intermediario de todo el conocimiento humano anterior al Diluvio. -
Doctrinas herméticas
eran para ellos, y en realidad, para muchos sabios anteriores al siglo XVIII, los pobres restos del saber de los antiguos, perdidos casi por completo con el Diluvio Universal y, sin ninguna duda, muy superiores a los de la humanidad superviviente al castigo divino. -
La alquimia de los medicamentos
llamada también espagiria, terminaría por dar lugar a la química farmacéutica o iatroquímica. La alquimia de los metales se transformaría con el tiempo en química experimental. Y la alquimia espiritual alimentaría, de algún modo, el interés de toda una escuela psiquiátrica que, con el conocido médico y ensayista suizo del siglo XX -
JULIUS EVOLA Y TITUS BURCKHARDT
investigadores del siglo XX,interesados en general en el mundo del espíritu, como los italianos Julius Evola, autor de La tradición hermética, y Titus Burckhardt,especialista en el mundo islámico, han prestado atención preferente a la dimensión mágica o esotérica de la alquimia. -
FULCANELLI
el alquimista más célebre del siglo XX,distingue en sus Moradas
filosofales tres tipos de piedra. -
Investigadores
investigadores como el propio Marcelin Berthelot, el bioquímico británico del siglo XX, Joseph Needham, o Justus von Liebig, químico alemán del XIX, médicos o químicos profesionales en su mayoría, se han acercado a la alquimia entendiéndola como el
precedente experimental de la moderna química, -
Tablilla
el siglo XII a. C. A esa época pertenece una tablilla encontrada en la ciudad de Tall;Umar en la que se describe, en unos términos enigmáticos y por completo incomprensibles para los no iniciados una práctica habitual entre los futuros alquimistas, la fabricación de vidrio de color verde por medio de la adición de cobre al vidrio ordinario.