-
Primera Crisis del Petróleo
La Crisis de 1973 o Primera Crisis del Petróleo, en 1973. Ambas crisis fueron provocadas por un aumento significativo en el precio del petróleo, lo que tuvo graves repercusiones en España, incluida la disminución de exportaciones e inversiones extranjeras, la caída de ingresos por turismo y el retorno de emigrantes españoles en Europa, con la consiguiente reducción de remesas monetarias. La crisis energética derivó en una profunda crisis industrial provocando un gran ascenso del paro. -
Period: to
Actividad terrorista de ETA
Sin embargo, la principal actividad terrorista provenía del grupo vasco ETA, que emprendió una campaña de atentados que causaría 365 muertos entre 1975 y 1982. El terrorismo etarra buscó sus víctimas entre las fuerzas armadas, los cuerpos de seguridad y algunas personalidades vinculadas al franquismo, estimulando así las apetencias involucionistas de estos sectores. En España se produjeron más de 3200 actos violentos que provocaron casi 600 víctimas mortales y más de 2000 heridos. -
Period: to
La Transición
La Transición Española es el período entre la muerte de Francisco Franco en 1975 y la consolidación de la democracia con la Constitución de 1978. Caracterizado por la legalización de partidos políticos, elecciones democráticas, el papel clave del Rey Juan Carlos I y el consenso político, marcó el fin de la dictadura franquista y el establecimiento de una democracia moderna en España. -
Proclamación de Juan Carlos I
El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue
proclamado rey de España y dispuso que Carlos Arias Navarro continuara al frente del Gobierno. La proclamación de Juan Carlos I como rey de España en 1975 marcó el comienzo de la Transición Española hacia la democracia. Su reinado simbolizó la transición pacífica del régimen franquista a la democracia, aunque también fue objeto de controversias más tarde. -
Movilizaciones populares
Debido a la ineficiencia del Gobierno, durante 1976, las movilizaciones populares en España se intensificaron, con huelgas en fábricas, servicios públicos o comunicaciones. Se realizaron manifestaciones exigiendo amnistía y movilizaciones en el País Vasco y Cataluña a favor de la autonomía. Las ciudades destacadas por estas movilizaciones fueron Madrid, Barcelona, Valencia y el País Vasco. ETA reinició su campaña terrorista en enero de 1976, lo que contribuyó a aumentar la tensión en el país. -
Enfrentamientos en Vitoria
En Vitoria, los enfrentamientos del 3 de marzo de 1976 entre la policía armada y los manifestantes resultaron en cinco muertos y alrededor de un centenar de heridos. Estos trágicos sucesos provocaron una gran indignación y preocupación en la opinión pública nacional, destacando la gravedad de la situación política y social en España en ese momento. -
La Coordinación Democrática
La oposición asumió el liderazgo al fusionar dos plataformas previas, la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática, formando la "Coordinación Democrática". A partir de entonces, desempeñó un papel destacado al debilitar la posición del gobierno, aunque no logró derrocarlo. Su propuesta consistía en establecer un Gobierno provisional y celebrar elecciones libres de carácter constituyente para sentar las bases de un sistema político democrático. -
Sucesos en Montejurra
Los sucesos de Montejurra ocurrieron el 9 de mayo de 1976, al inicio de la Transición española, durante los eventos políticos que acompañaban el viacrucis anual de los carlistas en el monte navarro de Montejurra. Durante la romería, seguidores de Sixto de Borbón Parma, enfrentado a Carlos Hugo, con respaldo del búnker franquista, organizaron una operación violenta para recuperar los actos para el tradicionalismo y promover a Sixto como líder del carlismo. -
Nombramiento de Adolfo Suárez
La tensión política polarizó a los políticos provenientes del franquismo Ante el temor de una escalada, el rey Juan Carlos y sus colaboradores forzaron la dimisión de Arias Navarro el 30 de junio de 1976 y nombraron a Adolfo Suárez, un político reformista, como nuevo presidente del Gobierno. El fracaso de Arias Navarro evidenció que los franquistas por sí solos no podían llevar al país hacia una democracia auténtica. -
El Pacto de la Moncloa
Las fuerzas políticas parlamentarias acordaron medidas políticas, sociales y económicas urgentes para abordar la crisis del petróleo, firmando los Pactos de la Moncloa. Estos pactos incluían reformas económicas para controlar la inflación y el desempleo, así como medidas políticas y sociales como la reforma de la enseñanza y laboral. Por consenso, se acordó la moderación salarial a cambio de reformas fiscales y atención al desempleo, marcando el inicio de la etapa del "consenso político". -
Ley de Reforma Política
La Ley de Reforma Política, establecía los derechos fundamentales de la persona, la convocatoria de elecciones, establecía un sistema bicameral (Congreso y Senado) elegido por sufragio universal, para elaborar una Constitución y un referéndum para que aprobase dicha ley. Era una ley de reforma que liquidaba lo que decía reformar. Fue sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976 y aprobada por el 94,2% de los votantes, lo que denotaba el deseo de cambio en el país. -
Los Asesinatos de Atocha
Los sucesos de Montejurra ocurrieron el 9 de mayo de 1976, al inicio de la Transición española, durante los eventos políticos que acompañaban el viacrucis anual de los carlistas en el monte navarro de Montejurra. Durante la romería, seguidores de Sixto de Borbón Parma, enfrentado a Carlos Hugo, con respaldo del búnker franquista, organizaron una operación violenta para recuperar los actos para el tradicionalismo y promover a Sixto como líder del carlismo. -
Legalización del partido
El gobierno de Suárez desmanteló las instituciones del franquismo y negoció con la oposición para celebrar elecciones democráticas. Esto incluyó indultos, libertad sindical y legalización de partidos. A pesar de la oposición, Suárez legalizó el Partido Comunista en 1977, desencadenando una crisis de gobierno y enfrentamientos con sectores militares contrarios a la democratización. -
Elecciones de 1977
En las elecciones generales del 15 de junio de 1977, se estableció un sistema político bipartidista con dos principales partidos: la UCD, que obtuvo 166 diputados, y el PSOE, con 118. El PCE-PSUC fue la tercera fuerza con 19 escaños, seguido por Alianza Popular con 16. Otros partidos, como el PDC y el PNV, lograron juntos 24 diputados. Estas elecciones representaron un triunfo del centro y la moderación, destacando la consolidación de la Monarquía y la democracia en España. -
El Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio
El Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio fue una medida temporal implementada en España durante la Transición en 1977. Se aplicó a los patrimonios más altos para aumentar la recaudación estatal y enfrentar los desafíos económicos y sociales del momento, especialmente la crisis económica. Fue una forma de redistribuir la riqueza y financiar programas sociales y otros gastos gubernamentales necesarios para el desarrollo del país. -
la Renta de las Personas Físicas
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo introducido en España durante la Transición en 1978. Grava los ingresos de las personas físicas, como salarios, beneficios empresariales y otros. Esta medida permitió al Estado aumentar la recaudación de manera equitativa para financiar el gasto público y los programas sociales. -
Period: to
Etapa del Consenso Político
Durante la Transición española, la crisis económica desencadenada por el alza del petróleo llevó a una recesión industrial y un alto desempleo. Los Pactos de la Moncloa en 1977 buscaban enfrentar la crisis mediante reformas económicas, incluyendo devaluación de la peseta y control del gasto público, además de medidas para moderar la inflación y distribuir equitativamente los costos. Durante esta etapa se introdujeron dos impuestos que ayudaron a abordar los altos costes de la situación actual. -
La Operación Galaxia
Operación Galaxia fue el nombre en clave dado a un plan golpista que tuvo lugar el 11 de noviembre de 1978 en Madrid durante la Transición española, que más tarde se pretendería hacer pasar como una simple «charla de café». Toma su nombre del lugar en el que los oficiales que tomaron parte en él se reunieron, la cafetería Galaxia, situada en la calle Isaac Peral de la capital española. -
La Constitución de 1978
La Constitución española de 1978 fue progresista pero ambigua debido al consenso entre diferentes sectores políticos. Se basó en el constitucionalismo histórico español y en el europeo de la postguerra, como la Ley Fundamental de Bonn. Es extensa, integradora, rígida y democrática. Tras ser aprobada por ambas cámaras, fue sometida a referéndum el 6 de diciembre de 1978, obteniendo una amplia mayoría a favor y sigue vigente en la actualidad. -
Principios de la Constitución
Establece a España como un Estado social y democrático de Derecho, bajo una monarquía parlamentaria. Reconoce la soberanía en el pueblo español y garantiza derechos fundamentales y libertades civiles. Se divide en poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Abolición de la pena de muerte, reconocimiento de la aconfesionalidad del Estado y la necesidad de leyes orgánicas para decisiones importantes. Se crean instituciones como el Defensor del Pueblo y el Tribunal Constitucional. -
Organización territorial del estado
Aborda la organización territorial del estado, estableciendo un sistema descentralizado mediante la creación de Comunidades Autónomas, conocido como el Estado de las Autonomías. Cada Comunidad cuenta con órganos legislativos y ejecutivos regulados por estatutos que definen sus competencias. Se establecieron dos procedimientos para alcanzar la autonomía, uno más rápido para las nacionalidades históricas y otro más lento para el resto, lo que ha sido fuente de conflictos históricos y actuales. -
Period: to
Segundo Gobierno de Adolfo Suárez
En las elecciones de marzo de 1979, la UCD volvió a ganar con 168 diputados, mientras el PSOE obtuvo 121. Sin embargo, surgió una crisis interna en la UCD, cuestionando el liderazgo de Suárez. La debilidad del partido se manifestó en las elecciones municipales de abril de 1979 y en las primeras elecciones autonómicas de 1980 en el País Vasco y Cataluña, donde la UCD perdió apoyo. En mayo de 1980, el Gobierno enfrentó una moción de censura del PSOE, ganada por Suárez con un margen estrecho. -
Dimisión de Adolfo Suárez
Suárez presentó su dimisión como presidente del Gobierno y del partido a causa de su pérdida de influencia dentro de la propia UCD, así como de las fuertes presiones de sectores empresariales y militares contra su persona y su
política. La dimisión de Adolfo Suárez en 1981 marcó un hito en la Transición española. Su dimisión dejó un vacío en la política española y puso fin a una era en la Transición. -
El Golpe del 23 de Febrero
Durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles liderados por el teniente coronel Antonio Tejero irrumpió en el Congreso, reteniendo a los diputados. Aunque los objetivos del golpe eran confusos, buscaban paralizar el proceso democrático y dar al ejército un papel relevante en el Gobierno. La intervención televisada del rey, condenando la acción de los sublevados y respaldando el régimen constitucional, fue crucial para abortar el golpe. -
Entrada a la OTAN
La política de Calvo Sotelo no se diferenció de la anterior y la labor legislativa siguió adelante en medio de disensiones internas y con la hostilidad de la oposición. Una de las decisiones más polémicas del gobierno de Calvo Sotelo fue la petición de ingreso de España en la OTAN, que se hizo efectiva el 30 de mayo de 1982, pero a la que se opusieron los partidos de izquierda. -
La Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico
Las reticencias provocadas en algunos sectores por la descentralización del Estado llevaron a un pacto entre la UCD y el PSOE concretado en la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) el 30 de junio de 1982, con la que se limitaban las atribuciones de las Comunidades Autónomas. -
Elecciones de 1982
En las elecciones de octubre de 1982, el Partido Socialista Obrero Español obtuvo la mayoría absoluta (202 diputados y el 48% de los votos). La UCD se hundió, así como el Partido Comunista, y el principal partido de la oposición pasó a ser Alianza Popular. -
Period: to
Los Gobiernos Socialistas
Felipe González fue elegido presidente del Gobierno y se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas seguidas. Renovó la mayoría absoluta en 1986 y 1989, pero no en 1993, por lo que tuvo que buscar el apoyo de los nacionalistas vascos y catalanes para poder gobernar. El gobierno socialista priorizó la lucha contra la crisis económica, la racionalización administrativa y el progreso hacia el Estado de bienestar. -
La Integración de España en la Comunidad Económica Europea
El gobierno socialista priorizó la integración de España en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea). El Tratado de Adhesión se firmó en Madrid en 1985, entrando en vigor en 1986. Sin embargo, la adaptación a las normativas europeas provocó una severa reconversión industrial, con cierres de empresas y aumento del desempleo, especialmente en sectores como la siderurgia y la construcción naval, generando conflictos laborales significativos. -
Pacto de Ajuria Enea
El Pacto de Ajuria Enea, firmado en 1988, fue un acuerdo político entre varios partidos españoles, incluidos el PSOE, el PP y el PNV, destinado a combatir la violencia de ETA y promover la paz en el País Vasco. Aunque criticado por algunos sectores, sentó las bases para la cooperación en seguridad y justicia, marcando un hito en la lucha contra el terrorismo en España. -
Algunas reformas
Se realizaron inversiones en servicios públicos y reformas educativas significativas, como la Ley de Reforma Universitaria de 1983 y la LOGSE de 1990, que amplió la educación obligatoria gratuita hasta los 16 años. Despenalizaron ciertos casos de aborto. A partir de 1990, se llevaron a cabo reformas adicionales, como la universalización de la asistencia sanitaria gratuita y mejoras en la protección social, incluyendo el fortalecimiento del seguro de desempleo y del sistema público de pensiones. -
Crisis económica de 1992
La crisis económica en España de 1992-1993 fue uno de los periodos más difíciles para la economía española en décadas. Resultó en un aumento del desempleo del 16% al 24%. Además, hubo una caída significativa en los beneficios e inversiones empresariales, junto con una deuda pública cercana a los 30 billones de pesetas (unos 180.300 millones de euros), equivalente al 68% del PIB, y un déficit del conjunto de las administraciones públicas superior al 7% del PIB. -
Period: to
Gobiernos del Partido Popular
Las elecciones de marzo de 1996 fueron ganadas por el Partido Popular, denominación adoptada desde 1989 por Alianza Popular. Su nuevo líder, José María Aznar
fue elegido presidente del Gobierno, pero al no tener mayoría absoluta tuvo que buscar el apoyo de las formaciones nacionalistas (CIU, PNV y Coalición Canaria). -
Asesinato de Miguel Ángel Blanco
El gobierno de Aznar enfrentó desafíos complejos en su relación con el gobierno vasco (PNV) y el terrorismo de ETA. El secuestro y asesinato del concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, en 1997 desencadenó grandes protestas. El gobierno vasco interpretó estas movilizaciones como un frente anti-nacionalista, lo que llevó en 1998 a fortalecer el Pacto de Lizarra, que involucraba al PNV, EA y la izquierda abertzale. -
Period: to
Antecedentes del atentado de Atocha
El gobierno del PP modificó la política internacional española al alinearse con Estados Unidos en detrimento de la tradicional orientación europea. En marzo de 2003 dio su apoyo a la invasión de Irak (que no contaba con la aprobación de la ONU) como respuesta a los atentados de Nueva York de 2001. La mayoría de la opinión pública española se opuso a esa intervención militar y hubo numerosas manifestaciones en las principales ciudades del país en contra de esa guerra. -
Implantación del Euro
El mayor logro económico del Gobierno fue alcanzar las condiciones que exigía la
UE para el ingreso de España en el primer grupo de países que habrían de implantar el
euro como moneda en el año 2002. Para ello se llevó a cabo una enorme operación de
privatización de las principales empresas públicas españolas con el fin de recaudar el
dinero suficiente para equilibrar el déficit de las cuentas del Estado. -
La huelga de 2002 de junio
La huelga de junio de 2002 en España fue una protesta liderada por trabajadores y sindicatos contra la reforma del sistema de subsidios por desempleo del gobierno de José María Aznar. La reforma implicaba cambios en las condiciones de acceso y en los montos de los subsidios. La huelga tuvo un amplio seguimiento en diferentes sectores económicos y se caracterizó por manifestaciones masivas en varias ciudades españolas. -
Hundimiento del Prestige
El hundimiento del Prestige en 2002 fue un desastre medioambiental causado por la ruptura de este petrolero frente a las costas de Galicia, España. El derrame de crudo contaminó extensas áreas costeras y tuvo graves consecuencias para el medio ambiente, la pesca y el turismo. La gestión de la crisis por parte del gobierno de José María Aznar fue criticada, lo que desencadenó un debate sobre la seguridad marítima y la necesidad de fuentes de energía más limpias. -
Atentado de Atocha
En 2004, el presidente Aznar, que ya había decidido no presentarse a las elecciones generales, propuso a Mariano Rajoy como líder del PP. Sin embargo, un atentado terrorista en la estación de Atocha de Madrid dejó 191 muertos y más de 1000 heridos. El Gobierno atribuyó inicialmente los atentados a ETA, aunque evidencias señalaban a Al-Qaeda. Estos eventos fueron decisivos para la inesperada victoria electoral del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero.