-
1450
GUTENBERG
INVENTA LA IMPRENTA:
Este hecho marca los inicios de la comunicación masiva -
WILLIAM TAYLOR
Crea la primera agencia de publicidad en Londres. -
BBC
Primeras emisiones de televisión efectuadas por BBC. -
ESCUELA
Se crea la primera escuela de comunicación. -
BERNARD BERELSON
Hace sus estudios sobre el campo de la comunicación en sus inicios a finales de los años cincuenta, y comenta: lo que observamos en la actualidad es la elaboración de una posible respuesta, dado que somos testigos de la emergencia de un universo conceptual sumamente denso y que crece de manera acelerada. -
ARPANET
Se crea la primera red de internet. -
EXPANSIÓN
Ya se contaba con 21 escuelas en México. -
PETROVSKY
Plantea que las habilidades son el dominio de un sistema de actividades psíquicas y prácticas necesarias para la regulación consciente de la actividad de los conocimientos y hábitos. -
DANILOV
Conduce a la formación de un pensamiento teórico en la comunicación. Estas permiten, según este autor, pensar teóricamente, determinar la esencia, establecer nexos y aplicar los conocimientos. -
SKATKIN
En relación con el estudio de las habilidades profesionales de la comunicación; desde su punto de vista considera que son un complejo pedagógico extraordinariamente amplio. Plantea que estas representan la capacidad adquirida por el hombre de utilizar creadoramente sus conocimientos y hábitos, tanto durante el proceso de actividad teórica como práctica. -
TALÍZINA
Caracteriza la habilidad atendiendo a sus elementos, además de reconocer el conjunto de operaciones que la integran y que constituyen su estructura técnica, plantea que hay que tener en cuenta al sujeto que debe dominarla, el objetivo que se satisface mediante esta, la orientación que determina la estructura de dicha acción y el resultado que se ha de esperar de la acción. -
JAMES CAREY
Escribió a finales de los años ochenta que un problema básico de la comunicación es que al ser una experiencia cotidiana es en lo último en lo que reflexionamos por ser lo más aparente, una posición que parecía explicar la poca indagación sistemática que hasta el momento se había dado sobre la complejidad del fenómeno comunicativo y sobre las distintas maneras en las que se podía objetivar a la luz de la mirada reflexiva. -
FERNÁNDEZ
Precisa, de forma muy certera, que para el caso de las habilidades comunicativas, no encaja la definición tradicional de habilidad, la que enfatiza solamente en su componente cognitivo, pues lo vivencial, y lo afectivo juegan un papel decisivo en las habilidades comunicativas, al ser otra persona su objeto. -
ORTÍZ
Se enfatiza en la estrecha relación entre comunicación y creatividad en el proceso pedagógico, lo cual refleja el carácter de ambos fenómenos -
EDUARDO GARCÍA
Plantea que las habilidades comunicativas tienen un lugar importante en el innovador concepto de inteligencia emocional, puesto que consideran la comunicación como un aspecto determinante, tanto para el desarrollo personal como para la relación social.