San agustin 1

De San Agustín al Imperio Carolingio

  • 354

    Nace San Agustín

    Nace San Agustín
    Aurelio Agustín nace en Tagaste, África Roma.
    Su padre Patricio era pagano, su madre Mónica era cristiana.
  • 362

    Juliano Prohíbe la enseñanza

    Juliano Prohíbe la enseñanza
    Por una ley sobre el ejercicio de la profesión pedagógica del 17 de Junio, el emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
  • 364

    Ley de Juliano derogada

    Ley de Juliano derogada
    La ley sobre el ejercicio de la profesión pedagógica de "El Apóstata es derogada y los maestros cristianos regresan a sus cátedras.
  • 374

    Adhesión de San Agustín

    Adhesión de San Agustín
    Agustín de Hipona fue miembro de la secta maniquea desde los 18 hasta sus 29 años.
  • 375

    San Juan Crisóstomo y los cristianos

    San Juan Crisóstomo y los cristianos
    San Juan Crisóstomo intento persuadir a los padres cristianos de confiar la educación de sus hijos a partir de los 10 años de edad a los monjes de los desiertos, apartados del mundo y sus peligros.
  • 383

    Agustín llega a Roma para enseñar

    Agustín llega a Roma para enseñar
    Agustín llega a Roma para enseñar y con muchas esperanzas de conquistar éxito y fortuna, pero no lo consiguió.
  • 384

    Agustín se establece como profesor oficial de retórica

    Agustín se establece como profesor oficial de retórica
    Acudió a Milán a ocupar este puesto concedido por el prefecto Simaco.
  • 386

    San Agustín deja la enseñanza

    San Agustín deja la enseñanza
    San Agustín se retira de la enseñanza con un grupo reducido de parientes y amigos a Cassiciaco.
    ahí escribirá sus primeras obras.
  • 387

    San Agustín es bautizado

    San Agustín es bautizado
    Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio. Desde ese momento sabe que su misión es difundir y defender la verdad cristiana.
  • 389

    Obra de San Agustín "De Magistro"

    Obra de San Agustín "De Magistro"
    Se publica esta obra de San Agustín enfocada en la función del maestro, cuando aún no se ordenaba y su estilo de vida era monástico.
  • 391

    San Agustín se ordena sacerdote

    San Agustín se ordena sacerdote
    Fue ordenado sacerdote en el año 391 por Valerio, obispo de Hipona, quien lo tomó como asistente.
  • 395

    San Agustín Obispo

    San Agustín Obispo
    En 395 Agustín fue consagrado obispo coadjutor de Valerio.
  • 400

    San Jerónimo y su programa de educación

    San Jerónimo y su programa de educación
    Este programa era de educación cristiana, íntegramente moderada y de la cual se excluyeron rigurosamente las letras y las artes profanas, centrada en las Sagradas Escrituras que debían ser aprendidas por completo bajo un orden sistemático.
  • 406

    Invasión a Galia

    Invasión a Galia
    En el año 406 los vándalos, suevos y alanos cruzan el Rin, que estaba congelado, empezando la invasión de Galia. El 31 de diciembre de 406, los alanos, suevos y vándalos cruzaron el Rin, comenzando a invadir la Galia.
  • 409

    Invasión Germánica en España

    Invasión Germánica en España
    Los invasores germanos llegan a la Península Ibérica en el año 409 d. C. Esta invasión es conocida como la invasión germánica, la invasión bárbara o la invasión visigótica.
  • 410

    Saqueo de Roma

    Saqueo de Roma
    El saqueo de Roma fue un suceso ocurrido en el mes de agosto del año 410. ​
    Esta fue la segunda invasión que Italia llevada a cabo por Alarico. ​ La ciudad de Roma había sido atacada ya dos veces desde el inicio de la invasión con el objetivo de forzar así un acuerdo con el gobierno de Honorio.
  • 425

    Creación de la Universidad de Constantinopla

    Creación de la Universidad de Constantinopla
    La "Universidad Imperial de Constantinopla" también conocida con el nombre de Pandidakterion, fue fundada oficialmente por el emperador romano Teodosio II en 425
  • 430

    Muere San Agustín

    Muere San Agustín
    San Agustín fallece durante el tiempo en que Hipona era asediada.
  • 451

    Concilio de Calcedonia

    Concilio de Calcedonia
    "Prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo" (Marrow, 1988, p. 450). Un convento no podía asumir un papel pedagógico para la sociedad ya que no había sido creado para ese fin.
  • 525

    Regla de San Benito

    Regla de San Benito
    San Benito establece normas sobre las lecturas sagradas, la admisión de los jóvenes a los monasterios y la educación.
  • 529

    Clausura de escuela Neoplatónica

    Clausura de escuela Neoplatónica
    Esta escuela se encontraba en Atenas, y fue clausurada por ordenes de Justiniano
  • 530

    Escuela Episcopal

    Escuela Episcopal
    El colapso del imperio occidental obligó a la Iglesia a hacerse cargo de esta formación, que estaba reservada en principio para los futuros clérigos.
  • 534

    Regla de San Cesáreo de Arles

    Regla de San Cesáreo de Arles
    Se establece que solo se recibirán niñas de 6 o 7 años de edad que ya sean capaces de aprender las letras, ya que todas las religiosas deberían leer además de recopilar manuscritos.
  • 570

    Regla de Tarnat

    Regla de Tarnat
    En la Escuela Monástica en Occidente, la Regla recomienda a los monjes impartir la lectio incluso a personas que se dedicaban a las labores del campo.
  • 601

    Surgimiento de la escuela patriarcal

  • 800

    Preludios del Renacimiento Carolingio

    Preludios del Renacimiento Carolingio
    Coronación de Carlomagno.
  • 814

    Muerte de Carlo Magno

    Muerte de Carlo Magno
    Carlomagno fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 y emperador desde 800 hasta su muerte.
  • 843

    Fin del Imperio Carolingio

    Fin del Imperio Carolingio
    Tras la muerte de Carlomagno en el año 814 d. C., el poder del imperio disminuyó de manera repentina y las particularidades regionales atentaron contra la estabilidad del Imperio.