Economia

Economía de Venezuela en el Siglo XIX

  • Restablecimiento de las relaciones comerciales con españa en 1837

    Restablecimiento de las relaciones comerciales con españa en 1837
    Debido al restablecimiento de las relaciones comerciales con españa en 1837, se evidencia un notable crecimiento de las exportaciones de cacao hacía dicho país.
  • Period: to

    Antecedentes

  • Crisis Mundial de 1842

    Crisis Mundial de 1842
    Esta crisis mundial ocasiono el descenso del café,añil,algodón y los cueros, ocasionando una oleada de quiebras para comerciantes y hacendados.
  • El Proyecto del instituto de Crédito Territorial

    El Proyecto del instituto de Crédito Territorial
    debido a la persistencia del malestar economico mundial Francisco Aranda redactá el proyecto del instituto de Crédito Territorial, cuyo objetivo principal consistía en la provisión de préstamos con plazos de hasta 20 años e intereses del 6% anual, garantizados por medio de la hipoteca de las propiedades urbanas o rurales de los beneficiarios.
  • El incremento de la exportación del cacao

    El incremento de la exportación del cacao
    La producción del café en esos momentos estaba integrada principalmente por café y cacao, si bien la exportación del café experimentó ascensos notables, estaba sujeto a la las fluctuaciones de la demanda y a la concurrencia del mercado internacional, sin embargo, el cacao conservando el segundo lugar, mostraba mayor estabilidad ante la crisis por tratarse de un producto con escasa competencia mundial desde la epoca de la colonia.
  • España Reconoce a venezuela por su independencia

    España Reconoce a venezuela por su independencia
    En 1845 España reconoce por primera vez la independencia de Venezuela y ambos países firman un acuerdo de paz. Este acuerdo fue ratificado por Martinez de la Rosa, jefe de Gabinete de la por entonces reina española Isabel II, y por Alejo Fortique, responsable de la representación venezolana.
  • La ley sancionada por el Congreso

    La ley sancionada por el Congreso
    disponiendo de la fundación del instituto de crédito Territorial, fue objetada por el presidente Carlos Soublette, por considerar que las rentas de la nación quedarían comprometidas para ayudar a un reducido grupo de la sociedad venezolana, esta decisión preocupó a los productores y exportadores debido a la crisis mundial, la decisión estaba tomada por lo que el proyecto del Crédito Territorial quedó en el olvido, sin importar que aun poseía incluso un respaldo del poder legislativo.
  • Las Elecciones presidenciales de 1846

    Las Elecciones presidenciales de 1846
    Las tensiones se agudizaron con las elecciones celebradas en 1846, El partido liberal, encabezado .En este agitado ambiente fue tomado la postulación para la presidencia a José Tadeo Monagas, importante figura de la región oriental y adversario del General Páez, conceptuado Monagas como la única alternativa para resguardar la estabilidad en el páis, El caudillo fue proclamado presidente de Venezuela en enero de 1847 rodeado por ministros que respondían a los lineamientos del paecismo.
  • consecuencias de la crisis mundial

    consecuencias de la crisis mundial
    Entre tanto, se fue exteriorizando las secuelas de una crisis económica mundial que se extendio desde 1847 hasta 1848 a la que ya aludimos anteriorimente, ocasionando profundos transtornos en Venezuela, particularmente como consecuencia la quiebra de Reid, Irving & Co., qagente fiscal de Venezuela en Londres. Los desequilibrios económicos se unieron con los conflictos políticos que se agudizaron a fines de 1847 y principios del año siguiente.
  • El mensaje de Monagas para la economía

    El mensaje de Monagas para la economía
    En el mensaje dado por Monagas en enero de 1848 revelaba la reorientación del rumbo económico en la aloución se refirió de manera concreta al estado de postración en eque se encontraban la agricultura y las artesanías. Era de esperar que el caudillo oriental cumpliera con el pacto sellado en cuanto a la redefinición de las lineas de acción en materia económica.
  • La nueva dirección economica de Venezuela

    La nueva dirección economica de Venezuela
    El 28 de abril de 1848 fue derrocada la ley de libertad de contratos, en el decreto se precisaba que los bienes hiptecados para el pago de acreencias podían ser rematados por la cantidad que se ofreciera el día de la subasta, siempre y cuando el monto no fuera inferior a la mitad del valor de la propiedad, el cual sería fijado por dos peritos nombrados por ambas partes, quienes debían designar un tercero encargado de dirigir las situaciones de discordia.
  • Establecimiento de la existencia de 2 tipos de interés

    Establecimiento de la existencia de 2 tipos de interés
    La reforma estableció la existencia de dos tipos de interés: uno convencional y otro legal. el primero equivale al 9% y el legal era del 5% anual, constituyendo la regla en todo caso de haber sido determinada previamente en la tasa respectiva. También se estipulaba que no se podía colaborar interés de intereses. Con una clara definición a favor de los deudores, quedó anulada la polémica Ley del 10 de abril de 1834 que estipulaba los principios liberales para la economía venezolana en el siglo 19
  • Protestas de los prestamistas Extranjeros

    Protestas de los prestamistas Extranjeros
    La reacción de los prestamistas no se hizo esperar. De inmediato los representantes de Gran Bretaña, Francia y Alemania entre otras naciones elevaron sus protestas ante las autoridades Venezolanas, argumentando la severidad de los perjuicios que sufrirían los comerciantes debido a las dificultades para recuperar el dinero colocado en préstamo. El conflicto con los extranjeros tomo suma gravedad cuando la presión britanica llego al extremo de amenazar con el bloqueo de las costas venezolanas.
  • abandono de las modificaciones de la economía

    abandono de las modificaciones de la economía
    Debido a la inflexibilidad de la posición británica el gobierno decidió buscar vias de conciliación y abandonar sus aspiraciones de reformas económicas radicales.Un claro indicio de esta nueva posición fue el mensaje del Ministro de Relaciones interiores Francisco Parejo, que exhortó al Congreso a emprender una nueva discusión de la ley, los debates finalizaron con la sanción de la segunda reforma de la ley de Espera en mayo de 1850 en el cual se retornó al sistema vigente de 1841.
  • Restricción de los capitales para la agricultura

    Restricción de los capitales para la agricultura
    Todas estas pugnas alternaron el normal desenvolvimiento del comercio y ocasionaron la retracción de los capitales para el suministro de créditos a la agricultura. Como agravante, los caudales públicos se habían reducido sustancialmente como consecuencia de la caída de los ingresos aduaneros. En medio del conflicto desatado por la reforma de la Ley de Espera, la agencia del Banco Colonial Británico había cerrado sus puertas en 1849.
  • La Guaira y los demas puertos de destino

    La Guaira y los demas puertos de destino
    En materia de importaciones, La Guaira ocupa el primer lugar en el contexto nacional. Entre y 1854-1855, el 49 % de sus importaciones procede de Liverpool, el 21 % de Hamburgo y el 15 % de San Thomas. y De menor magnitud las mercancías enviadas desde Bremen y Nueva York.
  • Period: to

    Economía Venezolana 1854-1899 (Siglo XIX) (click aqui)

    Durante esta época nuestras actividades económicas se centraron en el sector primario, exportando casi el 80% de la producción de café, cacao, añil y algodón, entre otros, los sectores secundario (industria, construcción y manufactura) eran casi inexistentes al igual que el terciario (servicios), que solo se dedicaba a la burocracia del Estado. Las relaciones económicas se concentraban en Europa (España, Inglaterra y Francia), bajo un modo de producción Feudal dominado por los terratenientes.
  • Period: to

    El desarrollo de la agricultura

  • ley de la abolición a la esclavitud

    ley de la abolición a la esclavitud
    Entre tanto, la supervivencia del régimen de esclavitud continuaba siendo un tema polémico. Prolongadas fueron las discusiones celebradas en el seno del Congreso. Las discrepancias radicaban en el mecanismo que sería utilizado para indemnizar a los dueños de esclavos. Finalmente fue dictada la Ley de Abolición el 24 de marzo de 1854 en la que estaban especificados los procedimientos para la asignación de las indemnizaciones lo que habrá de significar otra carga para el Estado
  • Creacion de la compañia de Accionistas

    Creacion de la compañia de Accionistas
    En Venezuela no funcionó ningún otro instituto de crédito hasta la creación en 1855 de la Compañía de Accionistas, cuyas negociaciones estaban vinculadas principalmente con el sector público. Se desempeñaba como agencia fiscal y recibía el depósito del 30% de los derechos ordinarios de importación y del impuesto denominado “contribución extraordinaria”, recaudados en todas las aduanas del país.
  • Sectores Economicos desde 1854 a 1899

    Sectores Economicos desde 1854 a 1899
    El sector primario: se encargaba de exportar Café y cacao.
    El sector secundario:Eran las Tiendas de cuero (curtientes)
    El sector terciario: Desarrollado fundamentalmente como servicios de educación
  • ¿La economía venezolana del siglo XIX algun día dejara de cambiar tanto?

    ¿La economía venezolana del siglo XIX algun día dejara de cambiar tanto?
    a inicios de 1857, la economía venezolana estaba presentando signos positivos gracias a lasbuenas cotizaciones de los principales frutos de exportación. Sin embargo, el panorama cambió bruscamente al estallar a finales de ese año una crisis financiera en los Estados Unidos que también afectó a los mercados europeos. El precio del café cayó en 20% y el cacao también sufrió baja en sus cotizaciones. La situación empeoró debido al volumen de la cosecha que provocó una mayor bajada en los precios.
  • El inicio de la guerra Federal

    El inicio de la guerra Federal
    el 20 de febrero de 1859 se inicia la guerra Federal por la toma de Coro
  • Period: to

    La Guerra Federal

  • el restablecimiento del crédito público

    el restablecimiento del crédito público
    A fin de restablecer el crédito público y evitar posibles desavenencias con países extranjeros, el nuevo gobierno se vio obligado a negociar un arreglo para el pago de la deuda externa. A tal efecto, José Santiago Rodríguez fue designado Ministro Plenipotenciario de la República en Londres para concertar un convenio con los tenedores de vales de la deuda venezolana. En el documento, firmado el primero de marzo de 1859.
  • La contratación de un nuevo empréstitopor

    La contratación de un nuevo empréstitopor
    En la medida en que la Guerra proseguía provocando estragos en la economía e incrementaba los gastos militares, Manuel Felipe de Tovar, encargado del Poder. Ejecutivo desde el 12 de abril de 1860, decretó la contratación de un nuevo empréstitopor 300.000 pesos en Caracas, Carabobo, Aragua, Maracaibo y Guayana.
  • La guerra afecta a la agricultura y a la ganadería

    La guerra afecta a la agricultura y a la ganadería
    Mientras el gobierno se debatía en medio de la penuria de recursos financieros, aun cuando había recibido amplio respaldo de las firmas comerciales más acredita da s, resurgieron con fuerza las críticas a la Ley de Espera aprobada en 1850. Era previsible que un tema de tanta significación no quedara soslayado en momentos en que la guerra estaba asolando la agricultura y la ganadería en varias regiones del país, y se multiplicaban los juicios por cobro de deudas.
  • La guerra Federal desestabiliza totalmente la economía

    La guerra Federal desestabiliza totalmente la economía
    Junto a la elevación de los gastos de guerra, se registró una alarmante disminución de los ingresos aduaneros lo que explica la urgencia en obtener mayores auxilios monetarios y conceder, por tanto, nuevos privilegios a los prestamistas mediante las reformas de las leyes de crédito . Entre 1860 y 1861 fue eliminado el combatido beneficio de espera, se aprobó una nueva ley sobre contratos por préstamos de dinero y la retroventa pasó a tener carácter legal.
  • El proyecto que fue sancionado antes de su creación

    El proyecto que fue sancionado antes de su creación
    Paralelamente a la reforma de la Ley de Espera, se encontraba en preparación el proyecto del Banco de Venezuela. Con antelación ya había sido sancionada, en julio de 1860 , la primera ley que regulaba la creación y el funcionamiento de las entidades de crédito en Venezuela. El artículo primero determinaba que podían establecerse libremente bancos de depósito, giro y descuentos, sin más formalidades que las prescritas por las leyes mercantiles para la instalación de casas de comercio.
  • El Banco de venezuela en crisis a su maxima expresión

    El Banco de venezuela en crisis a su maxima expresión
    el día 22 de agosto de 1861 se reunió la Junta General de Accionistas que ratificó la conformación de la compañía según las pautas señaladas en el proyecto original. Como era de esperar, el banco ingresó en una crisis poco tiempo después. En abril de 1862, cuando aún no había transcurrido medio año de su fundación, la directiva declaró que no podía hacer frente a las emisiones cuyo vencimiento estaba próximo por falta de fondos en efectivo, lo que generó gran alarma entre sus acreedores.
  • La guerra le paga la factura a la agricultura y el comercio

    La guerra le paga la factura a la agricultura y el comercio
    La guerra ocasionó graves repercusiones en la agricultura y el comercio que se expresaron en una notable caída tanto de las exportaciones como de las importaciones, evidenciando la dramática situación que estaba atravesando la economía nacional.
  • El inicio del fin de la guerra mas costosa para Venezuela

    El inicio del fin de la guerra mas costosa para Venezuela
    mientras el gobierno se esforzaba por obtener recursos monetarios para concluir con las hostilidades,. Los revolucionarios controlaban hacia el mes de marzo de 1863 , Antonio Guzmán Blanco, general del Ejército del Centro y mano derecha de la máxima autoridad de las tropas federales y el general Juan Crisóstomo Falcón, inició conversaciones con los representantes gubernamentales. Sobre esta base se suscribió un acuerdo en la hacienda “Coche” que puso fin a tan prolongada contienda.
  • El tratado de coche: el acontecimiento que culmina la guerra Federal de una vez por todas

    El tratado de coche: el acontecimiento que culmina la guerra Federal de una vez por todas
    Con la firma del Tratado de Coche en 1863, comenzaron a darse los primeros pasos para la instalación de las autoridades que habrían de sustituir al régimen del general José Antonio Páez. El 17 de junio de 1863 se reunió en La Victoria la Asamblea Nacional que designó a Juan Crisóstomo Falcón como Presidente Provisional de la República y Vicepresidente a Antonio Guzmán Blanco.
  • Period: to

    el lento camino hacia La reconstrucción economica

  • Una recuperación desde los cimientos

    Una recuperación desde los cimientos
    A causa de los desmedidos gastos motivados por la guerra, la Hacienda Pública quedó exhausta. El endeudamiento interno y externo se había acrecentado, mientras la agricultura y la ganadería se encontraban devastadas y requerían de auxilios monetarios para su restablecimiento. Además de los efectosde la contienda bélica, tales actividades estaban sufriendo trastornos que se reflejaban en los elevados costos de producción generados por la escasez de brazos y el consiguiente aumento de los jornales
  • El peligroso camino del endeudamiento

    El peligroso camino del endeudamiento
    el Gobierno de la Federación se estaba iniciando en el peligroso camino del endeudamiento externo, ya trajinado por la administración del general Páez con el empréstito de un millón de libras esterlinas de 1862
  • Las acciones de Guzmán Blanco

    Las acciones de Guzmán Blanco
    Las primeras acciones del nuevo gobierno se orientaron a la atención del problema fiscal. Guzmán Blanco había sido nombrado en 1863 Comisionado Fiscal de Venezuela con encargo especial de obtener un empréstito en Europa que no excediera los dos millones de libras esterlinas. Las gestiones celebradas en Londres fueron coronadas con rapidez por un exitoso resultado. Todo parecía indicar que logró inspirar gran confianza en los medios financieros europeos
  • La habilidad de Guzman Blanco

    La habilidad de Guzman Blanco
    En Venezuela, los principales socios eran destacados representantes del comercio local. Esta fue la primera experiencia bancaria en la que tuvo intervención el denominado “alto comercio”. Es incuestionable que la habilidad demostrada por Antonio Guzmán Blanco en el manejo de las finanzas públicas, inspiró confianza a los capitalistas que con rapidez expresaron su apoyo al gobierno.
  • Los nuevos campos de inversión

    Los nuevos campos de inversión
    Un cambio de panorama se observa a partir de los años sesenta en cuanto al creciente interés de los capitales europeos por captar nuevos campos de inversión. Ejemplo de ello son los empréstitos de 1862 y 1864, además de diversos proyectos en ferrocarriles y minas, estos último s coincidentes con la misión de Guzmán Blanco en el exterior. A partir de esa década se manifestava una gran y vertiginosa expansión del comercio internacional y de las inversiones en la banca y en la industria.
  • La luz al final del tunel.

    La luz al final del tunel.
    A partir de la década de los sesenta comenzaron a presentarse algunos signos económicos positivos gracias al aumento de la demanda mundial de café, lo que posibilitó la expansión de los cultivos en las laderas y valles de la Cordillera de la Costa y en la región andina. A su vez, el crecimiento de ese renglón productivo requería de la modernización de las vías de comunicación y los medios de transporte, lo cual podría con tribuir a la futura articulación de las regiones entre sí.
  • Antonio Guzman Blanco deja el poder Y se va a inglaterra

    Antonio Guzman Blanco deja el poder Y se va a inglaterra
    Venezuela rompió relaciones con Inglaterra debido a la invasión del Territorio Esequibo por ciudadanos de la Guayana Británica. Sin terminar su período, Guzmán Blanco se va a Europa dejando el poder provisionalmente en manos del General Hermógenes López.
  • La revolución Liberal Restauradora

    La revolución Liberal Restauradora
    fue una expedición de venezolanos exiliados en Colombia al mando de Cipriano Castro iniciada el 23 de mayo de 1899 que tuvo como finalidad derrocar el gobierno del presidente