-
Inicios del siglo XX
Modelo asistencial, Hospicio y orfanatos. Niños de famiias pobres o que no tenian familia -
1914
*Se crea el Gimnasio Moderno por Agustín Caballero
* Se promulgo la ley 25 de 1917 y se creó el instituto pedagógico Nacional para institutoras de Bogotá
* Ley 0025 de Noviembre 6 de 1917 -
1930
Se introduce la educación preescolar en el sector privado para niños mayores de 5 años -
1933
Se funda el Kindergarden -
1939
En 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales ( ICSS) y el ministerio de higiene. Dicta la ley 83 denominada código del niño o ley orgánica de la defensa del niño. -
Decada 1960
*Formalización de la educación infantil por parte del estado.
*1962 se reglamenta la creación de seis institutos nacionales populares en las principales ciudades del país. Preescolar de 4 a 6 años.
* Creación del ICBF mediante la ley 75 de 1968 -
Decada 1974
*Creación de los centros de atención integral al preescolar (caip), mediante la ley 27 de 1974.
* Inclusión de la educación preescolar como el primer nivel del sistema Educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional, Decreto 0088 de 1976.
* Creación del Sistema Nacional de Bienestar familiar (snbf), ley 7 de 1979 , que establece las normas para proteger a los niños y niñas. -
1984
*El ministro de Educación implementa el plan de estudios para la educación preescolar con una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad. (Decreto N 1002 DE 1984. Plan de desarrollo " cambio de equidad 1982-1986).
*Diseño e implementación del programa de hogares comunitarios de bienestar (HCB), mediante los cuales se brindara, cuidado diurno, alimentación y atención básica en salud y educación. -
1988
*Creación del grupo MEN
*La constitución política de 1991, en su articulo 67 establece que " la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar. -
1989
Decreto 2737 código el menor -
1989
El gobierno Nacional se suscribe a los terminos y sobre los principios de la convención de los derechos de los niños adaptadas por la Naciones Unidas -
1990
Se adhiere a la declaración mundial sobre supervivencia y a la producción y el desarrollo del niño. -
1991-1994
Se gestiono el plan de acción a favor de la infancia y una nueva constitución política que incorpora una serie de los derechos fundamentales de los niños. -
1992
Creación de los jardines comunitarios con los que se brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y acudientes, -
1994
Creación del pro"cero" que busca ampliar la cobertura, elevar la calidad y contribuir al desarrollo integral y armónico de todos los niños y niñas de cinco años y seis años de edad. En coordinación con los sectores de salud y el ICBF, MEN, Ley general de educación, Ley 115 de 1994 -
1994
Formulación del documento Conpes 2787 de 1995. Una política publica sobre la infancia " El tiempo de los niños". -
1996
Resolución 2343 de 1996, se establecen los indicadores de logro para el nivel preescolar y se estructura la enseñanza entorno a las dimensiones del desarrollo. -
1997
Establecimiento de Normas relativas a la organizacion del servicio educativo y orientaciones curriculares del nivel de preescolar (MEN, Decreto 2247 de 1997) -
1998
Lineamientos curriculares, aprendizajes fundamentales -
1999
El ICBF formula el proyecto pedagógico Educativo comunitario (PPEC) para niños de 2 a 6 años -
2000
Se promulga la ley 715 de 2001, que definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales ( Salud y educación) y estableció el sistema general de participaciones SGP -
2000-2010
Aprobación del CONPES 091 de 2005, con el que se define metas y estrategias para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio. En cuanto a la primera infancia, aparece en los objetivos la erradicación de la pobreza externa, acceso a primaria universal, reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años y mejora la salud sexual y reproductiva. -
2006
Se promulga la ley 1098 de 2006, Código de infancia y adolescencia que deroga el código del menor. -
2006- 2010
Adopcion de los concejos para la politica social como mecanismo de coordinacion de las diferentes instancias del SNBF -
2006-2007
*Construccion participativa de politica publica de infancia " Colombia por la Pirmera Infancia". Politica publica por los niños y niñas desde la gestacion hasta los 6 años ( ICBF, 2006).
* Se promulga la Ley 1098 de 2006
*Aprobacion del CONPES 109 de 2007
*Aprobacion del CONPES 115 de 2007 -
2009
*"Lineamientos y estándares, técnicos de la educación inicial", Política Publica de la primera infancia.
*El MEN crea la dirección de primera infancia la cual permite apropiarse de las competencias para la primera infancia desarrollando de esta manera el desarrollo integral de los niños. -
2009
Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1, 2 y 3 de Sisbén. -
2010 al día
*Plan de desarrollo: prosperidad para todos
*Distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones Conpes Social 152
*Decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia Decreto 4875 de 2011