-
Period: 1501 to
Siglo XVI
Nacen las iniciativas para crear instituciones educativas de la necesidad de formar nuevos sacerdotes y de expandir la evangelización. Es por esto que la iglesia tomó un papel tan relevante en la educación.No tenían como propósito consolidar un sistema educativo formal, sino exclusivamente educar e instruir a las nuevas élites criollas. -
Period: to
Siglo XIX
Las ideas de la Ilustración, que tomaban en cuenta muchas de las premisas educativas de Rousseau que proponía una formación basada en la naturaleza humana y en la libertad de aprendizaje- influyeron en la forma de conceptuar la educación en México. Los criollos liberales que luchaban contra el absolutismo español y los insurgentes mexicanos coincidían en la necesidad de formar un sistema educativo que tuviera un carácter menos religioso y que fuera más influyente. -
Period: to
Siglo XX
Durante el porfiriato, Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción, convocó a dos congresos en los que se reunieron pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades. Los resultados de estos congresos contribuyeron a definir un nuevo proyecto gubernamental de educación pública, que se consolidó con la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria de 1888. -
Period: to
1901
Se abrió un nuevo periodo en la historia del sistema educativo mexicano. Justo Sierra continuó con los ideales liberales y se preocupó por organizar el sistema educativo, expandirlo a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad.Se instituyó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la que Justo Sierra fue el primer titular en 1905. Posteriormente, en 1910, se fundó la Universidad Nacional. -
Period: to
1917
Se otorgó por primera vez rango constitucional al derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y gratuita. Asimismo, se otorgaron mayores facultades educativas al Estado para coordinar y vigilar el funcionamiento de escuelas públicas y privadas.
La creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en septiembre de 1921, fue un hecho decisivo, facilitó la acción concurrente del gobierno federal de manera directa en todo el país. -
Period: to
1925
por decreto oficial de la SEP se creó la escuela secundaria como una nueva institución educativa al servicio de la adolescencia,Los universitarios buscaban mantener el sistema mediante el cual la escuela preparatoria continuaba después de la conclusión de los estudios del ciclo primario. -
Period: to
1936
La nueva orientación socialista de la educación propuso ampliar las oportunidades educativas de los trabajadores urbanos y rurales.
Se crearon internados, comedores y becas, se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica. -
Period: to
1946
Se promulgó una reforma del artículo 3º constitucional para reconvertir la educación socialista y en su lugar establecer una educación integral, científica y democrática para combatir los altos índices de analfabetismo que imperaban en la época. -
Period: to
1958
Se amplió las oportunidades educativas mediante apoyos económicos a la educación normal y la capacitación para el trabajo. la formulación del Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en México o la distribución de libros de texto gratuito para las escuelas primarias, con el objetivo de ofrecer salidas laterales que posibilitaran la incorporación al trabajo a los alumnos que no accedieran a los niveles educativos superiores -
Period: to
1970
La administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio.
se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. -
Period: to
1983
Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte” que destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación: ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal. -
Period: to
1988
durante el periodo sexenal de Carlos Salinas de Gortari se Aumentó la equidad para la ampliación de la oferta.
Reformulo contenidos y planes para superar el reto que implicaba lograr la calidad.
se logró Integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria en un ciclo básico. -
Period: to
1989
Se asentaron las bases para formar las competencias básicas de la población.
La Asociación aprueba la "Estrategia de la ANUIES para el mejoramiento del sistema de educación superior", "Prioridades y compromisos para la educación superior en México 1991-1994". En ambos documentos se hace énfasis en la formación académica de los profesores, en el mejoramiento de la infraestructura académica, y en la actualización administrativa, normativa y financiera. -
Period: to
1992
Obligatoriedad de primaria y secundaria para los ciudadanos mexicanos. -
Period: to
1994
El gobierno de Ernesto Zedillo continuó con la política modernizadora, en este periodo el proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales. -
Period: to
2000
Vicente Fox, la revolución educativa para todos, educación de calidad, educación de vanguardia.Mejorar y asegurar la calidad de los programas educativos de las universidades
• Construir nuevas instalaciones
• Usar de manera intensiva la tecnología
• Adoptar enfoques educativos centrados en el aprendizaje
2002 La educación básica por competencias
2004 preescolar obligatoria,la reforma integral de la educación para formar ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar su potencial. -
Period: to
2006
Felipe Calderón propone que México debería de tener escuelas de calidad y que sus estudiantes puedan competir en un mundo globalizado.se fortalecieron los programas de becas con objeto de cerrar las brechas de desigualdad. -
Period: to
2012
Sexenio Enrique Peña Nieto nace la Reforma laboral educativa, gran paso en la dirección correcta porque se sustenta en principios fundamentales: rectoría del Estado, educación de calidad, evaluación por un organismo autónomo e independiente y un nuevo modelo con planes y programas de estudio para la formación de “aprender a aprender” -
Period: to
2020
La educación está lejos de ser estática, por el contrario, cambia constantemente. De hecho, la innovación y actualización son dos de sus componentes fundamentales.