-
Surgimiento del término "Industrias Culturales"
Theodor W. Adorno y Max Horkheimer (Escuela de Frankfurt). Termino surgido como crítica a le estandarización de bienes y servicios culturales asociado a la comunicación de masas -
Publicación de Performing Arts: The Economic Dilemma.
Sus autores, William J. Baumol y William G. Bowen, Analizan el encarecimiento progresivo de las artes escénicas, la "enfermedad de los costos" y el porqué el estado debe financiarlas -
1era emisión The International Conference of Association for Cultural Economics
Convocado por instituciones locales relacionadas con la economía -
Creación de la Association for Cultural Economics
-
Publicación de Economics of the Arts
Autor Mark Blaug -
El Journal of Economic Literature incluye a la economia de las artes dentro de su clasificación
La clasificación del JEL situaba la producción intelectual en la categoría Z –otros tópicos especiales–, dentro de la subcategoría Z1: economía cultural. Y en 2001 se creó la subcategoría Z11: economía de las artes y la literatura -
Primer encuentro de la Industria Cultural
Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires -
Publicación de economía de la cultura de Francoise Benhamou
Traducción al español en 1997 -
Creación del Observatorio Cultural BsAs Argentina
Dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -
En México, publicación de "¿Cuanto vale la Cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor"
Comisionado al economista Ernesto Piedras por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) -
Proyecto Economía y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
impulsado por profesores de la Academia de Arte y Patrimonio en en colaboración con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -
Cultura y Desarrollo Humano: aportes para la discusión | Cultura y economía: Vínculo para el desarrollo
Presentación de ambas publicaciones de Ernesto Piedras y Eduardo Nivón, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Fundación Cultural de la ciudad de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)