-
Concepto de 3er mundo
Alfred Sauvy, comienza con el concepto del tercer mundo refiriendose a los países que después de la segunda guerra mundial, no se amoldaron ni al capitalismo ni al comunismo. -
Period: to
Latam, un mundo diferente
En este periodo de tiempo, los países latinoamericános (quienes desde ya eran llamados países de 3er mundo) querían buscar sus propios modelos de desarrollo. Mientras en Europa, los veían como "laboratorios" de educación. -
ILCE
Se crea el Instituto Latinoamericano de Cinematografía Educativa, en México. Este Instituto se convierte en el campo de ensayo perfecto para experimentar con tecnologías. -
ILCE "2.0"
Se toma la decisión de cambiar el nombre a: Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativo, convirtiéndose este en el organismo pionero en Educomunicación. -
1960 -1969
PROGRESO LENTO PERO FIRME
Tecnología educativa.
- Se desea transformar la educación desde sus bases. Y se busca promover formas de educación a distancia.
- Rol del educador: promover el aprendizaje de quien quiere aprender. El recurso para que los demás aprendan es la comunicación.
- Los medios audiovisuales simplificaron la explicación del maestro.
- Lectura crítica
-No al "extensionismo" porque era un modelo extremadamente desarrollista, según educomunicadores. -
Daniel Prieto Castillo
"El autor", como es reconocido Prieto Castillo, comienza su carrera en la unión de los conceptos de la comunicación y la educación. "Es el momento de utilizar el recurso privado para que los demás aprendan sobre comunicación", anota prieto. -
Los 70`
Problemas en toda Latinoamérica que desembocaron en múltiples dictaduras.
- Mario Kaplún: con base en las ideas de Paulo Freyle, impulsó la educación transformadora frente a educación bancaria. -
Libro cumbre
Lanza el libro "Discurso autoritario y comunicación alternativa", el cual toma relevancia en la Educomunicación. Aquí habla sobre los discursos en la sociedad y de los diferentes rangos. -
Los 90`
La tarea del educomunicador es acompañar y promover el aprendizaje. Para evaluar el sistema educativo se necesitan 6 instancias de aprendizaje: institución, educador, grupo, los medios de las tecnologías, contexto y aprendizaje con uno mismo
.
-“Quien fue un gran educador en las tecnologías analógicas lo sigue siendo en las digitales” -
Libro para universitarios
Mediación pedagógica y nuevas tecnologías de la comunicación, gracias a este libro, surgió el concepto de "mediación" y "el libro está pensado para que el otro aprenda con más instancia y que no se reduzca solo al propio libro." -
Period: to
2 décadas para la história
-Para que los avances tecnológicos valgan la pena, el capital debe estar acompañado de la capacitación.
Idea propuesta por "El autor" en esta época:
- “Avanzar sin miedo al futuro, pero sin perder los logros del pasado”- “Enseñar tecnología dentro de la pedagogía”