-
Ley 1420
Art.11: "Escuelas ambulantes, en las campañas donde por hallarse diseminada la población no fuese posible establecer con ventajas escuelas fijas."
Art.12: "Se plantea un número más acotado de materias obligatorias para las escuelas ambulantes "comprenderá estos ramos": Lectura, escritura, aritmética, moral y urbanidad, nociones de idioma nacional, de geografía nacional, historia nacional." -
Ley Láinez (Ley 4874)
Art 1: "El Consejo Nacional de Educación procederá a establecer directamente, en las provincias que lo soliciten, escuelas elementales, infantiles, mixtas y rurales, en que se dará el mínimo de enseñanza establecido en el artículo 12 de la ley 1420 del 8 de julio de 1884." -
Ángela Peralta Pino
Fue la primera maestra rural argentina. A mediados del siglo. XIX recorría el norte de Santa Fe en su escuela rodante. El 9 de noviembre fecha de su nacimiento se reconoce como Día Nacional de los Maestros Rurales. -
Reglamento General de Escuelas
ARTÍCULO 3° -Los establecimientos educativos se clasifican:
a) Por el horario de funcionamiento: en diurnos y nocturnos;
b) Por su ubicación: en urbanos y rurales. A su vez, éstos, en: específicamente rurales,
de zonas semi-inhóspitas y de zonas inhóspitas.-
...
Se incluirán en la categoría “C” (Zona específicamente rural), las escuelas de
todos los departamentos ubicadas a más de ocho kilómetros de ciudades o pueblos, y que no
estén comprendidas en las categorías anteriores. -
Ley Federal de Educación (Ley 24.195)
Art. 11: "El sistema educativo comprende, también, otros régimenes especiales que tienen por finalidad atender las necesidades que no pudieran ser satisfechas por la estructura básica, y que exijan ofertas específicas diferenciadas en función de las particularidades o necesidades del educando o del medio." -
Ley de Educación Nacional (Ley 26.206)
Art. 49: La Educación rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Ed Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales.
Art 52: La Educación Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Ed. Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas. -
Period: to
PROMER
Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural -
Ley Provincial (Ley 7546)
Artículo 56: "Objetivos de la educación rural
a) Garantizar el acceso a los saberes establecidos para el conjunto del sistema...
b) Promover diseños institucionales que permitan a los alumnos mantener los vínculos con su núcleo familiar y su medio local...
c) Promover la igualdad de oportunidades y posibilidades, asegurando la equidad de género. -
Period: to
PROMER
Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural
Objetivo de desarrollo del proyecto:
Apoyar la política del Gobierno Nacional con el objeto de reducir las tasas de repitencia en aulas de zonas rurales y aumentar la inscripción y las tasas de terminación de los estudios en la educación secundaria en las zonas rurales de Argentina.