Desarrollo histórico de la bina educación-tecnología.

  • Método lancasteriano

    Método lancasteriano
    La educación a distancia en México, fue considerada como un programa pedagógico con organización, estructura y metas de atención a problemas sociales, en el modelo implementado por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana”.
  • Derecho a la educación

    Derecho a la educación
    Tras la firma de la nueva Constitución Política del país, en el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
    Caracterizada por defender 3 ejes primordiales: debe ser gratuita, obligatoria y laica para todos los mexicanos.
  • Base jurídica del sistema de la educación mexicana

    Base jurídica del sistema de la educación mexicana
    Se decreta la “Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales”.
    En ell,a se especifica la creación de escuelas primarias para los niños como fuera posible y la fundación de dos escuelas para adultos en las que se impartieran las mismas asignaturas.
  • Ley de Instrucción Pública

    Establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Y proponía que cada municipalidad contar con una escuela para niños y otra para niñas.
  • Nacimiento de la escuela rural

    Nacimiento de la escuela rural
    El entonces rector de la Universidad de México, José Vasconcelos promueve la creación de la Secretaría de Educación Pública. Con el propósito de federalizar la educación, lucha contra el analfabetismo y la ignorancia, impulsar a la investigación científica y crear escuelas rurales como una agencia cultural de convivencia social, de todos y para todos los miembros de la comunidad.
  • Escuela Nacional de Maestros

    Escuela Nacional de Maestros
    Se fundó la Escuela Nacional de Maestros con sede en la Ciudad de México. Esto ocasionó una concentración de estudiantes normalistas, ya que ahora los del campo tenían que desplazarse a la capital para capacitarse.
  • Educación extraescolar

    Apareció por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación Pública, la educación extraescolar como una modalidad a distancia; pero se desarrolló ese nombre, sino con el de Misiones Culturales.
  • Period: to

    Sistema de educación a distancia se implementa en todo el país

    Con la creación de la Dirección General, se ordenó aplicar el método pedagógico de la Compañía Lancasteriana en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
  • Proyecto de educación abierta

    Fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM como Sistema Universidad Abierta (SUA), procuró introducir a la Universidad y a los estudiantes en el sistema de producción, y vincularlos más estrechamente a los trabajadores al ampliar sus formas de acceso a la educación universitaria.
  • Universidad Pedagógica Nacional

    Se creó con el propósito de profesionalizar al magisterio nacional; además de ofrecer educación superior presencial, desarrolló un Sistema Educativo a Distancia, para la formación de docentes que no pudieran o no desearan asistir a clases regulares.
  • Introducción de la televisión en la educación a distancia

    Introducción de la televisión en la educación a distancia
    El primer contacto fue la transmisión en TV de una intervención quirúrgica realizada en el Hospital Juárez.
    Tuvo un particular auge en las dos instituciones de educación superior más importantes del país: la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Instituto Politécnico Nacional.
  • Proyecto Telesecundaria

    Proyecto Telesecundaria
    Uno de los proyectos más exitosos de educación a distancia del país: la Enseñanza Secundaria por Televisión.
    Se transmitió por circuito abierto el primer modelo con validez oficial por televisión con la transmisión en directo de clases.
  • Primera Reunión Nacional de Educación Abierta

    A través de esta Dirección General de Evaluación Educativa de la SEP, se identificaron 28 instituciones públicas y privadas con programas de educación abierta, y se convocó a participar en la “Primera Reunión Nacional de Educación Abierta”, en Querétaro.
    Este evento significó el primer espacio de discusión y reflexión nacional sobre las características de la educación abierta y a distancia en el país.
  • Creación del (PROED)

    Se crea el Programa de Educación a Distancia, dirigido tanto a docentes como a alumnos de todos los niveles del sistema educativo nacional.
    Este pretende la incorporación y el aprovechamiento de los medios electrónicos y computacionales en apoyo a la educación.
  • Period: to

    Auge de las tecnologías móviles y el aprendizaje adaptativo

    Dispositivos electrónicos como los teléfonos inteligentes, las tabletas y las aplicaciones educativas se convirtieron en herramientas esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Pues el acceso a la información y recursos educativos se volvió mucho más flexible y personalizable.
  • Inteligencia artificial y realidad virtual

    Inteligencia artificial y realidad virtual
    Actualmente, y desde hace ya varios años la inteligencia artificial y la realidad virtual han revolucionado la educación.
    Pues gracias a ellas se han creado sistemas inteligentes para guiar a los estudiantes de manera personalizada o se les ha permitido experimentar y practicar situaciones simuladas.