
descubrimientos e inventos que revolucionaron el diagnostico y tratamiento de enfermedades. capitulo 13
-
medico italiano formado en la universidad de Padua y un de los fundadores de la corriente "iatrofisica"; fue el primero en diseñar aparatos para medir la temperatura del cuerpo humano; también creo una bascula clínica para pesar a los pacientes
-
físico y astrónomo italiano que propició la revolución científica durante la época del Renacimiento. Sus estudios sobre la caída de los cuerpos sentaron las bases sobre las que Newton fundaría la física clásica; la invención del telescopio en el campo de la astronomía, le permitió obtener pruebas a favor del modelo heliocéntrico de Copérnico.
-
Servía para mediciones de temperatura en objetos inanimados, media grandes cambios y no tenia una escala, por lo cual no fue posible su utilización en mediciones clínicas
-
sus trabajos fueron publicados en su libro titulado De Statica medicina
-
es uno de los principales iniciadores de la "iatroquímica".
-
Matemático, astrónomo y físico holandés. Hijo del poeta renacentista Constantin Huygens, pronto demostró un gran talento para la mecánica y las matemáticas. Estudió en la Universidad de Leiden y en el Colegio de Breda.
-
estableció como parámetros los puntos de congelación y de ebullición del agua designándolos como 0 y 100 de manera respectiva. después dividió esta distancia en 100 partes iguales. aquí se origino el sistema centígrado
-
director de la escuela de medicina universitaria, comenzó a promover el uso sistemático de la termometría
-
Fue autor de numerosos inventos, entre los que cabe citar los termómetros de agua y de mercurio, la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, aún hoy la más empleada en Estados Unidos y, hasta hace muy poco, también en el Reino Unido, hasta la adopción en este país del sistema métrico decimal.
-
fue un físico y astrónomo sueco, creador de la escala termométrica que lleva su nombre. Es considerado como un destacado científico, ya que introdujo en Suecia las nuevas tendencias de las ciencias naturales, la investigación experimental y la visión newtoniana del mundo.
-
El termómetro de alcohol es un tubo capilar de vidrio de un diámetro interior muy pequeño, que cuenta con paredes gruesas; en uno de sus extremos se encuentra una dilatación, llamada bulbo, que está llena de alcohol.
-
Este instrumento de medición de temperatura consiste en un bulbo del que se extiende un delgado tubo de vidrio, cuyo interior contiene mercurio, solo que el volumen de mercurio en el tubo es menor que el volumen en el bulbo. El instrumento iba acompañado de marcas numéricas que indicaban si la temperatura era baja o elevada. Se utilizó mercurio porque este elemento puede cambiar ligeramente con base a la temperatura.
-
hijo de un tabernero, aprendió la forma de golpear los barriles con los nudillos de los dedos de la mano para calcular la cantidad de vino que contenían
-
utilizo un manómetro de mercurio, conectado a través de una cánula o tubo con carbonato de potasio para evitar la coagulación de la sangre en la arteria
-
reintrodujo la escala de grados centígrados en la clínica, perfecciono el instrumento y realizo un numero importante de observaciones sobre el significado de la temperatura corporal en la fisiología y la patología
-
traductor del libro inventum novum para ser difundido con rapidez a todo el mundo
-
explico que la percusión se lograba golpeando con las puntas de los dedos unidas y lo utilizaba para la exploración torácica, y el tipo de sonido indicaba el volumen de aire contenido en la misma cavidad
-
considerado uno de los grandes clínicos de su época, alumno y después sucesor de corvisat en su Catedra de Medicina en el Colegio de Francia, es considerado el inventor del estetoscopio
-
demostró con base en múltiples observaciones de termometría que la fiebre era un síntoma y no una enfermedad
-
en esta publicación describió el instrumento como un cilindro de madera, cedro o ébano, de 4cm de diámetro y 30 cm de largo perforado por un agujero de 6 milímetros de anchura y ahuecado en forma de embudo en uno de sus extremos
-
llevó a cabo importantes experimentos sobre la acción de la nicotina sobre los movimientos del intestino. autor de numerosas publicaciones, pero su obra principal fue "La fisiología y patología de la circulación" (1892), que dedicó a su antiguo maestro, Karl Ludwig. Basch es más conocido por su invención, de un esfigmomanómetro, con el que inauguró la medición clínica de la presión arterial. También realizó un valioso trabajo sobre el edema pulmonar, la disnea cardíaca y la inervación del útero.
-
Sus investigaciones, al margen de su célebre descubrimiento de los rayos X, en 1901 obtuvo el primer Premio Nobel de Física que se concedió, se centraron en diversos campos de la física, como los de la elasticidad, los fenómenos capilares, la absorción del calor y los calores específicos de los gases, y la conducción del calor en los cristales y la piezoelectricidad.
-
carl ludwing fue quien efectuo el primer registro de presion arterial en un quimografo.
-
construyo un instrumento de mayor practicidad, haciendo mas estrecho el diámetro del tubo por encima de la ampolla, lo que permitió que la columna de mercurio no bajara con rapidez cuando el termómetro fuera retirado del paciente
-
en nueva york, desarrollo con base en el estetoscopio de laennec a uno mas practico.
es similar al de la actualidad -
Fue la primera mujer en recibir un premio Nobel y la primera persona en recibir dos (ella, Pierre Curie y Henri Becquerel habían compartido el premio de física de 1903 por su trabajo sobre la radiación). El impacto de Marie en el mundo científico, y en el papel de las mujeres en él, fue de tal magnitud que uno de los cuatro objetivos del Año Internacional de la Química 2011 fue celebrar el centenario de su premio.
-
es el termometro clinico que de utiliza en la actualidad
-
estudiaba los rayos catódicos emitidos por un tubo de crookes que producen una luz violácea. envolvió un tuvo con cartón negro y paso corriente eléctrica a trabes del tubo. satisfecho vio que la luz emitida por el tubo no era visible a través del cartón. cuando iba a interrumpir la corriente, vio una luz en una mesa cercana. por ello se dio cuenta que esta luz era emitida por una pantalla cubierta por sales de bario
-
utilizo una bolsa de goma inflable con aire, envuelta en un mango y conectada a una columna de mercurio.
-
adquirieron una maquina de roentgen que trajo a su ciudad natal y fue la primera que existió en México. utilizaron el aparato para tomar radiografías de diferentes objetos.
-
fue a un paciente fracturado de un pie
-
investigando en La Sorbona, en sales derivada del uranio, el elemento químico conocido como radio y aislaron el polonio
-
se demostró a nivel experimental que el uranio aun envuelto en papel o plata lograba dejar impresiones en una placa fotográfica
-
Baumanómetro perfeccionado del esfigmomanometro
-
descubrieron que había sustancias que podían tener radioactividad adquirida (rayos gamma), se caracteriza por tener la propiedad de fijarse en los tejidos y se utiliza a nivel clínico para tomar imágenes diagnosticas con fin terapéutico mediante la ablación de tejido por radiación.
-
esta técnica de imagen se fundamenta también en el uso de radiación, pero en lugar de una película utiliza detectores para cuantificar el coeficiente de absorción de las radiaciones por los tejidos humanos.