Educación Ambiental linea del tiempo

  • Club de Roma (1968)

    Club de Roma (1968)
    plantearón una diiscusión sobre los problemas socio-ambientales que ponían en peligro el futuro de la humanidad, Allí se plantearon seis importantes aspectos a ser considerados para evitar efectos irreversibles a nivel mundial, como: explosión demográfica, macrocontaminación, uso incontrolado de energía, desequilibrio económico entre países, crisis de valores y crisis política.
  • Conferencia de Estocolmo

    Conferencia de Estocolmo
    Considerado el primer foro del ambiente en el mundo, en la misma se consideraron los peligros ecológicos generados por el estilo de desarrollo imperante, pero también se trató, como muy importante, lo referente a las diferencias entre los países desarrollados y pobres, así como la industrialización desproporcionada y el crecimiento acelerado de la población.
  • Decreto 2811 1974

    Decreto   2811 1974
    Formulación del Código Nacional de recursos naturales y renovables y la protección al medio ambiente
  • Carta de Belgrado

    Carta de Belgrado
    En la Carta de Belgrado (1975) se establecen directrices básicas, objetivos y metas de la educación ambiental con miras a alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones. Se plantea la necesidad de reconsiderar conceptualmente el término Desarrollo, para lo cual la Educación Ambiental será la herramienta propicia para generar una nueva ética en las relaciones hombre-naturaleza.
  • Declaración de Tblisi

    Declaración de Tblisi
    En el año de 1977 la UNESCO y el PNUMA convocan en la ciudad de Tbilisi (Georgia), la I Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental. En ella se logra un acuerdo de incorporar la educación ambiental a los planes políticos de todas las naciones, en donde prevalezca una pedagogía de acción y para la acción basada en la preparación del individuo que permita comprender mejor los principales problemas del mundo contemporáneo,
  • Informe Brundtand (Nuestro Futuro Común)

    Informe Brundtand (Nuestro Futuro Común)
    Concepto de desarrollo sostenible. Promoción de las ideas de necesidades y de limitaciones
  • Campaña Verde de 1985

    Campaña Verde de 1985
    El Instituto Nacional de Recursos Naturales –Inderena-, lanza la Campaña Verde, que compromete a todos los municipios del país para que conserven y manejen adecuadamente los recursos naturales con los que cuentan en cada una de sus zonas.
  • Congreso internacional sobre educación y formación relativa al medio ambiente, Moscú

    Congreso internacional sobre educación y formación relativa al medio ambiente, Moscú
    El propósito de este congreso es concebir la educación ambiental como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio.
  • Convención de Viena para la protección de la capa de ozono

    Convención de Viena para la protección de la capa de ozono
    Este es uno de los convenios firmados por Colombia el cual busca proteger la capa de ozono, ratificado por Colombia mediante la ley 30 de 1990
  • Declaración de Talloires

    Declaración de Talloires
    En esta conferencia se establecio que las universidades deben proporcionar el liderazgo y el apoyo para movilizar los recursos internos y externos, de modo que sus instituciones respondan y aporten soluciones a las problematicas ambientales vividas
  • Ley 99 de 1993

    Ley 99 de 1993
    Reune en su totalidad los elementos contenidos en la declaración de Rio de Janeiro (1992) en donde se contempla el ambiente y el desarrollo, y en el cual se incorporan acciones de participación ciudadana a través de la formulación y el uso de instrumentos de educación ambiental
  • Decreto 1743 de 1994

    Decreto 1743 de 1994
    Se establecen los proyectos escolares de educación ambiental (PRAE)
  • Informe iberoamericano de formación y educación ambiental. (Mexico)

    Informe iberoamericano de formación y educación ambiental. (Mexico)
    se abordan temas relacionados con educacion ambiental
  • Lineamientos de la política de educación ambiental

    Lineamientos de la política de educación ambiental
    El ministerio de medio ambiente y el ministerio de educación nacional, elaboran documentos de lineamientos de una política de educación ambiental desde las políticas nacionales educativas y ambientales
  • Ley 165 de 1994

    Ley 165 de 1994
    Es uno de los convenios firmados por Colombia para la Protección de la biodiversidad.
  • Conferencia internacional del medio ambiente y sociedad, educación y sensibilización para la sustentabilidad. (Salónica, Grecia)

    Conferencia internacional del medio ambiente y sociedad, educación y sensibilización para la sustentabilidad. (Salónica, Grecia)
    Se centro en la reorientación de la educación para sustentabilidad en niveles de educacion formal y no formal
  • La declaracion del milenio

    La declaracion del milenio
    Surge la necesidad de que los beneficios de globalizaciòn se distribuyan de forma incluyente y equitativa.
  • La carta de la tierra

    La carta de la tierra
    Declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el siglo XXl justa, sostenible y pacifica.
  • Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible Sud África

    Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible Sud África
    la cumbre se centro en edificar una sociedad humana global, equitativa y solícita, consciente de la necesidad de dignidad humana pensada para todos.
  • Conferencia de Bali

    Conferencia de Bali
    Conferencia sobre el cambio climático que tuvo lugar en Bali, fue la Xlll conferencia internacional sobre cambio climático de la ONU reunion anual de la convencion marco de las naciones unidas sobre el cambio climatico, aproximadamente asistieron 10.000 participantes incluidos representantes de 180 paises.
  • Novena convención internacional sobre el medio ambiente y desarrollo

    Novena convención internacional sobre el medio ambiente y desarrollo
    Se trata la base de la equidad y el contexto del desarrollo sostenible