Isabel de borbón y borbón dos sicilias

Eje CRONOLÓGICO DEL REINADO DE ISABEL II

  • División provincial de España

    División provincial de España
    Fue una de las reformas administrativas que llevó a cabo María Cristina durante su regencia y de la que se encargó el ministro de Fomento Javier de Burgos
  • Comienzo de la primera guerra carlista

    Comienzo de la primera guerra carlista
    Carlos María Isidro proclamó desde Portugal sus derechos dinásticos con el Manifiesto de Abrantes, con el que fue reconocido rey en Bilbao y Álava y por todo el país surgieron partidas carlistas que luchaban contra los isabelinos.
  • Period: to

    Regencia de María Cristina

    El gobierno de María Cristina, madre de Isabel II y mujer de Fernando VII, representaba al liberalismo más moderado y conservador, pero impulsó algunas reformas administrativas.
  • Period: to

    Isabel II y la construcción del Estado Liberal

    Fue una etapa revolucionaria en la que se produce el cambio de la monarquía absoluta a un Estado burgués parlamentario, y del régimen económico y social propio del Antiguo Régimen a un sistema capitalista. En este periodo se lleva a cabo una guerra civil y una serie de pronunciamientos militares. Además, surge la oligarquía, una nueva clase social dirigente formada por la burguesía de negocios y la nobleza tradicional.
  • Estatuto Real

    Estatuto Real
    Gracias a esta carta se llevaron a cabo numerosos cambios profundos en España. Es una carta otorgada que limita el poder real y reconoce derechos, pero no la soberanía nacional ni la división de poderes. Además, regulaba la convocatoria de unas Cortes muy conservadoras y elitistas tanto por su composición como por lo limitado del voto, indirecto y muy restringido.
  • Final de la primera fase de la primera guerra carlista

    Final de la primera fase de la primera guerra carlista
    Carlos María Isidro intentó tomar Bilbao, pero los isabelinos derrotaron a su ejército, muriendo allí el general Zumalacárregui.
  • Mendizábal es elegido diputado del Gobierno.

    Mendizábal es elegido diputado del Gobierno.
    Se publica el decreto desamortizador que puso en venta todos los bienes del clero regular.
  • Constitución de 1837

    Constitución de 1837
    Se firma una ley que amplía la acción de la desamortización de Mendizábal y saca a la venta los bienes del clero secular. Fue elaborada por los progresistas y es un compromiso entre estos y los moderados.
  • Abrazo de Vergara

    Abrazo de Vergara
    Termina la guerra carlista en agosto de 1839 con el "Abrazo de Vergara" entre los generales Espartero y Maroto.
  • Final de la primera guerra carlista.

    Final de la primera guerra carlista.
    Se pone fin a la primera guerra carlista cuando Espartero tomó Morella en 1840.
  • Period: to

    Regencia de Espartero

    Espartero fue un militar que dirigió la política española y que adoptó una política autoritaria y represora. Sin embargo, ante este sistema de gobierno, los moderados y progresistas llevaron a cabo un pronunciamiento militar que provocó su dimisión.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

    Su reinado se divide en tres fases: la Década Moderada, la Vicalvarada y el Gobierno Progresista, y La Unión Liberal y el retorno del moderantismo.
  • Period: to

    Década Moderada

  • Constitución de 1845

    Constitución de 1845
    Las nuevas Cortes elabora una constitución con características conservadoras, ajustada a las pretensiones del Partido Moderado para garantizar su ejercicio del poder y estuvo en vigor hasta 1869
  • Comienzo de la segunda guerra carlista

    Comienzo de la segunda guerra carlista
    Carlos VI, hijo de Carlos María Isidro, era el pretendiente para casarse con Isabel II, pero la boda fracasó y comenzó la segunda guerra carlista
  • Fin de la segunda guerra carlista

    Fin de la segunda guerra carlista
    Con el fin de la guerra, Carlos VI se exilia a Londres, desde donde anunció su abdicación en su hermano Juan, que por su inclinación al liberalismo tuvo que deponerlo y volvió a coger la sucesión.
  • Concordato de 1851

    Concordato de 1851
    Acuerdo que se firmó en Roma y con el que el papa reconocía a Isabel II como reina y aceptaba la pérdida de los bienes ya vendidos, a cambio del compromiso del Estado de financiar a la Iglesia y de entregarle el control de la enseñanza y de la censura.
  • Pronunciamiento militar en Vicálvaro

    Pronunciamiento militar en Vicálvaro
    Este levantamiento popular estaba liderado por el general O'Donnell y fracasó tras un enfrentamiento con las tropas de Vicálvaro
  • Period: to

    Gobierno progresista

  • Ley de ferrocarriles

    Ley de ferrocarriles
    Gracias a los ingresos obtenidos de la desamortización, se pudo financiar la construcción de las infraestructuras, entre ellas la red de ferrocarriles.
  • Desamortización de Madoz

    Desamortización de Madoz
    Esta desamortización se centró en objetivos económicos, se amortiguó más deuda que en la desamortización de Mendizábal y se acentuó el proceso de concentración de la propiedad agraria en manos de la oligarquía
  • Dimisión de Espartero

    Dimisión de Espartero
    Espartero dimite del gobierno y la reina nombra al general O'Donnel para formar parte del gobierno.
  • Period: to

    Retorno del moderantismo

  • Dimisión de O'Donnell

    Dimisión de O'Donnell
    Se produjo por el desgaste de la acción de gobierno y las divisiones dentro de la Unión Liberal.
  • Quiebra de las compañías ferroviarias

    Quiebra de las compañías ferroviarias
    Esto da lugar a una grave crisis económica y se debe a la baja rentabilidad de las líneas.
  • La noche de San Daniel

    La noche de San Daniel
    Es uno de los acontecimientos políticos más graves que se produjeron en España en esta época.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    Acuerdo entre progresistas, demócratas y republicanos para coordinar la oposición con dos objetivos. El destronamiento de Isabel II y la convocatoria de Cortes Constituyentes por sufragio universal.
  • Revolución Gloriosa

    Revolución Gloriosa
    Esta revolución provocó el fin del régimen y del reinado de Isabel II y conllevó a su exilio.
  • Comienzo de la guerra de los Diez Años en Cuba

    Comienzo de la guerra de los Diez Años en Cuba