-
45,000 BCE
Comienzo de la Tierra
La Tierra se formó hace 4,500 millones de años. -
35,000 BCE
Seres humanos
Aparecen los primeros humanos, denominados Australopithecus afarensis, hace 3,500 millones de años. -
8000 BCE
Herramientas
Los pueblos prehistóricos aprenden la habilidad de crear herramientas para su determinado uso. -
7500 BCE
Agricultura
Los seres humanos introducen la agricultura a sus actividades. -
6200 BCE
Artes Curativas
Se encuentran rastros del uso de hierbas para uso curativo cerca del 6,200 a.C. -
3500 BCE
La Rueda
Invención de la rueda. -
3000 BCE
Ideogramas
Los egipcios crean un sistema de palabras-signos o ideogramas. -
3000 BCE
Sistema de numeración decimal egipcio
Los egipcios desarrollan un sistema numérico de carácter decimal. -
2000 BCE
Sistema numérico babilónico
Se desarrolla un sistema numérico babilónico. -
1800 BCE
Escritura alfabética
Aparece la escritura alfabética, las consonantes y vocales en Grecia. -
1600 BCE
Papiro de Ebers
Se escribe el papiro de Ebers, el cual contiene recetas médicas para el tratamiento de diversas enfermedades. -
1500 BCE
Sistemas silábicos
En Babilonia se desarrollan los sistemas silábicos. -
600 BCE
Imago Mundi
Se crea el Imago Mundi en Babilonia (el mapa más antiguo del mundo). -
500 BCE
Identificación planetaria
Los Sacerdotes Babilonios identifican los planetas. -
450 BCE
La Tierra es redonda
Filolao de Tarento, mejor conocido como Arquitas de Tarento, hace la primera sugerencia de que la Tierra es una esfera. -
332 BCE
Ciencia en la antigüedad
Auge de la Ciencia en la antigüedad. -
250 BCE
La polea compuesta
Arquimedes inventa la polea compuesta, basándose en sus descubrimientos sobre la ley de la palanca. Esta máquina simple se puede disponer de muy distintas formas, transmitiendo las fuerzas involucradas de una forma diferente. -
476
Inicio de la Edad Media
Se da inicio a la Edad Media -
801
Creación de la Pólvora
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX d.C., aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos. -
820
La brújula
El objetivo era determinar direcciones en el mar abierto. Lo que se hacía era utilizar una aguja imantada en una vasija llena de agua. Poco a poco fue evolucionando, reduciendo su tamaño y añadiendo una rosa de los vientos para ser más útil. -
1252
Tablas alfonsíes
Alfonso X el Sabio crea un libro astronómico que nos habla sobre los movimientos planetarios. Este libro es conocido como "Tablas alfonsíes". -
1265
Roger Bacon y el Método Científico
Roger Bacon establece unas pautas a seguir en lo que se conoce como el método científico, las cuales Galileo Galilei y Francis Bacon utilizarian para desarrollarlo más adelante. -
1290
Las gafas (lentes, anteojos)
Es un artefacto que se empezó a usar en Europa Occidental. Esta gafas permitían corregir los problemas de visión. -
1300
Inicio del Renacimiento
Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. -
1457
La imprenta en el siglo XV
La imprenta nace con el objetivo de superar las impresiones manuales, que previamente existían, para contar con un aparato que posibilitaba una impresión de calidad y de forma más eficiente. -
1492
Fin de la Edad Media
La Edad Media finaliza por diversos motivos, tales como la Peste Negra, la Guerra de los 100 años, la Caída del Imperio Bizantino y el Descubrimiento de América -
1492
Inicio de la Edad Moderna
La Edad Moderna comienza, según los historiadores, a partir de la caída de Constantinopla en 1453, o también, con el famoso descubrimiento de América en 1492. -
1543
La Revolución Científica
La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII. -
1545
Anatomía moderna
Andrés Vesalio, anatomista y fisiólogo belga realizó disecciones y descripciones del cuerpo humano las cuales contribuyeron a desterrar errores vigentes desde la antigüedad y a sentar las bases de la anatomía moderna. -
1564
El lápiz
Fue descubierto en un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Colombia. Más tarde, el alemán Conrad Henser escribió con esa sustancia, y después Nicolás Conté lo perfeccionó mezclando el grafito con yeso. -
Invención del Microscopio compuesto
Consistía en un tubo con lentes en sus extremos, aunque la imagen se veía borrosa debido a la mala calidad de las lentes. Aumentaban la imagen unas 200 veces. -
Caída libre
Galileo Galilei explica mediante procesos matemáticos la Caída Libre. -
Termoscopio
Su invención se da gracias a Galileo Galilei. El termoscopio es un dispositivo que muestra cambios en la temperatura; este podría considerarse el predecesor del termómetro -
Fin del Renacimiento
Finaliza la etapa del Renacimiento. -
Inicio de la época del Barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. -
El telescopio
Este permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Su invención se le atribuye a Hans Lippershey en el año 1608, un fabricante de lentes alemán -
Órbitas elípticas
Kepler explica que los planetas se mueven alrededor del Sol, y que sus órbitas son elípticas. -
La Tierra no es el centro del Universo
Galileo Galilei demuestra que no todos los objetos celestes giraban en torno a la tierra, esto al descubrir las 4 lunas principales de Júpiter. -
Mejoras al telescopio
Galileo Galilei mejora y refuerza al telescopio con la finalidad de observar y entender la naturaleza de los cuerpos celestes. -
El termómetro en el campo de la medicina
Santorio Santorio introduce el termómetro a la medicina, cuya función principal es medir la temperatura corporal y averiguar si el paciente tiene fiebre. -
El Método Científico Moderno
Galileo Galilei, complementando a los escritos de Francis Bacon, basados en los de Roger Bacon, logra desarrollar lo que hoy en día se conoce como el método científico. -
Regla de cálculo
Fue creada por William Oughtred, y tenía como propósito la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. -
Reloj de péndulo
Fue inventado por el matemático holandés Christiaan Huygens y consiste en un mecanismo donde el movimiento oscilante de un péndulo activa los engranajes internos que hacen girar las manecillas del reloj. A partir de éste, surgió un nuevo estándar en la precisión de los relojes. -
Leyes del Movimiento
Isaac Newton publica las tres leyes fundamentales en las que se basa la mecánica clásica, la disciplina científica que explica el movimiento de objetos macroscópicos bajo la influencia de las fuerzas que actúan sobre él. -
El pararrayos
El pararrayos es un artilugio creado por Benjamin Franklin, que sirve para atraer los rayos y conducir su descarga hacia tierra, de tal manera que no afecte a personas o construcciones. -
Fin de la época del Barroco
Se da fin a la etapa del Barroco. -
Máquina de vapor
Esta máquina de vapor fue creada por James Watt en 1769. Tuvo un papel relevante para mover aparatos y mecanismos esenciales en la naciente industria, y fue el fundamento de la locomotora de vapor y, en consecuencia, del ferrocarril, sin el cual el mundo que hoy conocemos jamás hubiera existido. -
Automóvil de vapor
Nicola-Joseph Cugnot inventó el primer automóvil de vapor. Comenzó a circular por la calles de París en 1769. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. -
Fin de la Edad Moderna (Revolución Francesa)
La Edad Moderna termina con la Revolución Francesa, un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.