-
Antecedentes
Una época en la que, según las pinturas, se una relación entre el territorio y la mujer, ya que ambos son vistos como objetos que se deben conquistar. También se evidencia la relación de poder entre lo masculino y lo femenino, mostrando que el hombre debe ejercer el poder para la mujer. -
Antecedentes
En este óleo se muestra el rol que se la conferido a lo femenino y a lo masculino. Es importante mencionar que en esta pintura se ve que la mujer está cumpliendo el rol de complementar al hombre. -
Motivación
En 1895, Soledad Acosta de Samper motiva a las mujeres a luchar para tener una vida autónoma, a pesar del rol impuesto por la sociedad y la religión de esposa y madre. -
Resistencia
A inicios del siglo XX las mujeres realizaban ejercicios de resistencia en busca de su autonomía y el cumplimiento de sus derechos. -
Ciudadania
Hasta 1931 solo los hombres mayores de 21 años eran considerados ciudadanos, con derechos y capacidades para trabajar. -
Nuevas Oportunidades
En 1931 se le concedió a la mujer la oportunidad de ocupar cargos que lleven anexa autoridad o jurisdicción, y la oportunidad de entrar a una universidad. -
Reducción
A mediados del siglo XX se evidenciaban aún las prácticas por parte de la sociedad que reducía a la mujer a un objeto de placer y uso del hombre. Se les impusieron estereotipos a las mujeres sobre qué debían hacer y qué no para complacer a sus esposos y a la sociedad, así impidiendo el desarrollo óptimo de su individualidad. -
Ideología
En los años 60-70 la sociedad occidental se regía en su gran mayoría bajo la ideología de la iglesia católica, cuya autoridad reside en el papa y en la Ciudad del Vaticano. Más allá de lo político, esta institución se encargó de establecer parámetros sociales que los ciudadanos debían cumplir para ir acorde con la moral. -
Movimientos
Durante esta época en Europa y Estados Unidos se desarrollaron movimientos feministas centrados alrededor de la liberación del cuerpo feminino; eventos cuya reciprocidad no se vio en América Latina. En cuanto a Pablo VI fueron controversiales sus opiniones hacia estos movimientos, ya que él criticaba el control de natalidad. -
Surgimiento
Empiezan a surgir grupos que buscan unificar el feminismo con el catolicismo, como “Católicas por el derecho a decidir”, quienes buscan a partir de interpretaciones de la BIblia dar una perspectiva más justa hacia la mujer.