Eje cronológico 1868-1975

  • La Gloriosa

    El descontento general del gobierno de Isabel II y el pacto de Ostente entre progresistas y demócratas causó una revolución iniciada en Cádiz, que terminó con el exilio de Isabel y el inicio del Sexenio Democrático.
  • Period: to

    Guerra de los 10 Años

    También llamada Guerra Grande es una de las guerras entre los independentistas cubanos y los españoles.
  • Period: to

    Sexenio Democrático

  • Constitución de 1869

    La primera constitución democrática, se instaura una monarquía constitucional, libertad de culto y separación de poderes. A partir de estos ideales más liberales se crea el movimiento republicano.
  • Period: to

    Reinado de Amadeo de Saboya

  • Period: to

    Tercera Guerra Carlista

  • Proyecto constitucional de 1873

    Proyecto de instaurar un gobierno federal durante la primera república, no fue aprobado por las Cortes.
  • Dimisión de Amadeo de Saboya

    Amadeo de Saboya dimite del trono tras varios atentados en su contra, comenzando con la Primera República.
  • Period: to

    Primera República Española

  • Creación del sistema político de Cánovas

    Cuando Alfonso XII volvió a España, Cánovas creó un sistema político para que no haya tensiones entre las ideologías, consistiendo en amañar las elecciones para que en cada elección salgan turnándose el partido conservador y liberal.
  • Period: to

    La Restauración

  • Golpe de Estad del General Pavia

    Golpe de estado durante la primera republica que acaba con la disolución de las cortes.
  • Pronunciamiento de Martínez Campos

    Pronunciamiento a favor de la vuelta de Alfonso XII, la insurrección se extendió por toda España y se logró la vuelta de la monarquía.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XII

  • Constitución de 1876

    Constitución de la restauración, fue hecha de manera que los conservadores y los liberales lo pudieran interpretar de forma que les gustase. Apartaron a los militares de la política, le devolvieron poder a las clases altas y colocaron la posición del rey por encima de todo.
  • Period: to

    Guerra Chiquita

    Una de las guerras entre los independentistas cubanos y los españoles.
  • Pacto del Pardo

    Los líderes conservadores y liberales acuerdan seguir con el turnismo tras la muerte del rey.
  • Period: to

    Regencia de María Cristina

  • Period: to

    Reinado de Alfonso XIII

  • Period: to

    Guerra de independencia cubana

  • Desastre del 98

    Pérdida de las últimas colonias españolas, causó una gran crisis económica aparte de la bajada de la moral pública y la pérdida de confianza con el ejercito.
  • Caso Cu-Cut

    Asalto militar a la oficina de la revista Cu-Cut tras que ellos se rieran del modelo político.
  • Conferencia de Algeciras

    España consigue el protectorado de una parte de Marruecos, específicamente el Rif, una zona en el que darán lugar muchas revueltas locales.
  • Ley de juristicciones

    Ley que le da al ejercito la capacidad de juzgar a la gente y castigarlos según su criterio.
  • Semana Trágica

    Revuelta violenta en Barcelona el la que los locales hacen una huelga local para que los reservistas no se vayan a Marruecos ya que era muy probable que acabase en fracaso.
    Tras el incidente, Maura dimite, siguiéndolo Sagasta, del partido liberal.
  • Period: to

    1ª Guerra Mundial

  • Crisis de 1917

    Crisis provocada por consecuencias directa del desastre del 98, el turnismo de Cánovas y subidas de precios por la 1ª Guerra Mundial. Causó una crisis militar, política y social. La Restauración nunca se pudo recuperar de la crisis y estaba asegurado que se acabaría tarde o temprano.
  • Period: to

    Trienio bolchevique

    La revolución rusa influenció a que muchos españoles se unan a sindicatos como la CNT. Hubo una gran conflictividad obrera en el sur del país, llegando a haber violencia extrema y daños a edificios y cosechas.
  • La Canadiense

    Huelga de una central eléctrica que se expandió y paralizó a la ciudad, el gobierno decidió cumplir sus exigencias pero no todas, lo cual aumento la tensión entre el gobierno y los obreros.
  • Ley de Fugas

    Ley aprobada durante la época del pistolerismo en Barcelona, los que transportaban a un preso obrero fingían que se escapaban y le mataban.
  • Desastre de Annual

    Una expedición en Marruecos iniciada por el general Silvestres acabó siendo una matanza de estos por los locales. Este evento no solo debilito el control sobre el Rif, sino que la prensa y los grupos políticos exigían responsables de este accidente, por lo que se comenzó a redactar el "Expediente Picasso".
  • Golpe de estado de Primo de Rivera

    Temiendo que el Expediente Picasso afecte muy negativamente al ejercito y al rey, los militares hacen un golpe de estado sin oposición del rey que solo duró dos días.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    La dictadura se anunció como una forma de estabilizar la situación de forma temporal, lo cual fue bien visto y esa es la razón por la que hubo tan poca oposición al golpe de estado.
  • Period: to

    Directorio Militar

    Durante esta fase de la dictadura, Primo de Rivera ilegalizó todos los partidos y sindicatos, suprimió libertades de prensa, prohibió manifestaciones y huelgas yacabó con la guerra en Marruecos.
  • Desembarco de Alhucemas

    Con la ayuda de Francia, esta batalla acabó con la victoria española, acabando con la guerra en Marruecos.
  • Period: to

    Directorio Civil

    Primo de Rivera estaba planteándose hacer la dictadura permanente, comenzando a institucionalizar el régimen y a crear su propio partido político. Crean la Asamblea nacional, que son las Cámaras Legislativas pero antidemocráticas. Hubo muchos gastos en nueva industria como el ferrocarril y carreteras, que causaron un gran endeudamiento.
  • Period: to

    Dictablanda de Berenguer

    El rey pierde su confianza en Primo de Rivera por toda la oposición, haciendo que dimita, sustituyéndole por el general Berenguer.
  • Pacto de San Sebastian

    Unión de la oposición a la restauración cuyo objetivo era instaurar una república.
  • Ley de Retiro de la Oficialidad

    Se exigen a los militares a jurar por la república para seguir en el ejercito.
  • Elecciones de abril de 1931

    El general Berenguer dimite, sustituyéndole el almirante Aznar, en un intento de lograr estabilidad, convoca unas elecciones municipales, que acaban con la victoria republicana. Esta victoria hace que muchos municipios se proclamen república de forma no oficial, y el rey Alfonso XIII se va del país al ver los resultados, instaurándose oficialmente la 2ª República.
  • Period: to

    2ª República Española

  • Period: to

    Bienio Progresista

  • Constitución de 1931

    La Constitución de la 2ª república española, esta constitución es socialista, con ideales muy liberales y laicos, ya no hay religión oficial y se le quitan muchos derechos a la iglesia, cosa que no gusta al clero. Se menciona la propiedad privada pero con el derecho a ser expropiado por el estado si lo ve conveniente, se declara el derecho femenino a votar, la posibilidad del divorcio y una mayor autonomía municipal.
  • Ley de Reforma Agraria

    Se expropian las tierras no utilizadas y se dan a pequeños campesinos, fue complicado por la oposición de derecha, el papeleo y la falta de dinero.
  • Insurrección anarquista de Alto Llobregat

  • Golpe de estado fallido de Sanjurjo

  • Elecciones de noviembre de 1933

    Tras dos años de insurrecciones anarquistas y obreras, Azaña dimite, y Zamora convoca elecciones que ganará la CEDA, comenzando el bienio conservador.
  • Ley de Congregaciones

    Se limitan las posesiones de la iglesia e hicieron posible disolver órdenes religiosas.
  • Period: to

    Bienio Conservador

  • Sucesos de Casas Viejas

  • Revolución de Octubre del 34

    Huelga generl que fracasó en toda España menos en Asturias y Cataluña: Cataluña se intentó independizar y Asturias tuvo una gran revolución social sofocada por Franco.
  • Toma de Alcázar

    Franco rescata a los nacionales en Toledo para tomar el lugar. Este evento se vuelve un elemento propagandístico muy importante.
  • Period: to

    Frente Popular

  • Sublevación Nacional en Melilla

  • Period: to

    Guerra Civil Española

    Una sublevación da lugar en Marruecos, no consiguiendo expandirse por España en su totalidad, comenzando una guerra civil entre los republicanos y los nacionales.
  • Sublevación Nacional en Navarra

  • Creación e las Juntas de Defensa Nacional

  • Nombramiento de Franco como jefe del Estado

  • Sucesos de mayo

    Los anarquistas y marxistas catalanes quieren hacer una revolución por sus ideales mientas combaten contra los franquistas. Se frustra la revolución pero los republicanos se debilitan mucho.
  • Decreto de Unificación

    Todos los partidos del bando franquista se unen en uno.
  • Leyes de Trabajo

    los patronos y obreros se encuentran en una misma organización y las huelgas y manifestaciones se vuelven ilegales.
  • Batalla del Ebro

    Ofensiva republicana que toma por sorpresa al bando nacional, el conflicto es el más sangriento de la guerra civil y termina con la victoria nacional. Esta batalla debilita mucho a la república, dando lugar a su derrota próxima.
  • Ley de Responsabilidades

    Ley que juzga a los republicanos.
  • Victoria del Bloque Nacional

  • Period: to

    Dictadura Franquista

  • Period: to

    Etapa azul

    Etapa de consolidación del régimen, gran influencia militar y falangista.
  • Period: to

    2ª Guerra Mundial

    Aunque España no participó directamente, apoyó a Alemania con suministros y voluntarios.
  • Ley Constitutiva de las Cortes

    Declaraban derechos que no garantizaban ser puestos a práctica.
  • Period: to

    Epoca católica y nacional

    La derrota del Eje hace que Franco intente acercarse a los aliados.
  • Period: to

    Aislamiento

    La ONU excluye a España, aislándolo de otros países y obligándolo a vivir de una autarquía.
  • Period: to

    Apertura Internacional

    España comienza a abrirse internacionalmente al cambiar ciertas leyes para no considerarse fascista. La Guerra Fría le ayudó al ponerse del lado anticomunista.
  • Negociaciones con EEUU

    Estados Unidos ayudaban a España a cambio de colocar bases militares en el territorio.
  • España entra en las Naciones Unidas

  • Period: to

    Consolidación del régimen

    La dictadura se empezó a alejar del falangismo, se considera una monarquía en la que Franco es el regente. Los tecnócratas llegarán al gobierno y liberarán la economía del país.
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional

    Recoge todos los principios del franquismo.
  • Creación de ETA

    Surge ETA como grupo independentista en contra del régimen.
  • Plan de Estabilización

    Plan para poder sacar a España de la crisis vivida, el FMI y el Banco Mundial lo financiaron.
  • Creación de la Vicepresidencia del Gobierno

    Se elige a Carrero Blanco para el cargo, fue asesinado en 1973.
  • Ley Orgánica del Estado

    Una especie de constitución para después de su muerte.
  • Period: to

    Descomposición del régimen

    La vejez de Franco y el aumento de la oposición de la dictadura marcan los últimos años del franquismo.
  • Crisis del petróleo

  • Muerte de Franco

    Tras 36 años de dictadura, Francisco Franco muere a los 82 años, dejando como sucesor a Juan Carlos I de Borbón y dando comienzo a un proceso de cambios hacia la democracia.