-
1800 BCE
Desarrollo de la Infancia en distintas épocas
-El niño es sometido a la voluntad de sus progenitores o de su comunidad
- Hay ausencia de derechos -
401
Edad media
-Niños sufrían abusos, golpes e infanticidios.
-A los niños de familias acomodadas eran enviados por familias que cobraban por cuidarlos. -
401
Edad media (Europa)
-En Europa no importaba si el niño vivía o moría. -
401
Edad media
-Los hijos de la nobleza de 7 a 14 años eran pajes, a los 21 años recibían el cargo de caballero.
-Para ellos la juventud no existía.
-A los 12 años los niños eran considerados adultos. -
401
Edad media (V al XV)
-El sentimiento de la infancia no existía.
-Se transforma en las formas de interacción entre la niñez y el mundo de los adultos. -
1501
Edad moderna (1501- 1600)
-El orden social parte del familiar, basado en el respeto jerárquico. -
Edad moderna (XVIII)
-Reflexionar sobre las condiciones y significados que han dibujado el desarrollo histórico del concepto de infancia. -
Jean (1762)
-La infancia como período de santidad, antes de que la niña entre al peligro social.
-Seres de inocencia.
-Los niños son capaces de aprender. -
Grecia (a.C.)
-El niño es sometido a la voluntad de sus progenitores o comunidad.
-Ausencia de derechos. -
Grecia (a.C.)
-Su desarrollo y la educación intelectual y la educación clásica da conocimiento de leyes morales.
-Surgimiento de las cretences.
-Niño considerado como proyecto de adulto, falta de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso.
-Cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad. -
Roma (1806 a.C.)
-Infante educado para ser esclavo.
-Ajeno a la sociedad o a la familia.
-Niño no tiene derecho a la vida.
-Sometido a la voluntad del padre. -
Esparta
-Organización y dominio de la comunidad en la educación.
-El control hace parte de lo irracional.
-Necesidad de educar y adquisición de hábitos adecuados. -
Edad contemporánea (XVII-XXI)
-Infancia como:
-Instrucción.
-Mortandad.
-Producción.
-Sin apego emocional. -
1901
-Sujeto social.
-Desarrollo cognitivo.
-Sujeto moral.
-Niño como persona. -
Contemporánea
-Educación básica obligatoria.
-Reducción de mortandad infantil.
-Etapas más vulnerables del crecimiento. -
Siglo XI al XVIII
-Adultos pequeños mezclados.
-Manera de descubrir la infancia a partir de los siglos.
-Nace y es visto como adulto. -
Edad antigua (1948 Platón)
-La capacidad creadora del ser humano.
-Centra sus ideas en el pensamiento.
-Los niños eran vistos como adultos, arte para descubrir la infancia por medio de la inteligencia y a través de un aprendizaje. -
Sullian
-El desarrollo de diversos factores estructurales para experimentar el cambio para responder al ambiente de determinadas maneras.
-Educa a tu hijo en un hombre obediente. -
1983
-No se representaba bien al niño y adolescente.
-No pasa las etapas de la juventud.
-Niños cuerpo de adulto. -
Infancia (1994)
-Seres necesitados de protección.
-Infancia como concepto de autonomía.
-Inicia los futuros roles del niño (a). -
XIX al XX
-Mano de obra barata.
-Explotar bien.
-Siglo XX utilizado sexualmente_Tema de infanticidio. -
Siglo XX edad contemporánea.
-Importancia de la educación.
-Papel de la familia en la educación.
-Formación de crianza como ciudadanos.
-Insensibilidad del niño y su no inocencia.