DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y NACIONAL
-
Period: to
Década de los 60
Empieza a surgir la necesidad de incluir la educación ambiental. -
Club de Roma
El primer pronunciamiento de los problemas socio-ambientales; donde se consideraban 6 efectos irreversibles de cambio climático. -
Educación Ambiental en España
En España se observa la incorporación de los valores ambientales a las preocupaciones y reivindicaciones ciudadanas con la vuelta a la democracia. -
Conferencia de Estocolmo
El primer foro mundial de medio ambiente en el mundo. Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La declaración final de Estocolmo (1972) realiza un llamado a establecer internacionalmente un programa de educación ambiental con un enfoque interdisciplinario escolar y extra-escolar. -
Carta de Belgrado
Establece directrices básicas objetivos y metas de la educación ambiental. Se recomiendan ocho aspectos básicos como principios de la educación ambiental que promueven la cooperación para la solución de problemas ambientales. Las metas propuestas apuntan a que la población tome consciencia y se preocupe por el medio ambiente con sus respectivos problemas. -
Creación del Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA)
La UNESCO y PNUMA fundaron el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) cuyo objetivo sería servir de referencia para los trabajos regionales y nacionales; definiendo los objetivos de la Educación Ambiental. -
Declaración de Tbilisi
Primera conferencia internacional sobre educación ambiental convocada por la UNESCO y el PNUMA en Tbilisi (Giorgia). Su principal objetivo es incluir la educación ambiental como base para formar individuos en la comprensión de los principales problemas mundiales mediante la incorporación de conocimientos técnicos. -
Period: to
Década de los 80
En España en este periodo se multiplicaron las unidades administrativas referentes al medo ambientes y la generación de actividades y programas de Educación Ambiental. -
Primer Congreso Andaluz de Educación Ambiental
Se celebra en España el I Congreso Andaluz de Educación Ambiental con la finalidad de incorporar esta disciplina a los programas educativos. -
Informe Brundtland
se publicó el informe Brundtland, el cual defines al desarrollo sostenible la que trata de: “aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” -
Congreso de Moscú
Congreso Internacional sobre Educación y Formación Ambiental, convocado por la UNESCO y el PNUMA en Moscú. Se da origen a l documento que integra las directrices para dirigir la educación ambiental. -
Period: to
Década de los 90
España inicia una corriente crítica que defiende unos parámetros de calidad en los programas y actividades relativas a la educación ambiental, encaminados a la profundización de los principios de la sostenibilidad. -
Declaración de Talloires
Declaración de los rectores y vicerrectores de muchas universidades del mundo reunidos en Talloires. En este caso se considera que las universidades deben incentivar la integración de entidades gubernamentales para el establecimiento de programas que fomenten la educación y la investigación. -
Cumbre para la Tierra (Rio de Janeiro)
Su objetivo fue cooperar a fortalecer la capacidad para lograr un desarrollo sostenible que garantice los derechos de los seres humanos orientando a una mejor calidad de vida. Además se llevó a cabo el “Foro Global Ciudadano” donde dio lugar a la aprobación de 33 tratados entre ellos el “Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global” en él se exige a los gobiernos que incorporen la variable medio ambiente a sus políticas de desarrollo. -
Primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
El primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental se llevo a cabo en Guadalajara – México, con el lema “Una estrategia para el Futuro”; donde se destaca la importancia de las organizaciones sociales para la construcción de una sociedad ambientalmente prudente y socialmente justa. -
Ley 99 del 1993
ley 99 del 1993 Creación del Ministerio de medio Ambiente y SINA -
Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
El segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental se realizó en México, como lema llevo “Tras las Tbilisi”, allí se mencionan nuevas propuestas relacionadas con estrategias educativas, turismo entre otras, las cuales propiciarían una cultura ambiental. -
Declaración de Salónica
Conferencia internación “Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la sostenibilidad”. Se profundiza más en la relación de la educación ambiental con la sostenibilidad dentro del enfoque hacia solucionar los distintos problemas ambientales. -
Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible
Se celebró en Johannesburgo la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible. -
Tercer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
El tercer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental se realizó en Caracas como lema llevo “Pueblos y Caminos hacia el Desarrollo Sostenible”; en donde se incluye a los pueblos para un proceso de formación a partir de estrategias y materiales de comunicación de la educación ambiental incluyendo el desarrollo sostenible. -
Educación Ambiental en Colombia
El Plan de desarrollo mas relevante por dar mayor importancia al desarrollo y al medio ambiente. -
Period: to
Educación Ambiental en Colombia
Durante el período 2002-2010 hubo un retroceso en el avance de los procesos ambientales y educativos abordados con una perspectiva social y de bienestar cultural y comunitario. -
Cuarto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
El cuarto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental se realizó en Cuba, como lema llevo “Un mundo es mejor”; donde se planteó la necesidad de revisar las políticas y estrategias nacionales de educación ambiental. -
Educación Ambiental en Colombia
La Asamblea General de la ONU declaro al periodo que va desde el 2005 al 2014 como la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable. -
Quinto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
El quinto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental se realizó en Brasil, como lema llevo “La contribución de la educación ambiental para la sustentabilidad planetaria”; en donde se discutió las potencialidades de la educación ambiental dentro de la construcción de la sustentabilidad planetaria. -
Period: to
Educación Ambiental en Colombia
La inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal; el Programa de Educación Ambiental se desarrolló por medio de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), que incorporan el tema ambiental a las instituciones educativas