H 350 el comic espanol y la guerra civil transicion y primera decada de democracia   1976 1992

EJE CRONOLÓGICO->1939-1978

  • GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • Golpe militar e inicio de la guerra

    Golpe militar e inicio de la guerra
    Un sector del ejército, liderado por Franco, Mola y Sanjurjo, se subleva contra la Segunda República. El golpe fracasó en algunas zonas, dividiendo el país en dos bandos y dando inicio a la guerra.
  • Proclamación de Franco como Caudillo de España

    Proclamación de Franco como Caudillo de España
    La Junta de Defensa Nacional en Burgos designa a Franco como Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos, consolidando su liderazgo en el bando sublevado.
  • Creación de las Brigadas Internacionales

    Creación de las Brigadas Internacionales
    Miles de voluntarios extranjeros llegan a España para apoyar a la República en la lucha contra el fascismo.
  • Asedio y bombardeo de Madrid

    Asedio y bombardeo de Madrid
    Las tropas franquistas intentan tomar la capital, pero la resistencia republicana, con el lema "¡No pasarán!", frena el avance. La ciudad sufre bombardeos continuos hasta su caída en 1939.
  • Fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera

    Fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera
    Fundador de Falange Española, es ejecutado por los republicanos en Alicante. Su figura es utilizada por Franco como mártir del régimen.
  • Period: to

    Neutralidad de España durante la Segunda Guerra Mundial

    España se declara neutral, aunque Franco apoya a Hitler y Mussolini con la División Azul.
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica
    La Legión Cóndor alemana bombardea Guernica, un importante símbolo vasco, causando cientos de muertes. El ataque inspira la famosa pintura de Picasso.
  • Batalla Belchite

    Batalla Belchite
    Los republicanos atacan la localidad de Belchite (Zaragoza) como parte de una ofensiva en Aragón. Consiguen ocupar el pueblo, pero la ofensiva general fracasa. Franco no reconstruye Belchite, dejando sus ruinas como símbolo de la guerra.
  • Batalla de Teruel

    Batalla de Teruel
    La República toma la ciudad en un invierno muy duro, pero Franco la recupera poco después, marcando un punto de inflexión en la guerra.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro
    La mayor batalla de la guerra. La República intenta frenar el avance franquista, pero es derrotada, lo que debilita definitivamente su resistencia.
  • Ofensiva franquista en Cataluña

    Ofensiva franquista en Cataluña
    El ejército franquista avanza sobre Cataluña. Miles de republicanos huyen a Francia en el exilio.
  • Toma de Barcelona por las tropas franquistas

    Toma de Barcelona por las tropas franquistas
    Franco entra en Barcelona sin apenas resistencia. La caída de la ciudad deja a la República en una posición desesperada.
  • Fin oficial de la Guerra Civil con la entrada de tropas franquistas en Madrid

    Fin oficial de la Guerra Civil con la entrada de tropas franquistas en Madrid
    Madrid cae sin resistencia tras la traición del coronel Casado, que intenta negociar la rendición. El 1 de abril, Franco declara oficialmente el final de la guerra.
  • DICTADURA FRANQUISTA

    DICTADURA FRANQUISTA
  • Establecimiento del régimen franquista e inicio de la dictadura

    Establecimiento del régimen franquista e inicio de la dictadura
    Franco instauró una dictadura de carácter autoritario, con represión contra los opositores, censura y control total del país.
  • Acuerdo de EE.UU. y España sobre bases militares y ayuda económica

    Acuerdo de EE.UU. y España sobre bases militares y ayuda económica
    España se alía con EE.UU. en plena Guerra Fría a cambio de ayuda económica y la instalación de bases militares norteamericanas.
  • Establecimiento del Plan de Estabilización

    Establecimiento del Plan de Estabilización
    Reformas económicas impulsadas por tecnócratas del Opus Dei que abren España al mercado internacional y marcan el inicio del "desarrollismo".
  • Designación de Juan Carlos I como sucesor de Franco

    Designación de Juan Carlos I como sucesor de Franco
    Franco nombra al príncipe Juan Carlos como su heredero, garantizando la continuidad del régimen tras su muerte.
  • Muerte de Franco. Fin de la dictadura

    Muerte de Franco. Fin de la dictadura
    Con la muerte de Franco se inicia la transición democrática bajo el reinado de Juan Carlos I.
  • FIN DICTADURA Y TRANSFORMACIÓN A LA DEMOCRACIA

    FIN DICTADURA Y TRANSFORMACIÓN A LA DEMOCRACIA
  • Primeras elecciones democráticas en España después de la dictadura

    Primeras elecciones democráticas en España después de la dictadura
    Se celebran las primeras elecciones libres desde 1936, marcando el fin definitivo del franquismo.
  • Aprobación de la Constitución Española

    Aprobación de la Constitución Española
    La nueva Constitución establece la democracia en España, con un sistema parlamentario y una monarquía constitucional.