DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS Y PERSONAJES DE LA EDAD MODERNA

  • Surge la pintura en óleo
    1400

    Surge la pintura en óleo

    El óleo, palabra proveniente de Alemania oleum, ​ es una técnica de pintura. Consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal.
  • Period: 1400 to 1499

    Renacimiento

    Fue una época de florecimiento cultural bajo esquemas de mayor libertad compositiva, estética y, sobre todo, temática.
  • El concilio de Constanza
    1414

    El concilio de Constanza

    Fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica, convocado por Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico, y el antipapa​ Juan XXIII.
  • Catedral Santa Maria del Fione
    1418

    Catedral Santa Maria del Fione

    Es la sede episcopal de la arquidiócesis de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras de la primera arquitectura renacentista del Renacimiento italiano.
  • Se publica "De Pictura" por Leon Battista
    1436

    Se publica "De Pictura" por Leon Battista

    Es un tratado acerca de la pintura escrito en latín por el humanista genovés Leon Battista Alberti
  • El asedio de Orleans
    1448

    El asedio de Orleans

    Fue uno de los enfrentamientos librados en la fase final de la guerra de los Cien Años, en los que participó santa Juana de Arco, y por la que precisamente fue llamada «Doncella de Orleans».​
  • Invención de la Imprenta
    1450

    Invención de la Imprenta

    Gutenberg es considerado como “el padre de la imprenta”, tras años intentando disputarse el título entre franceses, italianos, holandeses y alemanes.
  • Caída del imperio de Constatinopla
    1453

    Caída del imperio de Constatinopla

    Fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
  • Nacimiento de Erasmo de Rodas
    1467

    Nacimiento de Erasmo de Rodas

    Fue un erudito humanista holandés considerado uno de los mayores pensadores del Renacimiento
  • Nacimiento de Nicolás Copérnico
    1473

    Nacimiento de Nicolás Copérnico

    Fue un polímata renacentista polaco-prusiano​​​, activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos, un antiguo astrónomo griego que formuló tal modelo unos dieciocho siglos antes.
  • Creación de la Santa Hermandad
    1476

    Creación de la Santa Hermandad

    Se constituyó como una corporación que reunía en ella otras hermandades que ya existían, dedicadas a perseguir malhechores
  • Invención de la bicicleta
    1478

    Invención de la bicicleta

    Cuando el mundo vio por primera vez una bici gracias a la invención de este ciudadano alemán. Pero este primer ejemplar era de madera y, de cuerdo a los registros históricos, no se le parecía en nada a lo que es actualmente.
  • Nacimiento de Venus (Botticelli)
    1485

    Nacimiento de Venus (Botticelli)

    Representa la delicadísima figura de Venus, diosa del amor y la belleza, nacida de las espumas del mar, que surge de las aguas sobre una gran venera sujeta por náyades con algas sobre sus cabezas.
  • Hombre Vitruvio
    1490

    Hombre Vitruvio

    El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci
  • Llegada de los europeos a América
    1492

    Llegada de los europeos a América

    Consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, por Cristobal Colon
  • La Última Cena (Da Vinci)
    1495

    La Última Cena (Da Vinci)

    Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originalmente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán
  • Nacimiento de Carlos I de España
    1500

    Nacimiento de Carlos I de España

    También conocido como «el Emperador» o «el César», nació en Gante
  • Period: 1500 to

    Barroco

    Caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.
  • David (Miguel Angel)
    1501

    David (Miguel Angel)

    Es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros​ de altura y 5572 kilogramos de masa, ​ realizada por Miguel Ángel Buonarroti por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.
  • Construcción de la Basílica de San Pedro
    1506

    Construcción de la Basílica de San Pedro

    Es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo
  • Capilla Sixtina (Miguel Ángel)
    1508

    Capilla Sixtina (Miguel Ángel)

    Es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego.
  • Escuela de Atenas (Sanzio)
    1510

    Escuela de Atenas (Sanzio)

    Situó la Escuela de Atenas en un templo romano dominado por la perspectiva. Ordenó una composición rítmica con bóvedas de un edificio enorme, una especie de templo de la sabiduría que recuerda la arquitectura de la nueva basílica de San Pedro de Bramante. En el centro, dos estatuas : Apolo, Dios de la razón y Atenea, Dios de la Sabiduría. Apolo que representa la filosofía abstracta y teórica y Aristóteles representa la filosofía natural y empírica.
  • Martin Lutero inició la reforma protestante
    1517

    Martin Lutero inició la reforma protestante

    Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
  • Llegada al trono de Carlos I (España)
    1517

    Llegada al trono de Carlos I (España)

    Desde ese momento, sus objetivos fueron conocer la situación de unas tierras y unas gentes muy diferentes a las de Flandes y participar activamente en los asuntos de Castilla y Aragón.
  • Violín
    1523

    Violín

    Parece haber evolucionado a partir de dos instrumentos de cuerda frotada: la fídula, también denominada viella y rebec, y la lira da braccio (instrumento como el violín con bordones separados del diapasón).
  • Guerra de los campesionos alemanes
    1524

    Guerra de los campesionos alemanes

    Fue un levantamiento o revuelta de los campesinos en el Sacro Imperio Romano Germánico
  • Conquista del Imperio Inca
    1532

    Conquista del Imperio Inca

    Los conquistadores españoles del Perú concertaron una reunión con Atahualpa, el último soberano inca.
  • Revolución Científica
    1543

    Revolución Científica

    Es un término usado para describir el surgimiento de la ciencia moderna durante el comienzo de la Edad Moderna asociado con los siglos XVI y XVII en los que nuevas ideas
  • Teoría Heliocéntrica (Copérnico)
    1543

    Teoría Heliocéntrica (Copérnico)

    Modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo.
  • Reforma y Contrarreforma
    1545

    Reforma y Contrarreforma

    La contrarreforma o reforma católica se caracterizó por abarcar la esfera política y religiosa del momento. En el aspecto político, la contrarreforma elimina la venta de las indulgencias siendo ella una de las razones por las cuales los gobernadores comenzaron a adherir a la reforma protestante de Martín Lutero
  • Nacimiento de Miguel de Cervantes
    1547

    Nacimiento de Miguel de Cervantes

    Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española
  • Felipe II nuevo rey de España
    1557

    Felipe II nuevo rey de España

    Felipe II de España, llamado «el Prudente», fue rey de España​ desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte.
  • Juego de niños (Peter Brueghel)
    1560

    Juego de niños (Peter Brueghel)

    Es una pintura al óleo sobre tabla realizada por el artista del renacimiento flamenco
  • Nacimiento de Shakespeare
    1564

    Nacimiento de Shakespeare

    Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, se le considera el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.​
  • Primeras leyes del movimiento (Galileo Galilei)
    1564

    Primeras leyes del movimiento (Galileo Galilei)

    Galileo estableció que todos los cuerpos caen en el vacío con la misma aceleración.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    Fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto, en ese entonces conocida como Lepanto.
  • La carnicería (Carracci)

    La carnicería (Carracci)

    Se pueden ver un ternero partido por la mitad en el centro de la composición, un cordero abierto en canal y varias partes descuartizadas de otro animal. También vemos la presencia de cuatro carniceros trabajando, una vieja con la mano en un trozo de carne y un miembro de la guardia suiza de la ciudad.
  • Máquina de coser

    Máquina de coser

    El inglés William Lee inventó una máquina de punto para tejer. La reina Isabel I le negó la patente, por temor a que la tecnología provocara desempleo y miseria entre sus súbditos.
  • El microscopio compuesto

    El microscopio compuesto

    Es un microscopio que cumple su misión, producir una imagen ampliada de una muestra de algo, por medio de dos sistemas ópticos que actúan sucesivamente. Se distingue de un microscopio simple que amplía el objeto mediante un solo sistema de lentes.
  • Termómetro (Galieo Galilei)

    Termómetro (Galieo Galilei)

    El termómetro de Galileo funciona utilizando la densidad del agua, que cambia según aumenta o baja la temperatura. Cuando el aire ambiente que rodea al termómetro aumenta o disminuye de temperatura, también lo hará la temperatura del agua que rodea las burbujas de vidrio.
  • Nacimiento de René Descartes

    Nacimiento de René Descartes

    René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​​ así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.​
  • Romeo y Julieta (Shakespeare)

    Romeo y Julieta (Shakespeare)

    Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados.
  • La vocación de San Mateo (Caravaggio)

    La vocación de San Mateo (Caravaggio)

    Es la representación simbólica de la salvación, que pasa a través de la repetición de los gestos instituidos por Cristo (los sacramentos) y reiterados, en el tiempo, por la iglesia.
  • Period: to

    Ilustración

    Movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América
  • Hamlet

    Hamlet

    Descubrió que nuestro planeta tiene dos polos magnéticos, los definió correctamente y estableció que la Tierra se comporta como un imán gigante.
  • Estudio de magnetismo

    Estudio de magnetismo

    Descubrió que nuestro planeta tiene dos polos magnéticos, los definió correctamente y estableció que la Tierra se comporta como un imán gigante.
  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.
  • Telescopio (Galilei)

    Telescopio (Galilei)

    Era un telescopio de refracción, con lente convexa delante y una lente ocular cóncava.
  • Ley del movimiento planetario

    Ley del movimiento planetario

    Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, uno de cuyos focos es el Sol.
  • Uso de los logaritmos

    Uso de los logaritmos

    Es el número de factores que se toman de la razón dada (base) para obtener el antilogaritmo.
  • Muerte de Miguel de Cervantes

    Muerte de Miguel de Cervantes

    Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española.
  • Muerte de Shakespeare

    Muerte de Shakespeare

    Se le considera el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.​
  • Guerra de los treinta años

    Guerra de los treinta años

    Fue una guerra político-religiosa que tuvo lugar en Europa Central y de la que participaron las principales potencias europeas de la primera mitad del siglo XVII.
  • Nacimiento de Johannes Vermeer

    Nacimiento de Johannes Vermeer

    Es uno de los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco.
  • Busto de Medusa

    Busto de Medusa

    Es una obra escultórica realizada en mármol inspirada en el homónimo personaje mitológico.
  • Nacimiento de Isaac Newton

    Nacimiento de Isaac Newton

    Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica
  • La pascalina

    La pascalina

    Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
  • Invencion del barómetro

    Invencion del barómetro

    Es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.
  • Primer diario

    Primer diario

    Nace en Alemania, es el primer diario del mundo llamado “Leipziger Zeitung” su funcionalidad es la misma de los periódicos de la actualidad.
  • Muerte de Descartes

    Muerte de Descartes

    Uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.​
  • Teoría gravitacional

    Teoría gravitacional

    Establece que una partícula de masa M1 ejerce una fuerza de atracción sobre otra de masa M2, que es directamente proporcional al producto de las dos masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
  • Piano

    Piano

    El piano es un instrumento realmente venerado por su complejidad. Lo inventó Bartolomeo Cristofori en el año 1698, un fabricante de instrumentos musicales.
  • Guerra de sucesión de España

    Guerra de sucesión de España

    Fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II
  • Nacimiento de Jean-Jacques Rousseau

    Nacimiento de Jean-Jacques Rousseau

    ​Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.
  • Termómetro de mercurio

    Termómetro de mercurio

    El termómetro de mercurio fue creado por el físico e ingeniero polaco Daniel Gabriel Fahrenheit
  • Las 4 estaciones (Vivaldi)

    Las 4 estaciones (Vivaldi)

    Las cuatro estaciones es un grupo de cuatro conciertos para violín y orquesta.
  • La enciclopedia

    La enciclopedia

    Es una obra que contiene información sobre todas las materias en la mayor parte de los campos del conocimiento.
  • El pararrayos

    El pararrayos

    Es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia la tierra, de tal modo que no cause daños a personas o construcciones.
  • Panteon de Francia

    Panteon de Francia

    Es un monumento de estilo neoclásico situado en el V distrito de París.
  • El columpio (Fragonard)

    El columpio (Fragonard)

    El artista creó L'Escarpolette (El columpio) para el barón de Saint-Julien, que quería un retrato de su amante.
  • Independencia de Estados Unidos

    Independencia de Estados Unidos

    Fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
  • Invencion del globo aerostatico

    Invencion del globo aerostatico

    Joseph y Étienne Montgolfier vivían en Annonay (Francia), donde poseían una fábrica de papel y realizaron los primeros experimentos con globos inspirados por la observación de la ascensión del humo de las chimeneas.
  • La revolucion francesa

    La revolucion francesa

    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Turbina de gas

    Turbina de gas

    Es una turbomáquina motora cuyo fluido de trabajo es un gas. Como la compresibilidad de los gases no puede ser despreciada, las turbinas de gas son turbomáquinas térmicas.
  • Pila electrica

    Pila electrica

    Volta desarrolló unas placas de zinc y plata separadas por una tela humedecida con agua salada, que producían corriente. El invento se conoce como la primera pila eléctrica.