Foto san agustin

De San Agustín al Imperio Carolingio

  • 180

    Institución del Catecumado

    Institución del Catecumado
    Se desarrolla progresivamente a medida que se van multiplicando los nuevos conversos y adquiere forma definitiva en Roma. Suponía una larga preparación, cuyo lapso se fijaba en tres años. Los sacerdotes se encargaban de este ministerio, más no sin que el obispo se reservase la facultad de dar el último toque a esta preparación.
  • 202

    Orígenes abrió una escuela de gramática a los 17 años de edad

    Orígenes abrió una escuela de gramática a los 17 años de edad
    Muchos cristianos ejercieron la docencia en escuelas de tipo clásico. Esa fue la actitud normal de la Iglesia bajo la idea de, "Si alguien -dice- enseña a los niños las ciencias del mundo, más le valdrá que renuncie a ello; sin embargo, si no dispone de otro oficio para subsistir, se le excusará".
  • 203

    Orígenes, es el encargado de la enseñanza oficial del catecismo

    Orígenes, es el encargado de la enseñanza oficial del catecismo
    El Obispo Demetrio encarga la enseñanza oficial del catecismo a Orígenes. Está enseñanza alcanzó gran éxito con toda rapidez. Orígenes para consagrarse a ella enteramente, debió abandonar el profesorado profano.
  • 230

    Destitución y expulsión de Orígenes de Alejandría

    Destitución y expulsión de Orígenes de Alejandría
    Orígenes fue destituido y expulsado de Alejandría a raíz de ciertas diferencias disciplinarías y doctrinales con el Obispo Demetrio. Después de su partida, la Escuela Superior de Estudios Religiosos desapareció; solamente subsistió la escuela catequística.
  • 264

    Anatolio

    Anatolio
    Es llamado por sus conciudadanos de Alejandría para ocupar la cátedra ordinaria de filosofía aristotélica.
  • 268

    Malquio

    Malquio
    En Antioquía, Malquio no tiene reparos en dirigir una escuela de retórica a la manera helénica, a pesar de su condición sacerdotal.
  • 354

    San Agustín (nacimiento)

    San Agustín (nacimiento)
    Aurelio Agustín nació en Tagaste, África romana. Su padre, Patricio era pagano, su madre, Mónica era cristiana y ejerció sobre él una profunda influencia. Considerado el más grande padre de la Iglesia y uno de los pensadores más grandes de la humanidad.
  • 362

    La Ley Escolar del Emperador Juliano "El Apóstata"

    La Ley Escolar del Emperador Juliano "El Apóstata"
    Por una ley de fecha 17 de junio del año 362, el emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos. Se afirma, sin paradoja, que Juliano creó con esta disposición la primera escuela confesional, investida de una misión de propaganda religiosa.
  • 364

    Se deroga la prohibición impuesta por el Emperador Juliano

    Se deroga la prohibición impuesta por el Emperador Juliano
    Los maestros cristianos retornaron a sus cátedras y todo volvió a su antiguo cauce, acomodándose perfectamente la Iglesia a la educación clásica.
  • 372

    Escuela elemental de Protógenes

    Escuela elemental de Protógenes
    El emperador Valente, por oponerse a su política arriana, exilió a dos sacerdotes nicenos, de Edesa, desterrándolos a Antínoo, estos tuvieron la dolorosa sorpresa de comprobar que los cristianos solo constituían allí una minoría perdida o desperdigada en la masa pagana, por lo que Protógenes abrió entonces una escuela elemental donde enseñaba escritura y estenografía.
  • 374

    San Agustín se adhiere a la secta de Maniqueos

    San Agustín se adhiere a la secta de Maniqueos
    A los 19 años fue atraído a la filosofía por el Hortensio de Cicerón, fue entonces cuando se adhirió a los maniqueos. Permaneció en Cartago hasta la edad de 29 años, enseñando retórica y dedicándose a amoríos y amistades de que más tarde se arrepintió y acusó por igual.
    El maniqueísmo era una doctrina que admitía dos principios, uno del bien y otro del mal, en perpetua lucha. El alma del hombre era uno de los campos de esta batalla.
  • 383

    San agustín se marcha a Roma

    San agustín se marcha a Roma
    Se marchó a Roma para enseñar, con esperanza de conquistar éxito y fortuna, pero sus esperanzas se frustraron y al año pasó a Milán para ocupar el puesto de profesor oficial de retórica. En Milán sufre la crisis decisiva de su existencia.
  • 387

    San Agustín se hizo catecúmeno y recibe el Bautismo

    San Agustín se hizo catecúmeno y recibe el Bautismo
    En Milán, la palabra y el ejemplo del Obispo San Ambrosio y los consejos de su madre, precipitaron la crisis y San Agustín se hizo catecúmeno.
    Recibe el bautismo en manos de San Ambrosio y en ese momento se le presenta claramente la misión a que debía dedicarse; difundir y defender en su patria la verdad cristiana.
  • 389

    San Agustín escribe su obra "De magistro" (El Maestro)

    San Agustín escribe su obra "De magistro" (El Maestro)
    El verdadero y único maestro es la Verdad, es decir Dios en la persona de su verbo, o sea, Cristo.
    Alegría y no tedio debe experimentar quién enseña para que su enseñanza sea eficaz.
    El maestro se realiza con el amor con que se adapta al educando, con que desciende al nivel de su comprensión.
    "Cuando al enseñar algo logramos despertar en nuestros discípulos interés y admiración, estos vuelven a encenderse en nosotros y nos sentimos renovados y descubrimos cosas nuevas".
  • 391

    San Agustín se ordenó como Sacerdote

    San Agustín se ordenó como Sacerdote
  • 395

    San Agustín es consagrado Obispo

    San Agustín es consagrado Obispo
    Fue consagrado Obispo de Hipona, desde entonces su actividad fue incesante.
  • 425

    Educación Bizantina

    Educación Bizantina
    Surge la Universidad de Constantinopla pilar de la tradición clásica y a través de está la educación bizantina prolongó la educación clásica.
  • 426

    San Agustín culmina "La Ciudad de Dios"

    San Agustín culmina "La Ciudad de Dios"
    La Ciudad de Dios fue su libro más vasto, en el muestra la concepción del mundo de la cultura occidental.
  • 430

    Muere San Agustín de Hipona

    Muere San Agustín de Hipona
    San Agustín muere a los 72 años, cuando desde hacía tres meses los vándalos de Geserico asediaban Hipona.
  • 451

    Concilio de Calcedonia

    Concilio de Calcedonia
    El concilio de Calcedonia prohibía formalmente a los monasterios encargarse de la educación de los niños y jóvenes destinados a volver al mundo. La escuela monástica en el mundo griego es de uso interno.
  • 460

    Las Sagradas Escrituras

    Las Sagradas Escrituras
    En Irlanda, el cristianismo predicado por San Patricio, dio origen a las Sagradas Escrituras. La única escuela era de tipo monástico.
  • 501

    La Escuela Episcopal

    La Escuela Episcopal
    La gravedad de los tiempos determinó la aparición de un segundo tipo de escuela cristiana: la escuela episcopal (no muy distinta de la precedente).
  • 502

    La Escuela Presbiterial

    La Escuela Presbiterial
    Durante el siglo VI acaba por fin de organizarse o de reconstituirse la red de las parroquias rurales. El éxito de la evangelización de las masas hizo estallar la estructura estrictamente urbana de la antigua Iglesia, agrupada alrededor de la sede episcopal. Para asegurar la formación del clero rural, se generalizó el sistema ya vigente de la escuela episcopal.
  • 525

    La Regla de San Benito

    La Regla de San Benito
    Esta regla fija reglas extensas sobre las lecturas sagradas, proveé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación.
  • 529

    II Concilio de Vaison

    II Concilio de Vaison
    Por iniciativa de San Cesáreo, prescribía "que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de las Escrituras, y todas las leyes del señor, de modo que pudieran prepararse entre ellos, dignos sucesores".
    *Es importante considerar esta decisión como un acontecimiento memorable, pues en ella ha de verse la partida de nacimiento de nuestra escuela moderna.
  • 534

    Regla de San Cesáreo de Arles

    Regla de San Cesáreo de Arles
    Está regla instruía a los monasterios que debían recibir a niñas entre 6 y 7 años de edad, que ya son capaces de aprender las letras.
  • 568

    La invasión Lombarda

    La invasión Lombarda
    Los lombardos, pueblo tardíamente incorporado al conjunto germánico, penetraron en Italia en el año 568, con ellos la península itálica vivió una situación similar a la ocurrida en la Galia.
    Este país, antiguo depositario de la tradición clásica, descendió del nivel intelectual de su cultura, hasta un nivel casi merovingio. Esta ruptura tan neta señala al instante en que se opera la sustitución y en el cual la educación adquiere, una tónica religiosa.
  • 597

    Primera cultura medieval, Precarolingia

    Primera cultura medieval, Precarolingia
    El papel de Italia en la elaboración de esta, fue fundamental, surge al primer plano a partir de la célebre misión enviada por San Gregorio Magno a los anglos. Roma en aquel entonces era una provincia Bizantina; el entrelazamiento de influencias y aporte cultural significaban un hecho semejante.
  • 768

    Renacimiento Carolingio

    Renacimiento Carolingio
    El renacimiento Carolingio permitió que se estableciera una cultura medieval cristiana, los peregrinos circularon durante varios años sin cesar de un lado a otro, frecuentemente llevando consigo libros, es decir, manuscrito antiguos o recientes que las bibliotecas de la vieja Roma, a pesar de todos los pillajes, aún conservan en abundancia.
  • 772

    Imperio Carolingio

    Imperio Carolingio
    Los Scoti y sus alumnos o émulos anglosajones, no quedaron librados a sus solas fuerzas, no tuvieron que reinventar la gramática y las ciencias, ni tampoco que redescubrir el griego, todo ello y mucho más, lo recibieron de los mediterráneos el día en que su curiosidad, y su madurez, los hizo dignos de tal legado.
    Se forjó de esta suerte, por encima de la ruptura bárbara, cierto tipo de continuidad que hace del hombre occidental un heredero de los clásicos.