-
1397
Renacimiento
fue un periodo en el que el estudio de las Matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la Cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y Literatura griega emigraron desde Constantinopla a Italia, caso del estudioso de la cultura griega Manuel Chrysoloras -
1425
educación en el renacimiento
El espíritu de la educación durante el renacimiento está muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas por los educadores italianos Vittorino da Feltre y Guarino Veronese en Mantua
en sus escuelas introdujeron temas como las ciencias, la Historia, la Geografía, la música y la formación física. El éxito de estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo para los educadores durante más de 400 años -
Period: Jan 1, 1501 to
siglo XVI
comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600 -
Period: to
siglo XVII
Comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700. -
empirismo
Locke defendía un abanico de reformas, y ponía énfasis en el análisis y estudio de las cosas en lugar de los libros, defendiendo los viajes y apoyando las experiencias empíricas como medio de aprendizaje. -
Period: to
siglo XVIII
Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800. -
Period: to
siglo XIX
-
los primeros pasos de la psicologia educativa
el mismo Witmer presentó a la APA un informe en el cual
intentaba definir el esquema básico profesional en que se desempeñaría el psicólogo educativo: una especie de mezcla entre lo psicoescolar y lo médico -
Period: to
siglo XX
época de grandes avances -
Estados Unidos
creó en Estados Unidos la National Society for the Study of
Education, cuya influencia en el desarrollo de la disciplina en ese país fuedecisiva. Un año después, en el Reino Unido, se creó la British Child StudyAssociation. -
Thorndike
la psicología de la educación, en el que se encargó de definir la identidad de esta disciplina, y de bosquejar con mayor detalle su problemática de estudio. -
Reino Unido
En el Reino Unido, C. Burt realizó los primeros trabajos en la disciplina en las ciudades de Liverpool (1903) y Londres (1913) -
Francia
En Francia, se crearon dos laboratorios de psicopedagogía (Binet y Vianeyen 1903 y Wallon un poco después en 1927) -
test mental
empezaron a desarrollar formalmente el primer test de inteligencia con el fin de evaluar la capacidad intelectual de los alumnos. -
presentación del test
presentaron el primer test mental práctico en su artículo «Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales», publicado en L'Année Psychologique. Basándose en la evaluación obtenida en la aplicación de ese instrumento, se pretendía seleccionar a los niños según el nivel intelectual manifestado en la prueba, y también se pretendía identificar las necesidades escolares de cada niño en particular. -
Claparède
fue que configuró una psícopedagogía experimental al servicio
de la práctica escolar y de la formación docente. Con la idea de difundir este programa en la comunidad de psicólogos, -
instituto de investigación de psicopedagógico
el Instituto Jean-Jacques Rousseau con el propósito de contar con un espacio para la formación de psicólogos educativos, así como para generar líneas de investigación en el campo psicopedagógico -
Suiza
En Suiza, se iniciaron los trabajos en el Instituto Jean-Jacques
Rousseau presididos por Claparède y Bovet -
Lieja
En la ciudad de Lieja, Jadoulle inició los trabajos formales de su
laboratorio de pedagogía y paidología -
análisis de avances por Franky David
hicieron un análisis exhaustivo de las investigaciones educativas realizadas en el periodo comprendido entre 1890 y 1920. Comparadas con el total de estudios psicológicos, entre 1900 y 1909 las investigaciones sobre psicología educativa ocupaban el sexto lugar en cantidad, mientras que las correspondientes a psicología del niño se encontraban en el segundo lugar. En la siguiente década 1910-1919, las investigaciones psicoeducativas tomaron el tercer puesto -
correlaciones de disciplinas (Mialaret)
reconoce como válido que las distintas disciplinas de la educación recurran a otras ciencias (educativas o no educativas), a fin de mejorar las descripciones, explicaciones, interpretaciones o propuestasde tipo prescriptivo que desarrollan -
ciencias de la educación
pueden clasificarse entres grupos si se toma en cuenta el aspecto o la dimensión de la educación en el que ponen el énfasis, a saber: a) las que estudian las condiciones generales o locales de la educación, b) las que estudian la situación educativa y los hechos educativos y c) las que se dirigen al estudio de la evolución o de la reflexión sobre la educación -
análisis sistemático (Pérez Gómez)
sostiene que las disciplinas de la educación se encuentran en la intersección de las ciencias humanas. De hecho señala abiertamente que la cuestión educativa requiere la participación de las distintas disciplinas humanas y, hasta cierto punto, una dependencia relativa a partir de ellas: -
dimensiones (Pérez Gómez)
tres dimensiones en los componentes específicos de las ciencias de la educación:
a) Dimensión teórica..
b) Dimensión proyectiva.
c) Dimensión práctica. -
Judd
la necesidad de mejorar las prácticas educativas, sostenía que había que realizar trabajos de investigación vinculados directamente con las actividades educativas -
Es posible desglosar la competencia cognitiva del alumno
-
instrumento de medición
quien impulsó notablemente el incipiente uso de pruebas o
instrumentos de medición psicológica. Los instrumentos desarrollados y empleados por Catell evaluaban aspectos periféricos y sensoriomotrices simples como la agudeza sensorial (visual), la rapidez de los movimientos, la sensibilidad al dolor, la memoria, etc. -
base de conocimiento
Abarca los conocimientos previos que posee el alumno detipo declarativo (hechos, conceptos y explicaciones) y procedimental (habilidades,destrezas). En general, entre más rica sea la base de conocimientos de los alumnos,mayor probabilidad tendrán de ser efectivos los beneficios de la instrucción (véaseGardner y Alexander 1994).