-
1526
Tratado del socorro de los pobres
Vives realizó en Brujas (Bélgica) en 1956, su obra “Tratado del Socorro de los Pobres”, donde muestra su preocupación por los problemas de su tiempo. Además de transferir a los regidores de las ciudades la responsabilidad de solucionar el problema de los pobre, ya que se preocupaba por los problemas de la sociedad dándole mucha importancia a la necesidad de ayudar a los pobres Una de sus mayores preocupaciones fue “el bien obrar” cuya motivación era tanto religiosa como racional -
1550
Historia Colonia
Leyes e instituciones, protectoras para el indio y el español defensa y protección del indio por parte de la iglesia -
Ley de pobres
Las Leyes Inglesas de Pobres fueron el primer sistema nacional para asistencia a los pobres. -
Independencia
Discurso de Simón Bolívar sobre seguridad social surge instituciones como el monte Pio militares que fue una asociación e ayuda para los militares y sus familias -
Hacienda Pública
Hace descuentos de salarios para crear un fondo de incapacitados -
Definición de Seguridad Social
Es la protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte, incluyendo asistencia médica. -
Seguridad Social Pública
Hace 120 años, Alemania se convirtió en el primer país del mundo en adoptar un programa de seguro social para la vejez, diseñado por Otto von Bismarck. Las motivaciones del canciller alemán para introducir el seguro social en Alemania fueron promover el bienestar de los trabajadores a fin de que la economía alemana siguiera funcionando con la máxima eficiencia y eludir la demanda de opciones socialistas más radicales. -
Seguro contra enfermedad
Europa crea el seguro contra enfermedad -
Accidentes de trabajo
Europa crea el seguro contra accidentes de trabajo -
Ley de seguro contra invalidez y la vejez
Europa crea el seguro contra invalidez y la vejez -
Ley de accidentes de trabajo del estado de México
En los últimos años de la época porfiriana se habla por primera vez del aseguramiento de los trabajadores y de sus familiares,expedida el 30 de abril de 1904 -
Porfirismo
Dirección General de Beneficiencia Pública determina la pérdida de la autonomía de los servicios, al hacerlos depender directamente de la Secretaría de Gobernación. -
Ley sobre Accidentes de Trabajo
En estos dos ordenamientos legales se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores. -
Ley sobre accidentes de trabajo
Dos años más tarde en el Estado de Nuevo León se expide en la ciudad de Monterrey la segunda ley que habla sobre el aseguramiento al trabajador -
indemnización
Indemnización a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo -
Ley 57 de 1915
Ley del general Rafael Uribe Uribe reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, así como también sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
Ley de Trabajo del Estado de México en Yucatán
Ley de Trabajo del Estado de México en Yucatán, fue el primer ordenamiento que estableció el seguro social en México el cual establecía la necesidad de protección a los trabajadores y responsabilidad a los patrones de los accidentes y enfermedades de sus empleados. -
Ley de accidentes
Para este año se formuló un proyecto de Ley de Accidentes que establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del empleador, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional. -
Artículo 123
La base constitucional del seguro social en México se encuentra en el artículo 123 de la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917. Ahí se declara "de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines similares". -
Constitución de Weimar
Se promulgó en Alemania la Constitución de Weimar en donde se estableció el principio de igualdad jurídica del trabajo -
Ley sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
A finales de 1925 se presentó una iniciativa de Ley sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En ella se disponía la creación de un Instituto Nacional de Seguros Sociales, de administración tripartita pero cuya integración económica habría de corresponder exclusivamente al sector patronal. -
1926 nacen las entidades de salud y riesgos profesionales
Nace la primera entidad que promovía la salud y los riesgos profesionales para proteger a los trabajadores nace entonces los Seguros Sociales EPS y ARP y el seguro Social Para Fondo de Pensiones -
Modificación del artículo 123
En 1929 el Congreso de la Unión modificó la fracción XXIX del artículo 123 constitucional para establecer que "se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de Invalidez, de Vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes y otros con fines análogos. -
Reforma médica de México
El Congreso de la Unión realizo una modificación a la fracción XXIX del artículo 123 para la expedición de la Ley del Seguro Social. -
1930-1940 Creación de sindicatos y grandes empresas
Creación de sindicatos, grandes empresas, Ferrocarriles , ECOPETROL, se iniciaba la actividad productiva más grande del país. -
Creación de la medicina laboral
creación de la medicina general e higiene ,incorporada al ministerio de trabajo .departamento de medicina laboral -
Convenio sobre el desempleo
Convenio sobre el desempleo por la Organización Internacional del Trabajo -
Lázaro Cárdenas
En 1935 el presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de ley del Seguro Social, en el cual se encomendaba la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administración tripartitas, que incorporaría a todos los asalariados, tanto industriales como agrícolas. Sin embargo, se consideró que el proyecto requería aún estudios ulteriores y no se aprobó. -
Legislación Laboral
Se empezó a regir la ley de legislación laboral -
Ignacio García Téllez
Lázaro Cárdenas le encargó el proyecto a García Téllez, que se refería a la creación de un Instituto de Seguros Sociales, de aportación tripartita(el Estado,los trabajadores asegurados y sus patrone)s y que "cubriría o prevendría los siguientes riesgos sociales: enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, enfermedades no profesionales y maternidad, vejez e invalidez y desocupación involuntaria. Fue rechazado pues se requería un documento más completo fundamentado en estudios actuariales. -
Secretaría de Trabajo y Prevención Social
Nueva Secretaría de Trabajo y Prevención Social, siendo Ignacio García el primer Director del IMSS. -
Ávila Camacho
El interés del Presidente Ávila Camacho por las cuestiones laborales ya se había manifestado desde el mismo día en que asumió la presidencia, cuando anunció la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la encomendó a quien fuera Secretario de Gobernación del régimen anterior, el licenciado Ignacio García Téllez. Atendiendo a la tónica del momento, la función inicial de la naciente dependencia fue limar asperezas y procurar la conciliación obrero-patronal. -
Instituto Mexicano Del Seguro Social
Creación del Instituto Mexicano de Seguridad social IMSS como organismo público desentralizado con personalidad y patrimonio propio, se pública la Ley de Seguro Social. -
Crecimiento
En el período 1946-1952, se fue consolidando en el Instituto un notable equipo sociomédico, al tiempo que se ampliaban los servicios y el régimen se extendía a otras entidades federativas. Se inauguró el primer hospital de zona, La Raza y también el edificio principal ubicado en el Paseo de la Reforma, de la ciudad de México. -
Reforma de la ley de Pensiones
Se ampliaron los seguro de vejes, invalidez, muerte, orfandad y viudez, se redujo la edad para recibir pensiones a 55 años y con un mínimo de 15 años de servicio. -
Convenios
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), convenio sobre la protección de la maternidad, por la Organización Internacional del Trabajo -
Ley 53
Protección a la mujer embarazada con licencia remunerada -
Creación del consejo de seguridad
promueve tecnologías relevantes para varios sectores productivos en Colombia, y su trabajo está orientado en la seguridad industrial, salud ocupacional y protección ambiental. En este marco, establece vínculos con entidades públicas y privadas que persiguen fines similares y complementarios. También, desarrolla actividades de formación y capacitación, asistencia técnica a empresas, edición de publicaciones, desarrollo de software, entre otras, que benefician a todos sus asociados -
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Se formo la división de salud ocupacional que se encargo de la prevención y control de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Asegurados
Para 1964 ya se encontraban protegidos por el Seguro Social poco más de 6 millones de mexicanos, cifra que se incrementaría en 50 en el período comprendido entre 1964 y 1970. -
Decreto 3170 de 1964
Se aprueba el reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Programa Nacional de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria
Comenzó a operar el Programa Nacional de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria, financiado por la Institución y por el Estado. Se convirtió, en 1979, en el Programa IMSS-Coplamar por Cooperación Comunitaria y, al desaparecer el organismo Coplamar, tomo el nombre que lleva hasta la fecha: Programa IMSS-Solidaridad. -
Reformas
Durante 1972 se iniciaron estudios para realizar múltiples e importantes adiciones a la Ley del Seguro Social; fueron aprobadas por el Congreso de la Unión y publicadas en marzo de 1973. La nueva Ley ampliaba los beneficios del régimen obligatorio, extendía la seguridad social a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios organizados e implantaba el ramo de guarderías en toda la república -
Nace el termino Salud
Ley 9 de 1979 :código sanitario nacional nace el termino salud ocupacional -
Decretos 586 y 614
El decreto 586 de 1983:se crea el comité nacional de salud ocupacional
Decreto 614 de 1984: se determinan las bases para la organización administración de salud ocupacional en el país. -
Asegurados Permanentes
El régimen ordinario cubría ya a casi 33 millones de mexicanos, de los cuáles más de 7 millones eran asegurados permanentes. -
La nueva Ley
Durante 1995 se realizó un proceso de auto-examen,para detectar todo aquello que había dejado de ser funcional y buscar,con la colaboración de los involucrados y de la población en general,la solución a los problemas de fondo.Surgió la iniciativa de una Nueva Ley del Seguro Social,aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial en diciembre de 1996.Entre otras cosas modifica el sistema de pensiones para asegurar su viabilidad financiera y una mayor equidad. -
Ley 361 y Ley 776
Ley 361 1997 :se establecen mecanismos e integración social de las personas con limitación
Ley 776 de 2002 :se dictan normas sobre organización ,administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales -
decreto 1607 de 2002
Se modifica la tabla de actividades económicas para el sistema general de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones -
Ley 1010 de 2006
Se adoptan medidas para prevenir , corregir y sancionar el acoso laboral en las relaciones del trabajo -
Decreto 2566 de 2009
Se adopta la tabla de enfermedades profesionales -
Ley 1562 de 2012
Se realizan modificaciones al sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. -
Decreto 1507 de 2014
Se expide el manual único para la calificación de la perdida de la capacidad laboral y ocupacional. -
Reforma en favor de una postura promotora de la Seguridad Social.
-
Propuesta
Andrés Manuel López Obrador propone la sustitución del programa que organizaría el Sistema de Salud. -
INSABI
Se crea el Instituto de Salud para el Bienestar INSABI, donde cualquier persona sin seguridad tiene posibilidad de recibir atención médica. -
Bibliografía
Organización Internacional del Trabajo. Hechos concretos sobre la seguridad social. [Internet]. 2019. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf