-
200,000 BCE
Aparición del Homo habilis.
Su nombre significa «hombre hábil» y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. El Homo Habilis se destaca por haber sido la primera especie de primate que creó y utilizó herramientas, inaugurando así la edad de piedra. Su nombre significa 'humano con habilidades'. -
5000 BCE
REVOLUCIÓN NEOLITICA
Se denomina REVOLUCIÓN NEOLÍTICA a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería)
El cambio climatológico que tuvo lugar tras la última glaciación provocó la aparición de zonas con un clima benigno, que impulsó la aparición de la agricultura y de la cría de animales y, por tanto, el comienzo de la vida sedentaria. -
5000 BCE
LA EDAD DE BRONCE
La Edad del Bronce desarrolló la cultura humana anteriormente a la introducción del hierro y la mayor parte de los utensilios y armas que se fabricaban ya era de bronce. Sin embargo, el bronce se comenzó a usar, y sería posteriormente sustituido por el hierro, en distintas épocas y en diferentes lugares del mundo, no de una manera lineal. es el período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño. -
4000 BCE
PINTURAS RUPESTRES
La pintura rupestre es aquella que se realizaba en el período prehistórico sobre las paredes de las cavernas. Estas pinturas son conocidas de este modo ya que el término rupestre significa en latín roca, la superficie sobre las cuales eran representadas.
Las pinturas rupestres han sido consideradas por mucho tiempo como formas primitivas de arte.
Se cree que las pinturas rupestres eran realizadas por los hombres de la Prehistoria con un objetivo práctico más que artístico.. -
3500 BCE
LA ESCRITUTRA
La escritura es uno de los descubrimientos intelectuales más importantes del mundo. Desde su origen, el hombre ha sentido la necesidad de comunicarse, expresando sus ideas y sentimientos de diversas formas: el gesto (apretón de manos), las señales ópticas (fuego, humo), las señales auditivas (silbato, aplauso, lenguaje)
Al principio, los signos fueron sólo dibujos de objetos, y su finalidad era referirse a esos objetos o expresar una idea fácilmente sugerida por su contemplación. -
1350 BCE
LA EDAD DE HIERRO
Es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso. -
570 BCE
LOS ÁRABES
Durante el tiempo que dominaron el Mediterráneo, reunieron muchos de los conocimientos dispersados al disgregarse el Imperio Romano. Aportaciones tecnológicas suyas fueron: lentes de aumento, la cámara oscura (precursora de la fotografía), el molino de viento, la porcelana, la seda, el hielo artificial y el perfeccionamiento de las técnicas de trabajo del acero, del vidrio y de la cerámica. -
476 BCE
DESARROLLO DE LA MECÁNICA Y DE LA ARQUITECTURA
El periodo comprendido entre el siglo IV a.C y el año 476.d. P fecha de la caída del imperio romano de Occidente se caracterizo por un auge de las maquinas y la arquitectura, derivado de la aplicación de los conocimientos de la física y la mecánica de entonces. De esta época datan las primeras catapultas, el torno elevador, el tornillo de Arquimedes, los acueductos, las calzadas y otros muchos avances arquitectónicos como la cúpula . -
440 BCE
LA IMPRENTA
Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. -
350 BCE
LOS GREMIOS
Los gremios eran asociaciones religiosas de origen europeo, implantados también en las colonias, que agrupaban a los artesanos de un mismo oficio, y que surgieron en las ciudades medievales hasta finales de la Edad Moderna cuando fueron abolidos. Tuvieron como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. -
200 BCE
EL PAPEL
Se cree que el papel fue inventado en China , hacia el año 200 a. C., y ciertamente, existen ejemplos de papel descubiertos junto a tablillas de madera que contienen esa fecha. Los primeros papeles son de seda y lino, pero de pobre calidad para la escritura, y por ello fueron utilizados principalmente para envolver. -
15 BCE
AVANCES EN LA NAVEGACION
La navegación se basó en los avances de la cartografía y su divulgación a través de la imprenta y en la evolución de las técnicas de navegar, gracias a determinados instrumentos. Pero en el siglo XV ya estaba generalizada la "aguja de marear", una brújula que facilitaba el seguimiento de un rumbo.
El cálculo de la distancia navegada se realizaba con la "ampoyeta", un reloj de arena. La velocidad del buque se determinaba mediante la "corredera de barquilla". -
Apr 8, 1200
USO DEL FUEGO
El fuego era muy útil para nuestros antepasados y tenían que transportarlo con ellos. La pregunta que todos nos hacemos es ¿cómo lo hacían? Pues se sabe que el primer método de creación del fuego era el frotar un palo con madera seca. Se cree que los transportaban mediante antorchas y lo cuidaban con la vida ya que era difícil conseguirlo de nuevo.
El hombre tuvo que esperar hasta el año 1827-1832 para que la existencia de nuevas comodidades para el fuego fueran posibles así es como los fósforos -
Apr 13, 1452
LEONARDO DA VINCI
Leonardo fue pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, filósofo, geómetra, botánico, modisto, inventor de juegos de salón y de utensilios de cocina, cartógrafo, autor de tratados de óptica, diseñador de jardines, decorador de interiores, urbanista, fundidor... Y en cada una de estas facetas sus capacidades asombraron a sus contemporáneos. -
FUSIÓN ENTRE CIENCIA Y TEGNOLOGIA
la Ciencia se aleja de lo religioso, y se fundamenta el método científico. Los nuevos descubrimientos científicos comienzan a generar nuevos instrumentos técnicos, los cuales, a su vez, son utilizados por la Ciencia para proporcionar nuevos descubrimientos
telescopio (Galileo, 1610), el microscopio (Malpighi, 1666), el péndulo cicloidal (Huygens, 1673), el barómetro (Torricelli, 1660) -
LA MAQUINA DE VAPOR
La historia de los primeros pasos de la máquina de vapor nos exige algunas aclaraciones previas sobre los principios en que está basada y en particular sobre la evolución de las ideas referentes a la presión atmosférica.
En 1644 Torricelli enunció que la presión de la atmósfera era igual a la ejercida por una columna de mercurio de unos 760 milímetros de altura aproximadamente.
. -
LA ELECTRICIDAD
Si bien la primera aplicación práctica de la electricidad fue la pila de Volta (1800), tuvieron que transcurrir 21 años hasta la invención del primer motor eléctrico por Michael Faraday. En 1860, Siemens construía la primera dinamo (generador) y en 1879 luciría la primera lámpara de incandescencia (Edison) -
EL ACERO
A finales del siglo XVIII, se sustituye el carbón vegetal por el carbón mineral en la elaboración del acero. En 1856, Henry Bessemer inventa el procedimiento para obtener acero de gran calidad y a bajo costo. Poco más adelante, Martín y Siemens inventan el convertidor que permite su afino. Con el acero, la electricidad y el petróleo, tiene lugar la Segunda Revolución Industrial. -
EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
El ingeniero francés Étienne Lenoir construyó el primer motor que utilizaba como fuente de energía una mezcla de gas y aire. La investigación en este campo dio como fruto principal la construcción, en 1885, del primer motor de automóvil equipado con un motor de gasolina monocilíndrico, a cargo de Karl Benz.