Logooo

Efemérides Culturales

  • Dec 14, 1570

    Conmemoración de la fundación de Ocaña

    Conmemoración de la fundación de Ocaña
    Otra actividad muy llamativa en Ocaña son las fiestas de los cumpleaños de Ocaña el 14 de Diciembre; a cargo de la Alcaldía Municipal y la Academia de Historia.
  • Fiesta de la Virgen de la Torcoroma

    Fiesta de la Virgen de la Torcoroma
    El 15 de agosto se conmemora el gran acontecimiento de la aparición de la Virgen, en la Catedral de Santa Ana y el 16 en el santuario de la montaña de la Torcoroma, lugar donde hizo su aparición en el año de 1711; ambas fiestas se hacen con novenas muy solemnes y concurridas en la Catedral, evangelización sacramental, con celebraciones eucarísticas, procesión y romerías al santuario del Agua de la Virgen.
  • Fiesta de Jesús Cautivo

    Fiesta de Jesús Cautivo
    Esta festividad se realiza el segundo domingo del mes de julio desde el año de 1903, fecha en que se construyó la iglesia a Jesús Cautivo, aparecido en una piedra a una humilde lavandera, incluye actos religiosos y culturales.
  • Fiesta de San Antonio de Padua

    Fiesta de San Antonio de Padua
    Se inició en el año de 1909, fecha en que se inauguró la iglesia de San Antonio de Padua, se celebra el 13 de junio en el barrio la Piñuela y zonas aledañas, la fiesta incluye la ceremonia religiosa, la novena, procesiones y actos culturales.
  • Period: to

    Carnavales de Ocaña

    Por iniciativa del barranquillero Henrique Ruíz Machuca, hijo de padres Ocañeros, hoy es organizada por la Administración Municipal a través de la Secretaría de Educación Cultura y Turismo.
  • Fiesta de la Santa Cruz

    Fiesta de la Santa Cruz
    Su celebración se remonta a la época colonial y se realiza el 3 de mayo de cada año en el barrio La Costa; luego de construido el monumento, la celebración incluye el viacrucis hacia el cerro donde está ubicada, se realizan eventos religiosos, deportivos y culturales.
  • Desfile de los Genitores

    Desfile de los Genitores
    Su primera versión data del año 1959 organizada por Carmen Eliécer Quintero y Alfonso Carrascal Claro, donde representaban la historia de Ocaña desde su fundación hasta 1810; a medida que este evento toma importancia, se han incluido nuevas representaciones; hoy en día participan más de 800 personas en 26 comparsas.