
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EXTENSIÓN RURAL EN COLOMBIA - HENRY FABIAN MENESES CADENA
-
1483
Francois Rabelais 1483 - 1553 (Francia)
Enfatiza en las necesidades humanas y Ciencias Aplicadas, requiere asuntos prácticos. -
Jean Jacques Rousseau 1712 - 1770
Actividades manuales e industria en la educación. -
Phillip Von Fallenberg 1771 - 1844
(Suiza). creo y dirigió dos escuelas con huertas agrícolas. -
SEAMAN KNAPP 1832 - 1911
considerado como el padre de la extensión por ser el primero en usar métodos de demostración con agricultores para resolver problemas del picudo del algodón. -
Irlanda 1847
Apareció el primer servicio de asesoría y enseñanzas para resolver el problema del hambre (gota en la papa). -
Inglaterra 1866
Nacio el termino extensión como sistema educativo en la universidad de Cambrigde y Oxoford -
EE.UU 1890
Incluyo la extensión universitaria de Buffalo, Chicago y San Luis 1892 se crea el servicio de extensión. -
Ley Smith Lever 1914
El término Extensión Rural se originó en los Estados Unidos en el sentido de extender los conocimientos agropecuarios y los adelantos científicos y tecnológicos al campo. Este servicio de extensión tenía como propósito estimular la aplicación de los resultados de investigaciones científicas a la agricultura, promover la solución de problemas -
1920
Servicio de Extensión Agrícola. -
1930
Periodo de crisis. -
1939
Los primeros programas de extensión en Latino américa. -
1941
Ministro de educación Guillermo Nadetti, se crean lo primeros elementos para llevar la educación a zonas rurales. -
Unión Panamericana estableció desde 1942
el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en Costa Rica desde el cual desarrolló actividades de extensión. -
1946
Misión Técnica Americana "agilizar el funcionamiento de organismos técnico administrativos" -
1947
Creación del ministerio de Agricultura (Unidad Agrícola, conservación de suelos, seguridad en los campos y vivienda rural) -
1949
la Fundación Rockefeller inició actividades de asistencia técnica en agricultura hacia los países latinoamericanos. se crea la División de Investigación Agrícola (DIA) -
1950
Instituto de Asuntos Interamericanos encargado de administrar los programas de asistencia técnica de los Estados Unidos en las áreas de Agricultura, Educación y Salud. Se crea la División de Extensión Rural del ministerio de agricultura. -
1953
Creación de servicio Técnico Agrícola Colombo Americano (STACA) -
1957 STACA pasa al MADR
fue incorporado al Ministerio de Agricultura. -
1962
Creación instituto Colombiano Agropecuario ICAcon fines de investigación y extensión. -
1963
Creación de la facultad de agronomía de la universidad Nacional. -
1967
Servicio de Asistencia Técnica AT pasa al ICA. La prestacion del servicio STACA paso de manos del ministerio al Intituto Colombiano Agropecuario ICA. -
proyecto (Rice: 1971).
el extensionista, consiste en cambiar los comportamientos de los campesinos e inducirlos a adoptar nuevas tecnologías para aumentar su producción rural. -
1989 SINTAP
“El gobierno nacional decidió trasladar la responsabilidad del servicio a los municipios para que fuera desde el ámbito local, en cercana interacción con las comunidades rurales, que se ordenara todo el proceso y se definiera la manera de prestarlo (decreto 077 de 1987). Para apoyar a las entidades municipales en su nueva responsabilidad se creó el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SINTAP) que establecía funciones a las entidades nacionales y a las departamentales. -
1992 ICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL SANITARIO
“ se modificó el sistema de ciencia y tecnología, con la especialización del ICA en funciones de regulación y control sanitario, el fortalecimiento de las responsabilidades de formulación de política de desarrollo tecnológico del Ministerio de Agricultura y la promoción de la conformación de un sistema multi-institucional de generación y transferencia de tecnología, en el que estaba llamado a jugar un papel fundamental CORPOICA”. -
1994 PRONATTA
“Para contribuir al montaje del SINTAP el Gobierno formuló el Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA), el cual inició en 1994 con financiación del Banco Mundial. Este programa contemplaba dos estrategias: una de fortalecimiento institucional del SINTAP y otra de financiación de proyectos de asistencia técnica a comunidades rurales, a través de un fondo competitivo”. -
2000 Ley 697 de 2000
“Buscó ampliar el campo de la asistencia técnica para que no cobijara únicamente la producción primaria agropecuaria. Asimismo pretendió promover la contratación de la prestación de la asistencia técnica con entidades especializadas, y que el servicio que prestaran los municipios no se basara exclusivamente en UMATAs, Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, conformadas con personal contratado por el municipio, como sucedía mayoritariamente en ese momento en el país”. -
2004 CREACIÓN CPGA
“El Decreto 2980 de 2004, por su parte, que reglamentaba parcialmente la ley 697, propició la creación de Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial”. -
2007 AIS Ley 1133 de 2007
“ se creó el programa Agro Ingreso Seguro (AIS) que tenía como objeto proporcionar herramientas que protegieran los ingresos de los productores que resultaren afectados por las distorsiones derivadas de los mercados externos y mejorar la competitividad de todo el sector agropecuario”. -
2007 Resolución 140 de 2007
Incentivo AT: “Incentivo a la Productividad para el Fortalecimiento de la Asistencia Técnica (IAT), reglamentado por la , en la cual se define el IAT, como “una ayuda o apoyo económico que otorga el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, destinado a financiar una parte del monto total de los gastos en que un productor. para el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una actividad agrícola, pecuaria, acuícola y/o forestal”. -
2010 Reglamentación EPSAGROS Resolución 129 de 2010
“Entidades Prestadoras del Servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria“. Posteriores resoluciones expedidas por el MADR reglamentaron otros componentes del IAT, los cuales fueron derogados por la que unifica y mantiene la unidad de la reglamentación del incentivo en un solo acto administrativo. a su vez estableció los requisitos para las Entidades Prestadoras del Servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria (EPSAGROS), que son las autorizadas para brindar este servicio”. -
2011 Convocatoria asignación IAT
” Mediante Resolución 275 de 2011, se establecieron los parámetros de la convocatoria para el otorgamiento del Incentivo a la productividad a través del fortalecimiento de asistencia técnica (IAT) en 2011”. -
2012
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó el Subsistema Nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria dirigido a mejorar la productividad, competitividad y calidad de vida de la población campesina colombiana. -
2020 Ley 1876 de 2017 creación (SNIA)
la creación y puesta en marcha del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), Esta ley crea nuevas funciones, competencias y mecanismos de articulación de las entidades y organismos de coordinación del orden nacional y territorial que componen el SNIA, y crea el servicio público de extensión agropecuaria y normas para su prestación.