Desarrollo de la evolución del Microscopio.

  • Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Galileo Galilei (1564-1642)
    Nació en Pisa, Italia, en una familia de nobles empobrecidos. Estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Pisa, pero abandonó antes de graduarse. Fue profesor en la Universidad de Padua y trabajó en diversas áreas de la ciencia. Su defensa de la teoría heliocéntrica lo llevó a ser juzgado por la Inquisición y condenado a arresto domiciliario. Murió en 1642, casi ciego y enfermo.
  • Zacharias Janssen 

    Zacharias Janssen 
    Nacio en La Haya, 1585 y murio en Ámsterdam, 1628 o 1631. Zacharias fue un óptico holandés, era el hijo de un óptico de taller propio que falleció cuando Zacharias solo tenia cuatro años de edad. Su mamá lo hizo ayudar en las tareas del taller familiar, que temino Zacharias dirigiendo hasta 1624.
    Un dato curioso era que en el taller de el se realizaron todo tipo de actividades ilícitas, como la falsificación de moneda, que le valio dos condenas de las autoridades pero fueron retiradas en 1918.
  • Aportes Zacharias Janssen

    Aportes Zacharias Janssen
    En el siglo XVI el holandés hizo un invento simple pero importante para la historia del microscopio que se podria decir que fue el primer microscopio que estaba compuesto por un simple tubo que le encajaban varios lentes. (No aparecio año exacto de la creación del microscopio pero en busquedas dice ser de 1590 a 1610 su creacion)
  • Aportes de Galileo Galilei

    Aportes de Galileo Galilei
    Galileo Galilei mejora el diseño del microscopio aplicando el principio de las lentes convexas, lo que le permite obtener imágenes más nítidas y amplificadas de objetos pequeños. Aunque sus microscopios eran rudimentarios, su trabajo marcó un avance importante.
    Mejoras en la óptica:
    Observación del mundo microscópico: Aunque sus microscopios eran rudimentarios, hizo observaciones importantes sobre insectos y tejidos vegetales.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi
    Nació en Crevalcore, Italia en 1628 y murió en Roma, Italia en 1694. Marcelo Malpighi fue un médico Italiano atomista, botánico, histólogos y biólogo, este se licenció en Medicina y Filosofía en 1653. Malpighi se volvió/ejerció como cirujano en el Hospital Universitario y Trató de realizar disecciones/análisis anatómicos a todos los pacientes que morían en el hospital revisando sus tipos de síntomas y correlacionándolas con los cambios patológicos macroscópicos en los órganos.
  • Antonie van Leeuwenhoek

    Antonie van Leeuwenhoek
    Antonie van Leeuwenhoek nacio el 1632 en Delft, Países Bajos y fallecio en Delft en 172 fue una holandés microscopista que fue el primero en observar bacterias y protozoos. El padre biologico de Leeuwenhoek murio a su temprana edad. Su madre años despues se casócon el pintor Jacob Jansz Molijn. Cuando su padrastro murió en 1648, Antonie fue enviado a Ámsterdam para convertirse en aprendiz de un artesano de telas.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Robert Hooke nació en Freshwater en la isla de Wight, Reino Unido en el año de 1635 y murió en Londres, Reino Unido en 1703. Hooke era científico polifacético, aparte también filósofo y arquitecto, Rober en su niñez tuvo dificultades terminando siendo huérfano y el menor de sus hermanos a los 13 pero, fue por esta circunstancia que le ayudo a fijarse en mas que todos sus estudios, conseguir becas llegar a estudiar en Oxford y ser ene-amigo de Isaac Newton, ambos con amplias mentes en la ciencia.
  • Aportes de Antonie van Leeuwenhoek

    Aportes de Antonie van Leeuwenhoek
    Antonie van Leewenhoek hizo mejoras en los microscopios: desarrollo microscopios de alta calidad que permiten observar detalles a una magnificación de hasta 275 veces.
    Descubrimiento de microorganismos, Fue el primero en observar y documentar organismos microscópicos como bacterias, esperma y protozoos, lo que le permitió revolucionar el estudio de la microbiología. Y fue el primero en observar el esperma humano.
  • Aportes de Robert Hooke

    Aportes de Robert Hooke
    Robert Hooke demostró por primera vez al mundo objetos microscópicos como por ejemplo la punta de una aguja, la forma tan pequeña de unas semillas o el cuerpo de un piojo. A este también se considero (y se considera) el descubridor de las células ya que al ver el delgado corte de un corcho pudo distinguir muchos compartimientos contiguos que eran nada mas y menos que paredes de células individuales. Este saco un libro llamado Micrografía, es la descripción de cuerpos microscópicos e ilustrados.
  • Aportes de Marcello Malpighi

    Aportes de Marcello Malpighi
    Recien en su época se inicio a usar el microscopio así que este inicio a usar metodos para ver organismos vivos con lo cual este contribuyo a un inicio del desarrollo de la ciencia de la anatomía microscópica. Por casi que 40 años el utilizó el microscopio para describir los tipos principales de estructuras de algunas plantas y animales, falicitando los tipos de investigaciones importantes no solo para la ciencia si no también para la medicina propia fundando la anatomía microscópica.
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden
    Matthias Schleiden (1804-1881)
    Nació en Hamburgo, Alemania, en una familia de abogados. Inicialmente estudió derecho, pero luego se inclinó por la botánica. Fue profesor en la Universidad de Jena y realizó importantes contribuciones a la biología. Sin embargo, su carácter polémico lo llevó a enfrentarse con colegas. Pasó sus últimos años en Frankfurt, donde murió en 1881.
  • Theodor Schwann 

    Theodor Schwann 
    Nació en Neuss, Prusia (Alemania) en 1810 y murió en Colonia, Alemania en 1882. Theodor Schwann fue un fisiólogo alemán, estudio medicina, en Universidad de Würzburg inicio la carrera y en Universidad de Berlín recibio el titulo de médico. En 1839 Schwann fue nombrado profesor de anatomía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica ese año este subio su obra fundamental Investigaciones microscópicas sobre la concordancia en la estructura y el crecimiento de animales y plantas.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow
    Rudolf Virchow (1821-1902)
    Nació en Prusia y estudió medicina en Berlín. Fue un activista político y reformador social, además de médico y científico. Luchó por mejores condiciones sanitarias y fue diputado en el parlamento alemán. Su vida estuvo marcada por su enfrentamiento con Otto von Bismarck. Murió en 1902 tras una caída en su casa.
  • Aportes de Matthias Schleiden

    Aportes de Matthias Schleiden
    Schleiden y Schwann hicieron la teoria celular juntos; Schleiden propuso que todas las plantas están formadas por células, mientras que Schwann extiende la teoría a los animales, estableciendo que todos los organismos están compuestos por células.
  • Aportes de Theodor Schwann

    Aportes de Theodor Schwann
    En 1836, mientras Schwann investigaba los procesos digestivos, encontro una sustancia responsable de la digestión en el estómago y denominó (señalo) la pepsina y la primera enzima preparada a partir de tejido animal.
    Theodor también clasifico la celula vegetal y animal demostrando cuales eran sus diferencias y planto una teoria de la celula que es clave para la anatomia y el crecimiento de las plantas actual.
  • Ernst Karl Abbe

    Ernst Karl Abbe
    Ernst Nacio en en Eisenach, Gran Ducado de Sajonia, actualmente Alemania1840
    y murio en en Jena, Alemania 1905 fue un físico y óptico alemán, famoso por sus avances en microscopía y óptica. Trabajó con Zeiss para desarrollar microscopios de alta calidad y formuló la ley de Abbe, que establece los límites de resolución en óptica. Este fue un defensor de la ciencia aplicada y la mejora de las condiciones sociales. Su trabajo dejó un gran impacto en la tecnología y la investigación científica.
  • Aportes de Rudolf Virchow

    Aportes de Rudolf Virchow
    El mayor aporte que hizo el fue en sus observaciones que no todo el organismo se enferma, sino sólo ciertas células/grupos de células, observadas bajo un microscopio. En 1855 publicó su ahora famoso aforismo (Máxima/sentencia que se propone como pauta en alguna ciencia o arte. Según diccionario) “omnis cellula e cellula” (cada célula proviene de otra célula) Afirmó que todas las enfermedades implican cambios en las células normales. Su idea llevó a un gran progreso en la práctica de la medicina.
  • Aportes de Ernst Karl Abbe

    Aportes de Ernst Karl Abbe
    Ernst Abbe mejoró significativamente el microscopio al desarrollar la ley de resolución, que establece los límites de lo que se puede ver con un microscopio, y al perfeccionar los lentes y sistemas ópticos junto a Carl Zeiss, reduciendo distorsiones y mejorando la claridad. También innovó en la iluminación microscópica al diseñar sistemas de condensadores que optimizan la luz dirigida hacia la muestra, lo que permitió obtener imágenes más nítidas y detalladas.
  • Fritz Zernike

    Fritz Zernike
    Fritz Zernike (1888-1966) Nació en Ámsterdam, Países Bajos, y estudió física en la Universidad de Groningen. Zernike se destacó en óptica y recibió un Premio Nobel de física en 1953. Fue un científico modesto y completamente dedicado a la enseñanza. Murió en 1966 , Amersfoort, Países Bajos, en una vida que estuvo llena de aportes científicos muy funcionales para la ciencia.
  • Aportes de Fritz Zernike

    Aportes de Fritz Zernike
    Zernike Invento el microscopio de contraste de fase; lo que terminó siendo una nueva técnica que permite observar muestras transparentes sin tener que teñirlas, mejorando la visualización de estructuras celulares en organismos vivos sin dañarlos. Y por esto él recibió el Premio Nobel de Física en 1953 por su invención, que transformó la microscopía a la microscopía moderna y lo que es nuestro microscopio actual.