-
GESTACIÓN
-El feto experimenta todo tipo de sensaciones en el útero de la madre, a las 24 semanas el oído interno del feto se desarrolla y puede oír sonidos de los cuales su preferido es la voz y el latido del corazón de la madre.
-El feto se familiariza con las voces de los padres -
NACIMIENTO
-llanto como primer medio de comunicación
-Prefieren la entonación de su idioma materno
-Gira la cabeza con dirección al sonido
-Se calma con la voz de la madre
-Emite sonidos de las vocales
-Le sobresaltan los sonidos fuertes
-sonrisa social -
2-3 MESES
-Arrullo:sonido tipo vocal que se repite durante los periodos de alegría.
-Saben que las emociones se expresan con la cara y con la voz
-Discriminación entre la lengua materna y una segunda lengua. -
4-6 MESES
-Comienza el balbuceo que son combinaciones de vocales y consonantes que no tienen significado.
-Es el oyente universal capaz de distinguir todos los sonidos
-Se voltea cuando oye un sonido
-responde a su nombre
-responde cuando se le dice "no" -
7-9 MESES
-Balbuceo
-oyente universal capaz de distinguir todos los sonidos
-periodo sensible- oído abierto a aprender diferentes lenguajes
-Cerebro va clasificando los sonidos, selecciona los de su idioma, y empieza a filtrar sonidos que no son de su idioma.
-puede decir adiós con la mano
-mueve la cabeza como diciendo "no"
-sigue instrucciones y gestos simples
-entiende nombres de objetos simple
-A los 9 meses los sonidos del lenguaje se van limitando -
10-12 MESES
-Usa vocablos que son patrones únicos con significados
-prosodia de la conversación: turnos
-indica con su dedo los dibujos de un libro cuando alguien los nombra.
-copia los sonidos que oye
-capaces de interpretar expresiones faciales -
1-2 años
-fenómeno llamado- explosión del lenguaje en donde comprenden que todo tiene un nombre y conectan sonidos con significados
-holofraces: emite palabras con significado
desea aprender todos los nombres que pueda.
- cuenta con un vocabulario de entre 50 a 100 palabras
- responden a preguntas
- siguen instrucciones sencillas
-1 palabra nueva cada 90 minutos
24 meses- usan 300 palabras y entienden unas 1000
-puede indicar hasta 5 partes de su cuerpo -
2-3 años
-periodo telegráfico:enunciados iniciales que consisten en palabras de contenido. (sustantivos y verbos).
- omiten partes menos significativos del habla.
- considerar el contexto en lo que el niño dice
- usa “éste”, “el o la”, y “un o una”
- entiende instrucciones con tres pasos
- usa frases de 3 a 4 palabras
- entiende el concepto de quién, qué,dónde
- entiende algunos adjetivos -
3-5 años
-usan morfemas gramaticales - modifican el significado de la palabra y enunciados.
- usan reglas sintácticas que permiten transformar afirmaciones declarativas en preguntas, negaciones imperativos y otro tipo de enunciados
- entienden y expresan contrarios de relación
- entiende las necesidades físicas
- Entiende cerca de 1.200 a 2.000 palabras
- capacidad para generar mesajes claros
- Puede decir de 800 a 1.500 palabras
- capacidad para pensar sobre el lenguaje -
6-8 años
-inferencias lingüísticas
-pronuncia la mayoría de sonidos -
9-11 años
-conscientes de que hacen inferencias.