-
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
ha expuesto la necesidad de fortalecer los criterios y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el lugar que todos habitamos
En Colombia y en otros países del mundo este día se ha convertido en un referente para orientar y constituir los planes, programas, proyectos y acciones que en materia de educación ambiental se deben desarrollar -
26 de enero día de la educación ambiental
Cada 26 de enero desde distintos lugares del planeta tierra, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con un firme propósito: generar conciencia entre los gobiernos y la ciudadanía para conservar y proteger el medio ambiente a partir de la participación de todos desde distintos escenarios y prácticas -
Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente
ARTÍCULO 1º.- El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social -
Ministerio del Medio Ambiente
Creación del Ministerio del Medio Ambiente mediante la Ley 99 de 1993. -
Inclusión de la educación Ambiental
En la ley 115 de 1994 (Ley General de Educación); la cual en el artículo 5, inciso 10, define como uno de los fines primordiales de la educación "La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica..." -
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
fueron creados mediante el Decreto 1743/1994 por el cual se instituyó el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal. En este se establecieron los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente considerando que la y ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental para la inclusión de la dimensión ambiental, y la formación de una cultura ética en el manejo del ambiente -
Política nacional Ambiental
Es la primera política que se tiene en tema ambiental, fuera del marco del Código Nacional de Recursos Naturales que se asume desde 1974 -
Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
El garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos, económicos que sean indispensables para la prevención y atención de desastres.
debe incluir
y determinar todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieren, entre otros -
Política Nacional de Educación Ambiental
se constituye en el marco orientador y referente para los planes, programas, proyectos y acciones que en materia de educación ambiental se desarrollan en el país. -
Reconocimiento
Reconocimiento hecho durante la conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (Bonn, Alemania), por los avances del Programa de Educación Ambiental y su institucionalización en los sectores educativo y ambiental en el país. -
Fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental
su incorporación efectiva en el desarrollo territorial mediante la Ley 1549 de 2012, Artículo 1°. , la educación ambiental debe ser entendida, como un proceso dinámico y participativo, orientado a la formación de personas críticas y reflexivas, con capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos (locales, regionales y nacionales). Al igual que para participar activamente en la construcción de apuestas integrales que apunten a la transformación de su realidad