-
Period: 476 to 1492
Edad Media
La Edad Media en la península se caracteriza por la coexistencia de tres religiones (católica, hebrea y musulmana). El sistema económico es el feudalismo, y la sociedad está jerarquizada en tres grandes estamentos (nobleza, clero y pueblo). Por lo que hace a la literatura, es el momento en el cual empiezan a surgir las primeras manifestaciones literarias en lenguas romances. -
1140
Publicación del Cantar del Mio Cid
Por lo que hace a la autoría de la obra, es anónimo, aunque existen diversas teorías que proponen a diversos personajes como autores.
Es el único texto medieval conservado casi íntegramente.
Trata la vida de Rodrigo Díaz de Vivar a partir de su destierro. -
1250
Publicación de Los Milagros de Nuestra Señora, por Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo es el autor de esta obra, la cual pertenece al género de mester de clerecía (didáctica religiosa).
Se centra en relatar 15 milagros que ponen a Dios como salvador. -
1335
Publicación del Conde Lucanor, por Don Juan Manuel
El autor de esta obra es Don Juan Manuel.
Los temas principales son la preocupación estrictamente terrenal (por la honra o consideración social, y la hacienda o bienes materiales) y la preocupación de orden espiritual (se debe conciliar el interés material y espiritual. -
1350
Publicación del Libro de Buen Amor, por Juan Ruiz, arcipreste de Hita
El autor de la obra es Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
Se trata de un texto didáctico, que trata el tema del "buen amor" (amor a Dios, amor honesto), opuesto completamente al "loco amor" (amor humano, amor deshonesto). -
Period: 1400 to 1500
Transición de la Edad Media al Renacimiento
Esta época se caracteriza por la inestabilidad política, aunque a final del siglo finalmente se consolida el poder de los Reyes Católicos, y por lo tanto, el reino de fortalece.
Se pone fin a la Reconquista, se expulsa a los judíos y también tiene lugar el Descubrimiento de América, entre otras cosas. -
1477
Composición de las Coplas a la muerte de su padre, por Jorge Manrique
Jorge Manrique es el autor de esta obra.
Se trata de una creación lírica perteneciente al género elegíaco (se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro acontecimiento digno de ser llorado), y en este caso, fue escrita por la muerte de su padre. -
Period: 1492 to
Siglo de Oro de la Literatura Española
Abarca dos períodos estéticos (el Renacimiento y el Barroco) y se refiere a la época en la que la literatura española alcanza su máximo esplendor. -
1499
Primera publicación de La Celestina, por Fernando de Rojas
El autor de esta obra es Fernando de Rojas.
Se trata de una tragicomedia, y por lo tanto, está destinada al teatro.
Se centra en la historia de amor entre dos jóvenes (Calisto y Melibea), en la que interfiere la Celestina, un personaje codicioso y manipulador. -
Period: 1500 to
Renacimiento
Se inicia la Edad Moderna.
El Renacimiento de trata de un movimiento en el que predomina el orden, la harmonía... Se reemplaza el teocentrismo por el antropocentrismo. También predomina el humanismo. -
1501
Nacimiento de Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega es (junto a Juan Boscán) el propulsor del cambio en la lírica del siglo XVI, inspirados por la escritura italiana de Petrarca. -
1527
Nacimiento de Fray Luis de Leon
Pertenece a la poesía de la segunda mitad del siglo XVI.
El género al que pertenece se denomina poesía ascética, y es de temática religiosa. -
1542
Nacimiento de San Juan de la Cruz
El género al que pertenece se denomina poesía mística, y es de temática religiosa. -
1554
Publicación de las primeras ediciones del Lazarillo de Tormes
La obra se publicó de forma anónima, por lo que no se conoce el autor. Se trata de una autobiografía escrita en forma epistolar.
Cuenta con siete tratados, a lo largo de los cuales se relata la vida de Lázaro y sus aventuras, desde su niñez. -
1561
Nacimiento de Luis de Góngora
Pertenece a la primera generación de poetas barrocos.
Se considera que existen "dos Góngoras"; el de sus inicios, que escribía romances, letrillas y sonetos; y donde consigue finalmente llegar, alcanzando una mayor complejidad y publicando como muestra, la Fábula de Polifemo y Galatea, y las Soledades. -
1562
Nacimiento de Lope de Vega
Aunque también escribió poesía, su teatro es lo más destacado de sus obras.
Fue un escritor prolífico, polifacético y muy admirado por el pueblo. -
1580
Nacimiento de Francisco de Quevedo
Pertenece a la segunda generación de poetas barrocos, y ha escrito tanto en prosa como en verso.
Sus obras suelen ser o de tono satírico burlesco o de tono serio.
Es un buen representante del estilo conceptista. -
Nacimiento de Pedro Calderón de la Barca
Escribía teatro, principalmente. Aunque dentro de este, cultivó todo tipo de géneros: comedias de capa y espada, dramas históricos y de honor, dramas religiosos, entremeses... -
Period: to
Barroco
Es un período de crisis generalizada, y su expresión política es la monarquía absoluta. En lo estilístico, se desarrollan principalmente 2 respuestas al evidente deseo de renovación. Por una parte, el conceptismo (el gusto por el concepto y la agudeza verbal) y por otra, el culteranismo (se opone a la condensación como ideal estético y añade las referencias clásicas). -
Publicación de la primera parte de El Quijote, por Miguel Cervantes
Miguel Cervantes (1547-1569) es el autor de esta obra.
Junto con el Lazarillo, El Quijote marca el nacimiento de la novela moderna.
Tal y como el propio Cervantes relata al principio de la obra, su intención es desacreditar los libros de caballerías, y por lo tanto, sus personajes con cierto aire paródico. -
Publicación de la Fábula de Polifemo y Galatea, por Góngora
-
Publicación de la segunda parte de El Quijote, por Miguel Cervantes
-
Se estrena La Vida es Sueño, por Calderón
Se trata de un drama filosófico. Los temas principales son: el destino y la libertad, la realidad y la ficción, el sueño y la vigilia y el libre albedrío.