-
Theodore Schultz acuña el término CAPITAL HUMANo
-
Period: to
Desarrollo de la Economía de la Educación como disciplina
Schultz, Becker, Denison, Vaizey, Friedman, Kuznets, Mincer, Eicher, Bowen, Machlup, Harbison, Myers, Bowman, Anderson y otros desarrollan el cuerpo doctrinal de la Economía de la Educación -
Period: to
Expansión del sistema educativo
Gasto social en educación de gran magnitud y en constante crecimiento -
Period: to
Estudios sobre educación y desarrollo económico
La UNESCO, el Banco Mundial y la OCDE contribuyen al desarrollo de la Economía de la Educación -
Human Capital de Gary Becker (primeros capítulos)
The Journal of Political Economy dedica un suplemento del tema Inversión en Seres Humanos. -
Period: to
Certeza de que la educación contribuye a mantener las diferencias sociales
-
Period: to
Se da inicio a la reforma cualitativa de los sistemas educativos
-
Period: to
Surge la segunda generación de economistas de la educación
-
Period: to
Estudios sobre la oferta educativa como factor determinante de la demanda y como elemento decisivo en toda planificación educativa.
-
Period: to
Estudios sobre la financiación de la educación, los modelos existentes y sus consecuencias
-
Period: to
Estudios sobre la educación y su relación con la con el mercado de trabajo
-
Period: to
La educación se convierte en una prioridad gubernamental y social como herramienta de inserción laboral
-
La teoría del filtro, la teoría de las actitudes y la teoría de la segmentación
surgen como críticas a la teoría inicial de del capital humano en su versión pura -
Friedman recibe el Premio Nobel de Economía
-
Theodore Schultz recibe el Premio Nobel de Economía
-
Implantación del neoliberalismo económico
En medio de una severa crisis financiera a nivel mundial -
Reducción del gasto público destinado a educación
Cuestionamiento de la eficacia del gasto social desde la nueva racionalidad económica -
Replanteamiento de la relación entre educación y economía
“la libertad de trabajo, de empresa y de consumo por encima de las eventuales ventajas de la economía “racionalizada” por la intervención del Estado. El protagonista de la vida pública no es el Estado, la colectividad, sino […] el individuo, el consumidor”. (Sante, 1987) -
La evaluación protagoniza la investigación en Economía de la Educación
Se evalúan las instituciones educativas desde la óptica de la eficacia para determinar la financiación de la educación. -
Becker recibe el Premio Nobel de Economía
-
El análisis económico de la educación sigue siendo un ámbito de gran importancia para el desarrollo de la sociedad.
Bajo un contexto de crisis financieras mundiales y la hegemonía de los planteamientos neoliberales. -
La UNESCO, Banco Mundial y la OCDE permiten el desarrollo de la Economía de la Educación
Gracias a sus financiación el desarrollo sigue adelante desde el nacimiento de la disciplina hasta nuestros días.