Educación especial

  • 2000 BCE

    Egipto

    Egipto
    eran un pueblo eminentemente teocrático. Herodoto calificó al pueblo egipcio como el “más religioso del mundo”. Ciertamente, el arte, la ciencia, la cultura y la vida entera están en el antiguo Egipto penetradas de un sentido religioso trascendente. Una de las notas más significativas de esa religiosidad será precisamente la idea de inmortalidad: el sentido y la pasión de eternidad se materializaban de modo muy expresivo en el culto a los muertos y en los monumentos funerarios.
  • 1300 BCE

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    la sensibilidad por la enfermedad o infancia desvalida cambia considerablemente. La mitología arroja luces al respecto. El dios Pan nació con piernas, cuernos y pelo de macho cabrío. Su madre lo aborreció nada más nacer y lo abandonó. Mercurio fue quien lo recogió, llevándolo al Olimpo. En este ejemplo se simboliza el sentimiento de frustración que suponía para la sociedad griega la manifestación de minusvalías físicas o psíquicas
  • 1300 BCE

    Cultura Romana

    Cultura Romana
    El mundo romano (1300 a. C./ 476 d.C.)
    Homo res sacra homini (el hombre para el hombre es algo sagrado) dirá Séneca, apoyándose en un razonamiento impecable: “Sacrilegio es perjudicar a la patria: luego también al ciudadano, pues éste es una porción de la patria y las partes son santas si es venerable el todo”. Otro principio, más repetido que observado, fue: maxima debetur puero reverencia (el niño merece el máximo respeto)
  • 800 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    Se participaba de los efectos de una cultura teocrática, fuertemente escrupulosa, mágica y exotérica donde la libertad personal, subsumida y determinada por el capricho de los dioses, estaba determinada por los pecados individuales y sociales (Holmo, 1995). Toda terapia del mal debía comenzar con el shurpu, ritual babilónico que examinaba el origen del mal. Se trataba de un interrogatorio que los sacerdotes o magos-médicos realizaban al enfermo para averiguar la causa de sus males
  • 700 BCE

    Antigüedad clasica

    Antigüedad clasica
    se observa que las minusvalías físicas, psíquicas y sociales se nos presentan con dos visiones y planteamientos diferentes. Una primera será fruto de la concepción demonológica, maléfica o mítica que presidió buena parte de las culturas ancestrales.
  • 1400

    Edad Media

    Edad Media
    En la Edad Media occidental, la consideración de la infancia, del pobre y del disminuido físico y psíquico proyecta un comportamiento plural que entremezcla situaciones de entidad pedagógica, sanitaria y asistencial abiertamente positivas con comportamientos de abandono y desprecio notables por las minusvalías físicas y psíquicas.
  • Mar 17, 1526

    Renacimiento e ilustración

    Renacimiento e ilustración
    puede considerarse simbólicamente el punto de partida de la llamada educación social europea. En esa fecha, Luis Vives publicaba De Subventione Pauperum, considerado el tratado más acabado del programa humanista europeo sobre ayuda al pobre y necesitado.
  • Renacimiento e ilustración

    Renacimiento e ilustración
    hicieron posible que la educación de sordomudos tomara carta de naturaleza estable y se abriera paso en las emergentes políticas sociales y educativas de esa época. Un reflejo significativo es el caso español: se abría, bajo los auspicios de la Real Sociedad Económica Matritense, la Real Escuela de Sordomudos de Madrid (Negrín Fajardo, 1982). Iniciativas parecidas pueden citarse para el caso de los ciegos
  • Educación contemporánea

    Educación contemporánea
    entrada del siglo XX supuso el impulso definitivo de la Educación Especial y su consiguiente consideración como subsistema escolar. La nueva centuria se abrió con dos hitos importantes que marcarían su referencia pedagógica: en 1901 se inauguraba en Bruselas la escuela de Ovidio Decroly para retrasados y anormales, y, en 1906, se abría en Roma la primera Casa dei Bambini para niños pobres y con problemas de María Montessori.
  • Educación contemporánea

    Educación contemporánea
    El resultado de estas iniciativas se vio acompañado por numerosas publicaciones científicas de carácter personal y colectivo que alimentaron todavía más el interés por una educación diferenciada y especial. Importancia capital tuvo la edición inglesa de Ovidio Decroly: The Education of Mentally Defective Children, que asentó a nivel internacional una buena parte de las líneas pedagógicas de la educación en deficientes.