-
Period: 800 BCE to 40 BCE
Etruria
Región localizada en Italia que llegaría a influir con el arte romano. -
Period: 753 BCE to 509 BCE
Monarquía
Primer periodo de la Antigua Roma. Tras la mítica fundación de Roma por Rómulo y Remo el gobierno pasó a estar bajo el control de siete reyes o rex, hasta el fin de este periodo con la expulsión de Tarquinio el Soberbio. -
650 BCE
Templo de Vesta
El Templo de Vesta, localizado en el Atrium Vestae del Foro Romano junto con la Regia y la Casa de las Vestales, se erigió en el siglo VII a.C. para rendir culto a Vesta, diosa del hogar y la fortuna. Detipología circular, se trataba de un tholos de mármol que contenía en su interior la llama perpetua de la diosa, custodiada por jovenes sacerdotisas llamadas vestales. -
Period: 650 BCE to 475 BCE
Etruria Arcaica
-
550 BCE
Apolo de Veyes
Se tarta de una estatua etrusca de terracota, originalmente cromática, que representa al dios Apolo. Se atribuyo a Vulca, el único artista etrusco conocido, y se encontró en el templo de Portonaccio, en la ciudad etrusca de Veyes, y actualmente está expuesta en el Museo Etrusco Nacional de Villa Giulia en Roma. -
520 BCE
Sarcófago de los esposos
El Sarcófago de los esposos se trata de una escultura de bulto redondo, originalmente terracota policromado, de carácter funerario y tendencia naturalista en la representación de los esposos. Fue encontrado en Cerveteri (Roma, Italia) y cumple una función funeraria. -
509 BCE
Comienzo de la República romana
-
509 BCE
Templo de Júpiter Capitolino
Localizado en la Colina Capitolina, una de las siete colinas de Roma, este templo estaba dedicado a Júpiter, Juno y Minerva. Se trata de un templo etrusco-itálico con triple cela, hexástilo, levantado sobre un podio, con techumbre a dos aguas y planta rectangular. -
Period: 509 BCE to 27 BCE
República
Tras el fin de la Monarquía romana la expulsión de Tarquinio el Soberbio en Roma se adopta el régimen republiano. El gobierno pasa a estar bajo el mando de dos cónsules y se crean nuevas instituciones como el Senado, las magistraturas los Comicios y las Comitia Centuriata de carácter militar. -
500 BCE
Tumbas etruscas en la necropolis de Tarquinia
Son varias tumbas.
La Tumba de los Augures, de una única cámara, tiene en su friso representaciones de ritos fúnebres; la Tumba del Barón, con representaciones de las ofrendas; la Tumba de la caza y de la pesca con representaciones de paisajes, flora y fauna, una danza ritual en la naturaleza y escenas de cacería; la Tumba de las Leonas, con representaciones festivas de banquetes y danza y, en su frontón, dos leonas; y la Tumba de los Toros, dividida en tres cámaras, representa a Aquiles. -
Period: 475 BCE to 250 BCE
Etruria Clásica
-
470 BCE
Loba capitolina o Luperca
La estatua en bronce de la Loba capitolina hace referencia al mito de la creación de Roma, en el que la loba Luperca ampara y amamanta a los infantes abandonados Rómulo y Remo, posteriores fundadores de la ciudad de Roma. La escultura se encuentra en los Museos Capitolinos, y se conoce que las estatuillas que representan a Rómulo y Remo son un añadido posterior del año 1471. -
150 BCE
La Villa de los Misterios
La Villa de los Misterios, ubicada en Pompeya, se conoce por los frescos megalográficos que adornan una de sus estancias principales, posiblemente un triclinum. Representan varias escenas, entre ellas a una mujer iniciandose en el culto del dios Dionisio, distintivo por su carácter hedonista y mistérico, de ahí el nombre de la villa. Entre los personajes también se puede apreciar sátiro tocando la flauta, una ménade amamantando a un ciervoy un hombre ebrio que podría tratarse del mismo Dionisio. -
40 BCE
Templo de Portuno
El Templo de Portuno, también conocido como Templo de la Fortuna Viril, fue edificado en el siglo I a.C., entre los años 70 a.C. y 40 a. C., en el Foro Boario. En cuanto a su tipología es un templo próstilo, tetrástilo y pseudoperíptero con columnas de orden jónico -
Period: 27 BCE to 1453
Imperio
En este periodo, inaugurado por el ascenso de Octavio Augusto al poder, el Senado quea relegado a un segundo plano y el poder del emperados aumenta considerablemente. -
Period: 27 BCE to 69
Dinastía Julio-Claudia
-
Period: 27 BCE to 180
Pax Augusta
Periodo de estabilidad y expansión del Imperio romano que comenzó con el gobierno de César Augusto. -
Period: 27 BCE to 305
Alto Imperio
En el Alto Imperio se sucedieron la dinastía Julio-Claudia (27 a. C.-69 d. C.), la dinastía Flavia (69-96 d. C.), la dinastía Antonina (96-180 d. C.) y la dinastía Severa (193-235 d. C.) hasta la crisis del s. III bajo el gobierno de Diocleciano y con la instauración de la Tetrarquía. -
Period: 69 to 96
Dinastía Flavia
-
80
Coliseo romano
El Anfiteatro Flavio, construido durante la dinastía de los Flavios y comunmente conocido como Coliseo, se trata de un anfiteatro localizado en el Foro Romano, cerca de la estatua colosal de Nerón. En el se celebraban grandes espectáculos: combates de gladiadores, entre ellos y contra bestias, e incluso naumaquias, en las que se simulaban batallas navales. De grandes dimensiones, estaba compuesto por cuatro pisos de altura que combinaban distintos ordenes arquitectónicos. -
80
Arco de Tito
El arco de Tito mandado erigir una decada después del Sitio de Jerusalén (70 d.C.) por el emperador Domiciano, hermano de Tito, para conmemorar su victoria en la conquista de la ciudad de Jerusalén. Tiene una finalidad propagandística, como es propio de los arcos triunfales, ya que busca realzar la grandeza del Imperio romano. Entre los relieves se encuentran el propio emperador, una marcha triunfal y las diosas Honos (honor) y Virtus (virtud). -
Period: 96 to 180
Dinastía Antonina
-
113
Columna de Trajano
La Columna de Trajano, loclizada en el Foro de Trajano fue erigida por orden del mismo emperador, con el fin de conmemorar su victoria sobre los dacios. Los relieves que recorren la columna de forma helicoidal, narrando las dos victorias del emperador al ir escendiendo en espiral, se superponen con el fin de aprovechar al máximo el espacio e incluir más escenas, empleando así el 'horror vacui'. -
125
Panteón de Agripa
El Panteón de Agripa o Panteón de Roma se trata de un templo construido por orden del emperador Adriano para venerar a todos los dioses del panteón, de planta longitudinal -
Period: 193 to 235
Dinastía Severa
-
Period: 235 to 284
Crisis del siglo III
La crisis del s. III se desencadenó por muchas causas, entre ellas los constantes ataques de pueblos bárbaros, el encarecimiento del ejército y la llegada de nuevas religiones orientales. -
275
Murallas Aurelianas
Las Murallas comenzaron a construirse en el año 271 d.C., por orden del emperador Aureliano con el fin de proteger Roma de los pueblos bárbaros. Finalizaron seis años después con el mandato de Probo. La construcción del muro no es uniforme en su conjunto, emplea distintos materiales o técnicas constructivas en ciertas zonas y para economizar reutiliza estructuras previas. Originalmente recorría 19 km, hoy en día solo se conservan 12 km y 18 de las puertas principales. -
Period: 284 to 395
El Bajo Imperio
El Bajo Imperio llega con la abdicación de Diocleciano durante la Tetrarquía, con la divisiñon del Imperio por Teodosio en el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente. El primero caería en el año 476 y el segundo, conocido también como Imperio Bizantino, sobreviviría hasta 1453. -
305
Termas de Diocleciano
Las Termas de Diocleciano, a cargo del mismo emperador, fueron los baños termales de mayor tamaño del Imperio Romano, inspirados en las Termas de Trajano y en las Termas de Caracalla. Construidas con ladrillo y revestidas de mármol y estuco, podían albergar hasta 3000 personas -
312
Arco de Constantino
El Arco de Constantino, localizado entre el Coliseo y el Foro Romano, fue erigido en el año 312 por encargo del Senado para conmemorar la victoria de Constantino I sobre Majencio. En su construcción se reutilizaron elementos de otras obras como las columnas corintias de un monumento de Domiciano, o los relieves del ático del Foro de Trajano. Se trata de un arco triunfal de tres vanos que cumple con la función propagandistica de realzar Roma y al emperador en sus relieves e inscripciones. -
313
Basílica de Majencio y Constantino
Construida en el Foro Romano con las Termas de Diocleciano como referente, esta obra monumental se aleja del antropocentrismo helénico y resaltaa su carácter propagandístico. De planta longitudinal rectangular dividida en tres naves encabezadas por un ábside semicircular, su nave central, está dividida en tres secciones cubiertas por bóvedas de arista y sus naves laterales, divididas en tres secciones perpendiculares a la central, cubiertas por bóvedas de cañón con casetones octogonales. -
330
Constantino I declara Constantinopla nueva capital del Imperio
Constantino I declara Constantinopla nueva capital del Imperio -
395
División definitiva entre Occidente y Oriente
-
Period: 395 to 476
Imperio romano de Occidente
-
Period: 395 to 1453
Imperio romano de Oriente
-
476
Fin del Imperio romano de Occidente
Caída del Imperio romano de Occidente -
May 29, 1453
Caída de Constantinopla por los turcos otomanos
Caída de Constantinopla por los turcos otomanos