-
Nacimiento
Nace como Neftalí Ricardo Reyes Basoalto en Parral, Chile. -
Apodo
Adopta el apodo de “Pablo Neruda” para evitar conflictos con su familia, concretamente con su padre, quien no apoyaba su carrera literaria. -
Primeros poemas
Publicó sus primeros poemas, "Mis Ojos" y "Primavera", en la revista “Corre Vuela”.
Este fue el comienzo de su carrera como poeta, aunque aun sin el reconocimiento más amplio que luego alcanzaría. -
Traslado
A los 16 años se mudó a Santiago, para estudiar Pedagogía en Francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Este cambio le permitió integrarse al círculo literario de la época y conocer a poetas como Tomás Lago y Juvencio Valle. -
Temprano reconocimiento
Ganó un premio de poesía en la "Fiesta de la Primavera" con el poema “La Canción de la Fiesta“. Este poema habla sobre lo divertido y alegre que es celebrar con amigos cualquier cosa, o simplemente pasar tiempo con ellos, y disfrutar de la vida. -
Primeros libros
Publicó “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.
Este, lleno de romanticismo, se convirtió en una obra muy importante en su carrera.
Trata sobre el amor, el deseo, y la tristeza que a veces hay, usando algunas palabras bonitas y sentimientos fuertes. -
Primeros libros
Publicó “Crepusculario”
Este explora la belleza y la pena de los momentos entre el día y la noche, hablando, también, sobre los sentimientos muy profundos y sobre la vida. -
Cambio de enfoque hacia la conciencia social (1927 en adelante)
Comenzó su carrera diplomática en Birmania, haciendo crecer su fama.
Este cambio quedó reflejado en “Residencia en la Tierra” (publicada en 1933), una obra que marcó un gran cambio hacia temas de preocupación social y existencial. -
Period: to
Estancia en España y Guerra Civil Española
Durante su tiempo como cónsul en España, Pablo Neruda inició una amistad muy profunda con la generación del 27, especialmente con Federico García Lorca.
La Guerra Civil Española y el asesinato de Lorca influyeron mucho en su obra, especialmente en “España en el Corazón” (1937), un homenaje al país de España y a la lucha contra el fascismo. -
Period: to
Premios
En 1945 ganó el Premio Nacional de Literatura en Chile.
En 1965, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, le dio el título de Doctor Honoris Causa, por su trabajo literario.
En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura, un gran premio que se da a los escritores de todo el mundo, lo que confirmó que era importante en el mundo de la literatura. -
Publicación de ”Canto General”
Fue publicado en México. No fue en Chile, su país, porque era arriesgado publicarlo debido a problemas políticos.
Uno de los poemas más famosos de este libro es "Alturas de Macchu Picchu", que va sobre la antigua ciudad Inca.
"Canto General" es un libro que está compuesto por diferentes poemas, que cuenta la historia de América Latina. También habla sobre sus paisajes, sus personas y lo luchadores que han sido por su libertad. -
Muerte
Pablo Neruda falleció, poco después de que hubiera un golpe de estado en Chile y muriera su amigo, el presidente Salvador Allende.
La causa oficial de la muerte de Neruda fue cáncer, pero hay teorías que dicen que pudo haber otras razones detrás de su fallecimiento.