DESARROLLO HISTÓRICO DE LA TEORÍA CURRICULAR

  • John Dewey crea la escuela experimental

    John  Dewey crea la escuela experimental
    Crea la escuela experimental, enfocando el currículo en las necesidades de la sociedad y aportando un modelo de educación progresiva.
    Dewey creía que la educación debía centrarse en el estudiante y sus experiencias, en lugar de basarse en la memorización de información. Su modelo educativo promueve el aprendizaje a través de la práctica y la resolución de problemas, preparando a los estudiantes para participar activamente en la sociedad.
  • Dewey

    Dewey
    Publica "The Child and the Curriculum", centrando el currículo en las necesidades del niño y su relación con el entorno físico y social .
    ¿Qué proponía Dewey sobre el currículo?
    • El currículo es un producto de la experiencia del estudiante con el medio.
    • El programa escolar se basa en la experiencia del niño, a través de la interacción entre los conocimientos y sus propios intereses.
    • Los estudios enriquecen sus actividades vitales básicas.
  • Montessori Publica

    Montessori Publica
    Publica el método Montessori, el currículo educativo Montessori es un enfoque pedagógico desarrollado, es un enfoque pedagógico desarrollado por María Montessori a principios del siglo XX . Se basa en la autonomía del niño a principios del siglo XX. Se basa en la autonomía del niño, el aprendizaje a través de la exploración y un ambiente preparado para fomentar el desarrollo natural.
  • Franklin Bobitt publica "The Curriculum"

    Franklin Bobitt publica "The Curriculum"
    Proponiendo la homogeneización de contenidos para desarrollar habilidades útiles a través de tareas específicas. El cual resultó uno de los primeros trabajos que se elaboraba al respecto, en una época en donde se planteaba un currículo práctico a partir de las necesidades, el desarrollo del hombre en la sociedad, con su cotidianeidad y requerimientos.
  • Werren Charters publica "Curriculum Construction"

    Werren Charters publica "Curriculum Construction"
    Enfatizando la necesidad de métodos centrados en actividades de la vida diaria en lugar del contenido mismo. Su enfoque destaca la importancia de la utilidad práctica del aprendizaje, alineando la educación con las necesidades sociales y laborales. Esto influyó en el desarrollo de enfoques curriculares más funcionales y orientados a la aplicación del conocimiento en situaciones reales.
  • Ralph W. Tyler propone que el currículo debe ser un medio organizado para proporcionar experiencias de aprendizaje efectivas .

    Ralph W. Tyler propone que el currículo debe ser un medio organizado para proporcionar experiencias de aprendizaje efectivas .
    Su visión se basa en la idea de que el currículo no debe centrarse únicamente en contenidos, sino en la planificación de experiencias que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos de manera significativa.
  • Caswell y Campbell "Curriculum Development"

    Caswell y Campbell "Curriculum Development"
    Sugiriendo que el currículo debe estar conformado por las experiencias proporcionadas por la escuela al alumno. Proponen que el currículo debe abarcar todas las interacciones y aprendizajes que ocurren en el entorno escolar que ocurren en el entorno escolar, enfatizando la importancia de la enseñanza activa y significativa. Este enfoque influyó en modelos curriculares posteriores, promoviendo una visión más dinámica y centrada en el desarrollo integral del estudiante.
  • Ralph W. Tyler

    Ralph W. Tyler
    Formaliza su obra Principios Básicos del Currículum e Instrucción , donde establece cuatro preguntas esenciales para la planificación curricular:
    • ¿Qué objetivos educativos deben alcanzarse?
    • ¿Qué experiencias de aprendizaje pueden ayudar a lograr estos objetivos?
    • ¿Cómo organizar estas experiencias de manera efectiva?
    • ¿Cómo evaluar si se han alcanzado los objetivos?
  • Tyler publica "Principios Básicos del Currículum e Instrucción"

    Tyler publica "Principios Básicos del Currículum e Instrucción"
    Identificando cuatro preguntas fundamentales relacionadas con el currículo basado en cuatro preguntas clave:
    ¿Qué objetivos educativos deben alcanzar la escuela?
    ¿Qué experiencias de aprendizaje pueden ayudar a lograr estos objetivos?
    ¿Cómo organizar esas experiencias de manera efectiva?
    ¿Cómo evaluar si se han alcanzado los objetivos?
    Tyler conoce la importancia de la planificación estructurada, la organización lógica de contenidos y la evaluación la evaluación del aprendizaje.
  • Jerome S. Bruner "currículo en espiral"

    Jerome S. Bruner "currículo en espiral"
    Los contenidos se enseñan secuencialmente según el desarrollo evolutivo del estudiante "currículo en espiral" , una propuesta clave en la teoría del aprendizaje.
    Bruner sugiere que los contenidos deben enseñarse de manera secuencial y repetitiva, permitiendo que los estudiantes los revisen y profundicen gradualmente.: acorde a su desarrollo cognitivo. Se introduce un mismo tema seen niveles básicos y se retoma con mayor complejidad a medida que el estudiante avanza.
  • Robert Mager

    Robert Mager
    Promueve el uso de objetivos conductuales en la instrucción, centrando el problema en el docente con su escrito "Preparando Objetivos Instruccionales" . Su enfoque ayudó a los docentes a estructurar mejor la instrucción, asegurando que los estudiantes alcancen resultados específicos y observables.
  • James B. MacDonald

    James B. MacDonald
    Presenta la idea de que en el currículo interactúan cuatro sistemas: currículo, instrucción, enseñanza y aprendizaje.
    Su enfoque contribuyó a una visión más holística y sistémica del currículo, destacando que estos elementos no funcionan de manera aislada, influyen mutuamente.
  • Mauritz Johnson

    Mauritz Johnson
    Describe el currículo como una serie estructurada de propuestas de resultados de aprendizaje, enfatizando la selección y ordenamiento de conceptos.
    Su enfoque se centraba en dos aspectos clave: -Selección de conceptos determinar qué contenidos deben enseñarse para lograr los resultados de aprendizaje esperados. -Ordenamiento de conceptos organizar los contenidos de manera lógica y progresiva para facilitar el aprendizaje.
  • Popham y Baker

    Popham y Baker
    Proponen un manejo claro de los objetivos del currículo, indicando que debe aportar una concreción sustantiva de lo que se quiere lograr.
    Su idea clave era que el currículo debía: -Definir con precisión los objetivos de aprendizaje. -Aportar concreción sustantiva. Este enfoque influyó en la educación basada en objetivos, promoviendo el uso de criterios claros para evaluar el aprendizaje y la efectividad de la enseñanza.
  • George A. Beauchamp

    George A. Beauchamp
    Identifica dos teorías mayores en la teoría curricular: Teoría del Diseño Curricular se enfoca en la organización básica del plan curricular ,en la organización básica del plan curricular , cómo se estructuran los contenidos, los objetivos y las estrategias de enseñanza para lograr un aprendizaje efectivo. Teoría Curricular Explicativa se centra en explicar, describir, abordando influye en la formación de valores, creencias y comportamientos en los estudiantes.
  • Henry A. Giroux

    Henry A. Giroux
    Establece que el poder, el conocimiento, la ideología y la escolaridad están ligados a patrones de complejidad siempre cambiantes, con el objetivo de generar posibilidades para la emancipación social e individual .
  • Richard Posner

    Richard Posner
    En su obra "Análisis del Currículum", presenta los cinco currículos simultáneos: currículo oficial, operacional, oculto, nulo y extracurrículo
  • El currículo por competencias

    El currículo por competencias
    A finales del siglo XX y principios del XXI, se incorpora el currículo por competencias, reflejando los intereses de la sociedad globalizada y enfatizando en que la educación debe desarrollar habilidades para una incorporación eficaz al mundo globalizado.