-
Andre Marie Ampere
Físico francés. Fundador de la actual disciplina conocida como electromagnetismo. Formuló una Ley empírica conocida del electromagnetismo conocida como Ley de Ampere (1825) que describe la fuerza magnética existente entre dos corrientes eléctricas. -
George G. Stokes
Realizó un trabajo sobre el cambio de longitud de onda de la luz, describió el fenómeno de fluorescencia. Sus estudios fueron de gran importancia para Röntgen, 43 años después, para el descubrimiento de los rayos X -
Julius Plucker
Examino el invento de Geissler y anuncio que esta alta fuerza electromagnética podía ser desviada por dos imanes (un ánodo y un cátodo). -
Heinrich Geissler
Inventó una bomba de vacío sin elementos mecánicos móviles.
Construyó un tubo que llevo a cabo a las ondas electromagnéticas. -
William Crookes
Invento el tubo de Crookes, para el estudio de las propiedades de los rayos catódicos y también invento el radiómetro, y el espintariscopio, un detector de partícula -
Johann Wilhem Hittorf
Descubrió los rayos catódicos con su maestro Julius Plucker con el que estudió también las variaciones del espectro. -
Philipp Eduard Anton Von Lenard
Ganador del premio nobel de física en 1905 por sus investigaciones sobre los rayos catódicos y el descubrimiento de muchas de sus propiedades -
Wilhelm Conrad Röntgen
Investigando como se comportaban las emisiones provocadas por el tubo de Cookes.
El 8 de noviembre de 1895 mientras estudiaba el poder de penetración de los rayos catódicos, Röntgen observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario emitía una fluorescencia, que desaparecía al desconectar de la corriente. Dicha fluorescencia indicaba la presencia de un rayo que atravesaba la placa. -
Frederic Otto Walkhoff
Un dentista de Brunswick, Alemania, tomo la primera radiografía dental, haciendo una contribución histórica a la odontología que casi se iguala a la de Röntgen a la medicina. Radiografío sus propios maxilares. -
Edmund Kells
Tomó la primera radiografía intraoral; fue el primer dentista que utilizó la radiografía para procedimientos odontológicos y el primero de tomarla en un paciente vivo -
Henri Becquerel
Físico francés, descubridor de la radioactividad. Descubrió que las sales de Uranio, envueltas en una placa fotográfica, emitía radiaciones.
Recibió el premio nobel de física en 1903 -
Thomas Alva Edison
Invento el primer fluoroscopio con telas
cubiertas con Tungstato de calcio. Fue uno de los. Fue uno de los primeros en observar los peligros y riesgos de los rayos X -
William H Rollins
Invento la primera unidad dental de rayos
x en 1896 y un fluoroscopio para examinar
los dientes posteriores -
William H Rollins
Se dedico a la radio protección.
Escribió, casi con desesperación, que sus advertencias sobre los peligros que implica el uso descuidado de los rayos X no estaban siendo atendidas por la industria ni por sus colegas. -
William D Coolidge
Inventó el tubo Coolidge, un tubo de rayos X con una mejora en el cátodo para su uso en rayos X, lo que permitía que las máquinas realizaran una más intensa visualización de la anatomía y destrucción de tumores. -
Marie Curie
Funda el instituto del Radio donde se estudiaron las aplicaciones de los rayos X en Medicina -
Weston Price
Establece las normas basadas en los principios geométricos para ejecutar técnicas radiográficas -
A. H. Compton
Descubre el efecto que lleva su nombre -
Egas Moniz
Primera angiografía -
Segunda Guerra Mundial
La inyección de elementos radiactivos artificiales (radioisótopos) con miras a aclarar el destino de los mismos y estudiar la distribución topográfica en el hombre.
Aplicaciones de fuentes de alta energía para la radioterapia, aplicadores de radio para el cáncer. -
Aplicación de la gammagrafía
Como medio esencial de exploración funcional de numerosos órganos y tejidos. -
Premio Nobel a G.N. Hounsfield
Como medio esencial de exploración funcional de numerosos órganos y tejidos. la radiología aplicó los avances de la era informática. En primer lugar, la tomografía computarizada, permitió estudiar cortes del cuerpo en los que se combinaban miles de elementos de información para producir una imagen clara que revelaba nuevos datos a radiólogos y médicos -
F. Mouyens
Invento el primer sistema de radiología digital directa -
A más de cien años: los avances hoy
Desde hace algunos años los médicos utilizan nuevas técnicas de diagnóstico por imagen [estudios isotópicos, ultrasonido, tomografía computarizada o resonancia magnética], las cuales constituyen la faceta moderna de la radiología