-
460
Concepro de Hipócrates, padre de la medicina (a.n.e)
Consideró que los desórdenes mentales eran consecuencia de enfermedades del cerebro, e intentó explicar de forma coherente todas las enfermedades mentales a partir de causas naturales -este constituyó uno de sus principales méritos. En sus escritos menciona la anencefalia, así como otras malformaciones craneales asociadas a un severo retraso mental (RM). -
Félix Platter , profesor de anatomía y medicina de Basilea.
En la época del renacimiento intentó clasificar todas las enfermedades incluidas las mentales; puede considerarse un precursor en este sentido. En su clasificación introduce el término de imbecilidad mental, con diferentes categorías. -
Thomas Willis ,anatomista y médico inglés
Introduce el término morosis para denominar el Retardo Mental. Lo que a pesar de lo inhumano del término representó sin dudas un logro para aquella época . -
John Locke, filósofo y médico inglés
Establece por primera vez una clara distinción entre la discapacidad intelectual y otras enfermedades mentales, esto contribuyó notablemente para la profundización del conocimiento del tema. -
Philipe Pinel , médico francés
Durante la Revolución Francesa con sus ideas humanistas alcanzaron a los enfermos mentales, pues a partir de este momento comenzó a considerárseles como pacientes desde el punto de vista médico y a tratárseles como tales. -
Wilhelm Griesinger ,neurólogo alemán
Defendía su criterio de que todas las enfermedades mentales eran causadas por una acción directa o indirecta sobre las células cerebrales, criterio que resultó muy importante para el conocimiento de la etiopatogenia del Retardo Mental . -
Alfred Binet, psicólogo francés
Crea un método para medir la inteligencia. Binet en colaboración con el doctor Simon creó la primera escala para la medida de la inteligencia , La calificación otorgada se daba en términos de edad mental, ya que para cada edad se habían incluido problemas que niños normales de esa edad pudieran resolver. -
Emil Kraepelin, Psiquiatra alemán
En relación con el Retardo Mental su trabajo es importante y fundamental, ya que fue él quien introdujo el término de oligofrenia; denominación bajo la cual agrupó esta anomalías de diferentes etiologías y cuadros clínicos, cuyo denominador común radica en el insuficiente desarrollo de la psique en general, asociado a un insuficiente desarrollo intelectual. -
Heber
La AAMR publicó su primer manual de terminología y clasificación de la Discapacidad Intelectual y Heber manifestó al respecto :
"La discapacidad intelectual consiste en un rendimiento intelectual general inferior a la media, que se origina durante el periodo de desarrollo y que se asocia con discapacidades en la conducta adaptativa" -
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
definió a la discapacidad intelectual como:
"La capacidad intelectual sensiblemente inferior a la media que se manifiesta en el curso del desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos adaptativos". -
Dorsch
Manifiesta que teóricos como Binet, Spearman, Thurstone, Guilford, Piaget, Wechsler, consideran como característica principal de la inteligencia “la capacidad de orientarse en situaciones nuevas a base de comprensiones, o de resolver tareas con la ayuda del pensamiento, no siendo la experiencia lo decisivo, sino más bien la comprensión de lo planteado y de sus relaciones” en el caso de personas con discapacidad intelectual no funciona de manera adecuada esta capacidad. -
Asociación Americana de retardo Mental
Hace un cambio profundo en la conceptualización del retraso mental : dejó de considerarlo como algo innato que está en la persona.
Para considerar que el R.M se presenta por :
"la interacción entre la persona con condiciones concretas de limitación en dos o más áreas de habilidades adaptativas y el entorno -
Luckasson y Cols, AAMR- 10ma. Versión
Definen a la Discapacidad Intelectual como: Las limitaciones significativas que presenta la persona en relación al funcionamiento intelectual y a la conducta adaptativa, con dificultades para realizar actividades prácticas, sociales y conceptuales. Estos autores establecen que la discapacidad intelectual comienza antes de los 18 años. -
Bautista y Paradas
Estos autores definen la Discapacidad Intelectual según cuatro criterios fundamentales: psicológico, sociológico, biológico y pedagógico.
Se presenta antes de los 18 años con afectaciones en mayor o menor medida en la adaptación al medio social, déficit de la capacidad intelectual, dificultad de realizar procesos de aprendizaje. -
Miguel Ángel Verdugo
Parte de la propuesta de la AAMR, se considera un gran cambio de conceptualizar al Retraso Mental, descartando que este fuera un caso absoluto del individuo y se destacó el papel que desempeña el ambiente, señalando que una persona que presenta este retraso debiera ser entendida por la interacción que establece con su entorno. A partir de esto, se planteó una evaluación multidimensional en base con la interacción de los contextos en que se desenvuelve la persona. -
Laura Stefanini
Considera a la Discapacidad Intelectual una condición en cual se aprecian una amplia serie de trastornos que pueden estar determinados por muchos factores de naturaleza biológica, psicológica o social. -
Mi concepto- Rigoberto Benavides
Considerando a la persona un ser bio.psico.social , se podría considerar que la D.I es la limitación en mayor o menor medida de realizar actividades mentales superiores y la dificultad de relacionarse en el entorno social. Por lo que su evaluación se debe realizar con un criterio multidisciplinario. -
Bibliografía
Documentos remitidos por parte de la tutora.
A. A. de Psiquiatría (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales ( en español). Editorial Médica Panamericana.
A.A.R.M ( en español Verdugo, M.A. y Jenaro, C.(1997)"Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo", Madrid, Alianza Editorial.
Web- definición de discapacidad intelectual de la AARM de 2002. escrito por Verdugo
http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/AAMR_2002.pdf