-
2001 BCE
BIBLIOGRAFIAS
-Sadler, Thomas W. (1996). «4: Disco germinativo trilaminar». Langman embriología médica (Séptima edición). México: Editorial Médica Panamericana. p. 49.
-Larsen, W.J. (3ª Edición, 2003). Embriología Humana. Editorial Elselvier, Madrid
-T. W. Sadler, Langman (9ª Edición, septiembre de 2004). Embriología Médica con orientación clínica. Editorial Médica Panamericana, Madrid. -
PRIMER DÍA
El huso mitótico divide los cromosomas recién colocados y comienza a separarlos en la primera división celular, dando lugar a un embrión de 2 células, las cuales son totipotentes (capaces de generar un embrión completo). -
SEGUNDO DÍA
El embrión ha sufrido una segunda división, por lo que se compone de 4 células. Los corpúsculos polares ya han degenerado. -
TERCER DÍA
Normalmente el embrión se compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden contener desde 5 a 12 células. Aún no hay una gran actividad de los genes embrionarios. -
CUARTO DÍA
El embrión sigue dividiéndose homogéneamente, pero sus células comienzan a compactarse, formando la mórula: ya no se distinguen las células, y además éstas ya no son totipotentes, sino pluripotentes (no pueden generar un organismo completo pero pueden dar tejidos de las tres capas embrionarias). El embrión comienza su propio metabolismo gracias a la activación de la transcripción (síntesis de ARN). Comienzan a diferenciarse los primeros tejidos. -
QUINTO DÍA
El embrión pasa del estadio de mórula al de blastocito. El blastocito está formado por la masa celular interna o embrioblasto que se sitúa en el interior de una cavidad llamada blastocele, la cual está cubierta por una capa epitelial, denominada trofoectodermo . Las células de la masa celular interna ya no son pluripotentes, sino multipotentes (generan un número limitado de líneas celulares). -
SEXTO DÍA
El blastocito aumenta considerablemente su tamaño y se produce su eclosión, donde se libera de la zona pelúcida. El blastocito eclosionado necesita implantar en el útero para continuar su correcto desarrollo. -
NOVENO DÍA
El trofoblasto próximo a él forma unas vacuolas (espacios entre células) que van confluyendo hasta formar lagunas, por lo que a este período se le conoce con el nombre de fase lacunar. Por su parte, el hipoblasto se va transformando en una membrana denominada membrana de Heuser, primer vestigio del saco vitelino. -
CATORCEAVO DÍA
El disco embrionario ha desarrollado el epiblasto (o suelo de la cavidad amniótica), el hipoblasto (o techo del saco vitelino) y la lámina precordal, situada en la porción cefálica del embrión. -
TERCER SEAMANA
Comienzo de un periodo de desarrollo acelerado del embrión , consta de 5 fases : Gastrulación , Neurulación, desarrollo de somitas ,desarrollo de aparato circulatorio y de vellosidades corionicas y placenta -
CUARTA SEMANA
Crecimiento de órganos ya desarrollados -
QUINTA SEMANA
Continua el crecimiento de todos los órganos ya formados y se desarrolla el encéfalo , que trae consigo el crecimiento rápido de la cabeza -
SEXTA SEMANA
Crecimiento de la cabeza más que el tronco , el cuello y el tronco se comienzan a enderezar y el corazón ya cuenta con cuatro cámaras -
SÉPTIMA SEMANA
Se diferencian las extremidades y se comienzan a ver los dedos -
OCTAVA SEMANA
Se abren los ojos y la cola desaparece , se empieza a ver la diferencia de los genitales y ya hay características humanas evidentes