economistasucaribe

By betiux
  • 427

    Platon

    Platon
    Demostró (o creó, según la
    perspectiva desde la que se analice) y popularizó una serie de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos presocráticos y a la de los sofistas.
  • Thomas Mun

    Thomas Mun
    Se opuso a los que defendían el control de cambios y la
    devaluación de la libra esterlina, proponiendo como alternativa el fomento de las exportaciones.
  • FRANCOIS QUESNAY

    FRANCOIS QUESNAY
    Quesnay elaboró sus concepciones económicas cuando en Francia el capitalismo aún no sehabía desarrollado bastante e imperaban en el país las relaciones feudales.
  • ADAM SMITH

    ADAM SMITH
    Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental, importante
    que es garantiza la defensa y la justicia y financiar las obras e instituciones públicas que no se llevan acabo por los individuos. La Riqueza de las Naciones inspiró al resto de los
    economistas clásicos para formular sus teorías.
  • DAVID RICARDO

    DAVID RICARDO
    La tesis que mantiene es que la renta de la tierra es debida a la diferente fertilidad de la misma y a la ley de los rendimientos decrecientes. Según Ricardo cuando la población es baja con respecto a las tierras disponibles, solo serán cultivadas las mejores, no existiendo por tanto renta, ya que nadie estaría dispuesto a pagarla mientras existan otras igualmente buenas y no ocupadas.
  • RAÚL PREBISCH

    Escribió numerosas obras, entre las que destacan Introducción a Keynes
    (1947); "El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus
    principales problemas" (1949) , considerado por Albert Hirschman como el
    "Manifesto Latino-Americano" lo impulsó a la Secretaría Ejecutiva de la
    CEPAL;
  • JOHN STUART MILL

    JOHN STUART MILL
    Filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica
    clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill
  • CARLOS MARX

    CARLOS MARX
    Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al
    que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases alta y media para su propio beneficio.
  • JHON MAYNARD KEYNES

    JHON MAYNARD KEYNES
    Economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión
    en las teorías económicas y políticas modernas, así como también
    en las políticas fiscales de muchos gobiernos.
  • THOMAS MALTHUS

    THOMAS MALTHUS
    Popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población Más en el hombre los efectos de éste obstáculo (límites naturales de espacio y alimento) son muy complicados; guiados por el mismo instinto, le detiene la voz de la razón que le inspira el temor de ver a sus hijos con necesidades que no podrá satisfacer.
  • LEON WALRAS

    LEON WALRAS
    Es considerado a menudo el fundador de la economía
    matemática. Walras fue el primero en analizar y describir el
    equilibrio general de la competencia perfecta, para
    explicar cómo los precios se pueden determinar por las
    interacciones entre los mercados, para diversas
    mercancías.
  • ALFRED MARSHALL

    ALFRED MARSHALL
    El resultado de sus esfuerzos fue la denominada «síntesis neoclásica», base de la teoría económica.
    En 1890 publicó su obra capital, Principios de economía, que durante muchos años fue el principal
    libro de economía de todo el mundo.
  • FRIEDRICH ENGELS

    FRIEDRICH ENGELS
    se vinculó también al activismo político local, militando en el
    movimiento cartista y colaborando en El Nuevo Mundo Moral (The New Moral World), uno de los periódicos de Robert Owen
  • ROY FORBES HARROD

    ROY FORBES HARROD
    En 1952 fue nombrado asesor del Fondo Monetario Internacional. Desde este puesto,
    Harrod siguió haciendo notables aportaciones teóricas sobre comercio internacional, los
    problemas de la liquidez internacional, los problemas de crecimiento económico
    superando las condiciones del equilibrio estacionario y los ciclos económicos; para ello se
    basó en esquemas del tipo de "principio de aceleración".
  • Aristoteles

    Aristoteles
    Filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han
    ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de
    Occidente por más de dos milenios.