-
3000 BCE
EDAD ANTIGUA
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476 -
3000 BCE
GRECIA
Cuando nace un varón se festejaba en las familias ricas, en las familias pobres se abandonaban. Las niñas hasta los 7 años convivían habitación de la madre o nodriza. a la edad de los 7 años los niños asisten a la escuela, al contrario las niñas se quedan en casa. -
753 BCE
ROMA
Niño extirpe es explotado ´´ mendicidad´´ educados con severidad algunos nacían esclavos. -
553 BCE
ESPARTA
La educación se enfocaba para la vida militar (soldados), a los 14 años aprenden a leer; a los 20 años aceptado como soldado. -
476 BCE
EDAD MEDIA
La Edad Media, se implementaban los castigos físicos al no cumplir las expectativas de los adultos.
las palabras o pensamientos de los niños(@) y adolescentes no tenían ningún tipo de valor. -
Jan 1, 1201
SIGLO XIII
En este punto se creía en la imagenología la cual se encontrada vinculada a la cercanía a los niños. se comenzó a crear las imágenes en la veneración de un niño el cual fue llamado Niño Jesús.
Dicho niño se comenzó a realizar vinculaciones a la virgen. la cual inspiraba a la representación de la familia. -
Jan 1, 1401
SIGLO XV
Niño representado por si mismo desvinculado de la familia. Comienzan a representarlos en el arte.
Trabajos de urbanidad, educación y reglamentos escolares.
Se pasa de la explotación a la escolarización aparece termino de ´´familia´´ -
1453
EDAD MODERNA SIGLO XVII
Diferencias entre la la infancia y la adolescencia ´´pueritia’’ nacen términos muchacho joven. Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor. -
SIGLO XVIII
La Imagen niño Jesús y la sagrada familia dan impresión como vinculo y mayor afecto.
Derechos humanos, se le atribuye al niño dignidad humana.
Medicina y pedagogía encargados de la educación del niño. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
el niño es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo pervierte.
Toda educación debe adaptarse al nivel del niño. La experiencia y la acción es importante.
La educación es obligatoria para los dos sexos.
se comienza a trabajar las teorías constructivas de piaget mas que en la voluntad, cree que el niño es protagonista y constructor de su propio desarrollo, ya no es frágil e incompetente, sino que tiene capacidades (esquemas cognitivos) y saberes previos. -
SIGLO XIX
Se diferencia el niño del adulto en su forma de vestir, el niño comienza a particularizarse. El niño era considerado mano de obra barata aumento de abuso sexual. -
SIGLO XX
se hace una distinción entre los mayores y los menores se inicia la concepción del nacimiento. Etapa prenatal. Siglo de la adolescencia. A nivel científico el desarrollo máximo se alcanza a los 18 años, biológico, psicológico maduración. 1948 las naciones unidas reconocen la separación dos grupos Oficialmente niños. Guerra de los mil días niños escondidos violaciones de todo tipo continua el infanticidio. Década de los 90 cada país reconoce la mayoría de edad como primer grupo poblacional. -
COLOMBIA
Concepción al nacimiento.Los niños convención opcir Niño va desde los 0 a los 18 años. De los 11 a los 12 años se considera una transición biológica, psicológica y cultural. Caracteres sexuales pubertad. Primera infancia 0 a los 5 años etapa dependencia de los 0 al 1 año etapa de muy alto riesgo de los 2 a los 3 alto riesgo y de los 4 a los 5 mayor independencia intereses y disminuye el riesgo.
Segunda infancia de los 6ª los 11años visión mundo externo. -
COLOMBIA
Mayores de edad A los 18 años por medio de un documento en la mayoría de países se da el paso al compromiso y responsabilidad como mayor de edad. S eles permite y/o se les prohíbe ciertas situaciones.
Trabajadores:Actividad en la producción económica
UNESCO Los 14 años como los pimeros años de madurez ´´categoria de jovenes´´