-
Cézanne, precursor del cubismo y la abstracción.
-
Pablo Picasso, Las señoritas de Avignon.
Inicia el movimiento cubista -
Cubismo analítico (1909-1912)
Tiene influencia del arte primitivo (ibérico y africano), trata de descomponer la figura en sus planos más característicos haciendo que la figura no se distinga. La imagen resultante, basada en la multiplicidad de los puntos de vista, no se ve afectada por las imposiciones de la perspectiva, ni la luz ni el color. En esta primera etapa predominan colores grises y neutros -
Escultura Cubista
Sus esculturas están caracterizadas por la simultaneidad de las perspectivas, por la intersección de los volúmenes, la descomposición de las formas y la nueva valoración de los materiales. -
Pablo Picasso, Cabeza de mujer
Considerada primera escultura cubista. -
George Braques, Botella y frutas.
-
James Braques, El portugués
-
Cubismo sintético (1912-1914)
A partir de 1912, se introduce la idea del cuadro como construcción, como un collage de elementos heterogéneos (pigmentos de color, telas, papel, piezas de metal, madera…). La figura se construye mediante la asociación de los diferentes elementos materiales. En las obras hay mucha referencia a los periódicos, tienen colores mas vivos, y el tema tópico eran los bodegones y el uso de elementos de la vida cotidiana. -
Pablo Picasso, Los pájaros muertos.
-
Juan Gris, El violín y la guitarra.
-
Juan Gris, La guitarra sobre la mesa.
-
Primera Guerra Mundial (1914-1917)
-
Juan Gris, la botella de anís.
Óleo, collage y grafito sobre lienzo. -
Juan Gris, Arlequín
-
Henri Luarens, Mujer con abanico.
-
Salvador Dalí, Gran Arlequín y pequeña botella de ron
-
Salvador Dalí, Naturaleza muerta.
-
Guerra Civil Española (1936-1939)
-
Pablo Picasso, Guernica
No es el cubismo inicial de Picasso, es más surrealista.
El cuadro es un símbolo antifascista a favor de la república.