-
753 BCE
El principio de Roma
Según la tradición, la ciudad de Roma se fundó en 753 a.C. Desde entonces, sucedieron siete reyes que gobernaron en solitario, aunque contaron con la ayuda del Senado. -
753 BCE
La monarquía
Durante este período, la ciudad cayó bajo el dominio de los etruscos, que ejercieron gran influencia en la cultura romana.
El último re de Roma, Tarquino el Soberbio, fue expulsado del trono al finalizar el siglo VI a.C. A partir de entonces, el poder pasó a manos del Senado y se inició la etapa de la república. -
509 BCE
La república
La república es un sistema político en el que la máxima autoridad recae sobre una persona elegida por los ciudadanos para un tiempo determinado. -
44 BCE
El fin de la república
Julio César derrotó a sus enemigos e instauró una dictadura. Esta dictadura duró hasta 44 a.C., año en el que Julio César fue asesinado por varios senadores. -
5 BCE
Los conflictos sociales
Una minoría de ciudadanos ricos, los patricios, acaparaban el poder político. El resto de los ciudadanos, los plebeyos, vivían modestamente y no tenían derechos políticos. Estas desigualdades originaron numerosos conflictos sociales. -
27
El imperio
El emperador era la máxima autoridad religiosa y acaparaba el poder político. Las instituciones republicanas se mantuvieron, pero solo conservaron un poder simbólico. -
476
La caída de Roma
Finalmente, en el año 476, Odoacro, un jefe germánico, conquistó Roma y destronó a Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente. La caída de Roma en el año 476 marca el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Modia.