-
539 BCE
539 a C. Ciro el Grande (Emperador de Persia)
Después de conquistar Babilonia anuncio que todos los esclavos serian libres y elegir su religión. Reconoció el Derecho a la Libertad. Documentando estas palabras en una lapida de barro conocida como El Cilindro de Ciro. -
479 BCE
479 a C. Grecia. Derecho Natural
La gente seguía de forma natural ciertas leyes, incluso aunque no se les dijera que las siguieran llamando a esto Derecho Natural. -
1215
1215. Carta Magna
Fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa. Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Nadie puede invalidar los derechos de la gente ni siquiera un rey. -
1628. Petición del Derecho
Elaborada por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera préstamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica. Los derechos de la gente fueron finalmente reconocidos. -
1776. Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norte América
El Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña. La declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa. -
1789. Revolución Francesa. La Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos
El pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión. -
1864. La Primera Convención de Ginebra
Dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate. -
1915. Mahatma Gandhi
Frente a la violencia insistió en que toda la gente en la tierra tenia derechos, no sólo en Europa (1915 Mahatma Gandhi conduce protestas en la India). Al final hasta los europeos empezaron a estar de acuerdo. (1931 pacto Gandhi Irwin). -
1945. Las Naciones Unidas
La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”. -
1948. La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad.