-
William James.
Ofreció un curso de psicología en Harvard. Sostenía que los “átomos de la experiencia” no existían en la experiencia de la vida real.
“Nadie”, escribió, “ha tenido nunca una sensación simple por sí misma”. -
Nacimiento de la Psicologia
El consenso nacional le dio nacimiento oficial a la Psicología en este año. -
Se funda el primer laboratorio de psicología en Alemania
En la universidad de Leipzing de Alemania, se funda el primer laboratorio de psicología, fundado por Wihelm Wundt. -
Christine Ladd-Franklin.
Ella cumplió con los requisitos para obtener un doctorado en psicología en Harvard pero no se le otorgó el doctorado sino hasta 1926, más de 40 años después. -
Primer laboratorio estadounidense de psicología en la Universidad Johns Hopkins
G. Stanley Hall funda el primer laboratorio en los estados unidos, aquí estudió con Wundt y también
lo hizo J. McK. Cattell, el primer estadounidense que era profesor de psicología. -
Primer profesor de Psicología.
J. McK. Cattell, el primer estadounidense al que se llamó “profesor de psicología”, en la Universidad de Pennsylvania. -
Clases Completas.
Para este año las clases de la Universidad de Leipzig estaban completas de estudiantes. -
The Principles of Psychology.
James desarrolló una teoría funcionalista de los procesos mentales y la conducta. Sacando así su primer libro. -
La Psicología.
Esta se veía a sí misma como el estudio de los procesos
mentales que pueden ser conscientes o inconscientes, vistos
como unidades discretas y compuestos o como un flujo siempre
cambiante. -
John B. Watson: conductismo.
Watson afirmaba que uno no puede ver o incluso definir la conciencia más de lo que puede observar el alma. Y si uno no puede localizar o medir algo, esto no puede ser objeto de estudio científico. -
Renuncia de Watson.
Renunció en la universidad debido a un escándalo profesional. -
Mary Cover Jones.
Logró recondicionar con éxito a un niño
para superar el temor a los conejos, presentando el conejo a gran distancia y acercándolo luego gradualmente
mientras el niño estaba comiendo. -
El conductismo.
Dominó la psicología académica en Estados Unidos, consiste en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento humano observable, es decir, lisa y llanamente la conducta que despliega una persona y lo hará entendiendo al entorno de esta como un conjunto de estímulos-respuesta. -
La Psicología Cognoscitiva.
Es el estudio de nuestros procesos mentales en el sentido
más amplio: pensamiento, sentimiento, aprendizaje, recuerdo, toma de decisiones y juicios, entre otros. -
Margaret Floy Washburn.
Fue la primera estudiante doctoral de Edward B. Titchener y también la primera mujer que recibió un doctorado en psicología en Estados Unidos. Washburn se convirtió más tarde en directora del departamento de psicología en Vassar College, donde permaneció durante 34 años. -
Psicología Evolutiva.
Se concentra en los orígenes evolutivos de los patrones conductuales y los procesos mentales, y en explorar qué valor adaptativo tienen o tuvieron éstos y qué funciones cumplen o cumplieron en nuestro surgimiento como una especie
distintiva. -
Las mujeres.
Reciben tres cuartas partes de los grados de licenciatura otorgados en psicología; representan poco menos de tres cuartas partes de
los estudiantes graduados de psicología; y obtuvieron dos de cada tres doctorados en psicología otorgados. -
Psicología Positiva.
Sostiene la idea de que la psicología debería dedicar más atención a “la buena vida”, o al estudio de los sentimientos subjetivos de felicidad y bienestar; al desarrollo de rasgos individuales como la intimidad, la integridad, el liderazgo, el altruismo y la sabiduría; y a los tipos de familias, escenarios laborales y comunidades que favorecen el florecimiento de los individuos.